La comunidad de KDE está mejorando aspectos básicos de distintas partes del escritorio y aplicaciones para pulir errores y mejorar las aplicaciones. Este es un repaso semanal a algunas de esas tareas.
Como ya pudiste leer en otro artículo del blog, parte de la comunidad de KDE está inmersa en la ardua y extensa tarea de pulir y mejorar ciertos aspectos del escritorio Plasma y de las aplicaciones de KDE.
Puedes leer todos los artículos que he traducido en este enlace:
Una semana más Nate Graham nos trae a su blog las novedades en cuanto a mejoras, correcciones de pequeños y grandes errores y nuevas opciones:
En este artículo traduzco, una vez más, el artículo de Nate Graham, para difundir lo que nos traerá KDE. Empezamos…
Hay un buen montón de cosas sobres las que leer, sin más preámbulos empecemos a ver cuales son esas novedades:
Nuevas características
- La opción «ancho de etiqueta/tamaño de la rejilla para archivos y carpetas en el escritorio es ahora configurable por el usuario, permitiendo que los iconos pequeños puedan tener etiquetas pequeñas si es lo que prefiere el usuario (Nate Graham, KDE Plasma 5.16.0):
- Dolphin y otras aplicaciones de KDE ahora tienen la posibilidad de mostrar las fechas de creación de archivos en Linux cuando se utiliza una versión 2.28 de la biblioteca glibc (Méven Car, KDE Frameworks 5.58)
- Ahora es posible abrir Kate con el punto de inserción en una posición especificada del usuario, utilizando una sintaxis parecida a kate file://foo.txt?line=123&column=456 (Gleb Popov, KDE Applications 19.04.0 con KDE Frameworks 5.58)
Corrección de errores y mejoras de funcionamiento
- Solucionado un error que podía causar que Baloo, el indexador de archivos no parase de indexar cuando se configuran para excluir una carpeta excluida pero se incluye una sub carpeta dentro de ella (Stefan Brüns, KDE Frameworks 5.57)
- Las etiquetas de los elementos de escritorio están ahora siempre nítidas y claras (Fabian Vogt y Nate Graham, KDE Plasma 5.12.9):
- Para Plasma 5.12.x y 5.15.5, el ancho mínimo de los elementos de escritorio es ahora un poco menos pequeño y más razonable (Nate Graham, KDE Plasma 5.12.9):
- Las páginas de configuración del widget del Monitor de Sistema ahora muestran con precisión el estado actual de lo que es visible y de lo que no (Pavel Mars, KDE Plasma 5.15.5)
- El botón para quitar el sonido de las notificaciones ahora funciona en cualquier momento, no solo después de ajustar el deslizador del volumen al menos una vez (Kai Uwe Broulik, KDE Plasma 5.15.5)
- Cuando se utiliza el controlador privativo de NVIDIA y Qt 5.13, los gráficos ya no se ven distorsionados después de «despertar» el PC después de haberlo puesto a «dormir» (David Edmundson, KDE Plasma 5.16.0)
- Mejorado el soporte para cambiar el brillo en monitores compatibles DDC (Dorian Vogel, KDE Plasma 5.16.0)
- Cuando se utilicen aplicaciones KDE fuera de Plasma, las transferencias de archivos ahora son mostradas en una ventana a parte (Kai Uwe Broulik, KDE Frameworks 5.58)
- Cuando Krusader es instalado, utilizando la url krarc:/ para acceder a archivos comprimidos ahora permite utilizar la URL del navegador para regresar a rutas fuera del archivo comprimido (Natsumi Higa, KDE Frameworks 5.58)
- Dolphin ya no fallará cuando se etiquetes múltiples archivos a la vez (Nicolas Fella, KDE Applications 19.04.0)
Pulido de la interfaz y mejoras
- Cuando se abre un documento en Kate o en otra aplicación que utilice el Framework KTextEditor (como KDevelop) y es borrado del disco, el mensaje mostrado alertando de ese hecho, ahora tiene un botón para permitir cerrar el mensaje (Méven Car, KDE Frameworks 5.58):
- Mejorado el soporte para los paréntesis automáticos en Kate y otras aplicaciones que utilizan el framework KTextEditor (Loh Tar, KDE Frameworks 5.58)
- En Kate y otras aplicaciones que utilizan el framework KTextEditor, los espacios son ahora correctamente insertados cuando se hace un multisangrado de varias líneas en el modo selección en bloque (Loh Tar, KDE Frameworks 5.58)
- El elemento del menú “Alternativas…” para los widgets ahora tienen un icono más apropiado y se ha mejorado el texto (Bjorn Fëber y Nate Graham, KDE Frameworks 5.58):
- En Wayland, la ventana de Plasma Vault y también otras ventanas relativas a servicios del sistemas ahora muestra el icono adecuado (David Edmundson, KDE Frameworks 5.58.0)
- Kate y otras aplicaciones que utilizan el framework KSyntaxHighlighting como KDevelop ahora muestra el resaltado de sistaxis para los scripts para la shell Fish (Arnd Diestelhorst, KDE Frameworks 5.58)
- Dolphin ya no mostrará el elemento del menú «abrir con» para directorios vacíos (Nate Graham, KDE Applications 19.04.0)
- Cuando se navegue utilizando el teclado, Dolphin ahora automáticamente hará «scroll» en la vista, para aegurar que los elementos seleccionados son visibles (Tranter Madi, KDE Applications 19.04.0)
Finalmente un reconocimiento especial para el desarrollador Matthieu Gallien, que está desarrollando Elisa, el reproductor de música de KDE de la próxima generación, que está mejorándolo. Puedes probarlo mediante nightly Flatpak builds, de KDE compilarlo desde el código fuente.
Todo esto y mucho más en Plasma y KDE ¿Qué te parece? Quizás la próxima semana pueda aparecer tu nombre junto a una contribución que hayas realizado.
—————————————————–
Excelente probé Elisa por curiosidad y me engancho, se que esta en desarrollo y falta de pulirlo mas, pero es excelente el concepto y el diseño, aunque no me gusta la redundancia de información en la interfaz.
Respecto a dolphin, el cual creo que es lo que mas usamos, la sección de red a dejado de funcionar correctamente alguna secciones en especial la de samba.
Haaaa me encanta esta sección 😀
Hola!
No he probado Elisa. Y como de Dolphin no uso la conexión de Samba, pues ni idea sobre eso.
Ya sabes, puedes reportar errores, etc.
Saludos y gracias. Me alegro que te guste!! 😉
Yo probé elisa y no me convenció, pero claro esta aún muy verde demosle tiempo por el momento me quedo con Clementine una pena que Amarok sea como aquel que dice un proyecto muerto
También ando con Clementine! 🙂