El próximo 27 de abril de 2019 se celebrará una nueva edición de FLISOL. También en España se realizarán unos eventos. Conozcamos a las personas que han organizado las citas en nuestro país.
El FLISOL es el gran evento anual Latinoamericano de difusión del software libre que este año 2019 cumple 15 años. Este año 2019 el FLISOL también tiene unas cuantas citas en España.
Tal como comenté en un artículo anterior, desde este pequeño blog, quiero difundir la gran tarea que las personas detrás de las distintas citas realizan en la difusión del software libre, y por eso he querido darles voz y difusión a sus eventos.
Hace unos días me puse en contacto por correo con los organizadores de los distintos eventos en A Coruña, Oviedo, Tenerife y Valencia, enviándoles una serie de preguntas, que han tenido la amabilidad de contestar.
Durante esta semana iré publicando sus respuestas. Muchas gracias por las respuestas y vuestra disponibilidad a las personas que habéis colaborado.
Si tienes curiosidad de saber qué es eso de un FLISOL, si quieres conocer más sobre el software libre y conocer a un montón de gente que te ayudará en tus primeros pasos espero que sus palabras te sirvan de ayuda y te inspiren y te acerques a alguna de las diferentes citas.
Comenzamos…
Vhck: ¿Qué organización está detrás de la organización del FLISOL en vuestra ciudad?
Somos un grupo de amantes del Software Libre que en algún momento hemos tenido contacto con la Oficina de Software Libre (OSL) de la Universidad de La Laguna, fundada en 2005.
Patricio García es el director de la OSL y Eduardo Nacimiento y Andrés Nacimiento trabajan en la Oficina, entre otras cosas, manteniendo la distro de la universidad Bardinux.
Luis Cabrera es miembro fundador de GULiC, asociación con más de 20 años de historia, y que fue origen más tarde de la OSL.
Manz, divulgador técnológico a través de EMEZETA.COM, realiza cursos de Software Libre en la Universidad y también colabora con la Oficina.
Juan Febles, de Podcast Linux, ha tenido varias colaboraciones junto con la OSL. El conocernos y unir fuerzas a sido el pistoletazo de salida para este evento.
Vhck: ¿Es la primera vez organizando el FLISOL? ¿Habéis organizado otros eventos relacionados con el software libre anteriormente?
Sí, nuestra primera edición y esperamos que no la última. Tenemos muchas ganas y ánimos de sacarlo adelante y a la vez mucho respeto y nervios por ser la primera vez.
De todos modos la OSL ya ha realizado muchos eventos, install partys y jornadas en torno al Software Libre, y GULiC ha sido pionera en este tipo de eventos en Canarias.
También saber que tenemos el apoyo de la Universidad de La Laguna al cedernos espacios y logística nos da mucha tranquilidad.
Vhck: ¿Qué actos vais a realizar?
Además del espacio de instalación para quien quiera tener GNU/Linux en sus dispositivos, tenemos varias charlas.
Te dejamos el horario para que sea más sencillo:
9:00-9:30: Bienvenida de participantes y presentación
9:30-10:10: El Software Libre y las distribuciones GNU/Linux
- Ponentes: Eduardo Nacimiento y Andrés Nacimiento
- Enlace ponentes:
- Breve descripción: Se considera Software Libre a aquel que respeta la libertad de quienes lo usan y de la comunidad en general, según la definición del proyecto GNU, se considera libre a aquel programa en el que quienes lo usan tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, modificar y mejorar el software. El Software Libre es más que una característica técnica, es principalmente una filosofía y una forma de compartir entre iguales. Ser Software Libre no implica ser gratis.
Haremos también un breve repaso por la historia del Software Libre y en especial de las distribuciones de GNU/Linux que existen o han existido a lo largo del tiempo, así como el propio uso que se hace de las mismas en la Universidad de La Laguna.
10:20-11:00: Grupo de usuarios de Linux de Canarias / GULIC
- Ponente: Luis Cabrera Sauco
- Enlace ponente:
Breve descripción: Contaremos, desde diferentes puntos de vista cómo hemos ido viviendo el desarrollo de la filosofía del Software Libre y su implantación en el mundo real, en nuestro entorno: las Islas Canarias.
11:00-11:30: Descanso
11:30-12:10: ¿Por qué debería aprender a usar la terminal de GNU/Linux?
- Ponente: J. Román (Manz)
- Enlace ponente:
- Breve descripción: Para qué sirve esa pantalla negra con letras en blanco que utilizan algunas personas en su ordenador? ¿Es sólo para hackers de películas? ¿Se usan hoy en día? ¿Para qué? ¿Me conviene aprender a usarla? En esta charla veremos algunos ejemplos reales de uso de la terminal y las ventajas que nos brindan.
12:20-13:00: Género, Software Libre y Conocimiento Abierto
- Ponente: Holi Díaz
- Enlace ponente:
- Breve descripción: La aplicación de la perspectiva de género en el Software Libre y el Conocimiento Abierto nos permite generar contenidos y herramientas más inclusivas.
13:10-14:30: Aplicaciones libres multiplataforma
- Ponentes: Fran Viña (Blender), Juan Febles (Audacity+Shotcut), Airam Jiménez (OBS studio), Jacob Celso (LibreOffice), Alberto Hamilton (FreeCAD)
- Enlace ponentes:
- Breve descripción: En 15 minutos cada uno de los ponentes mostrará la eficacia de estas aplicaciones libres multiplataforma. Compartirán ejemplos y el potencial del Software Libre a través de estos programas.
Es muy importante para nosotros el momento del café para socializar entre todos, así como la posibilidad de continuar después del evento para conocernos más, y quién sabe, igual surge de ahí algún proyecto colaborativo.
Vhck: ¿A quién está orientado el FLISOL? ¿Cuales son vuestros objetivos y expectativas para esta edición?
Un Install Party como FLISoL entendemos que va dirigido a personas con poco conocimiento sobre el Software Libre que quieran saber un poco más.
Por lo tanto vamos a ser el escaparate para nuevos usuarios. Son ellos nuestro principal objetivo y por tanto el nivel es de iniciación.
Expectativas todas y ninguna. Al ser nuestro primer año, tenemos muchas ganas que haya una buena repercusión, pero estos eventos presenciales y gratuitos hasta el mismo día no sabremos la respuesta.
Hay muchos linuxeros de la vieja escuela que ya han confirmado su asistencia, ya que también servirá como encuentro de conocidos. Terminaremos con un almuerzo fraterno que seguro que estará muy bien para comentar la jornada.
Vhck: Vuestra es la última palabra, podéis comentar lo que queráis.
Agradecerte que hayas contactado con nosotros. Nos ha agradado mucho leer tu correo y poder contestarte. Un abrazote de toda la organización de #FLISoLTenerife.