Enésima diatriba sobre «Linux vs. GNU/Linux». Escapando del «flame»

Permitidme en esta ocasión una reflexión personal como respuesta a un artículo que he leido, relacionado de nuevo con el «famoso flame geek» del término Linux vs. GNU/Linux para referirse a nuestros sistemas operativos.

Stallman/Linus
Imagen: David Revoy – Licencia CC by

Si seguís el blog de manera habitual, sabréis que escapo de tribialidades, de polémicas o de «flames». Eso no va conmigo ni en mi blog ni en mi vida real.

Este no quiere ser otro leño más en la hoguera de rivalidades y «flames» sobre el término Linux o GNU/Linux. Quiere ser simplemente una reflexión personal surgida por la lectura de un artículo en otro blog amigo.

Si te aburren pues estas diatribas, simplemente deja de leerlo y escoge algún otro artículo, tutorial o traducción de los que publico que quizás sientas que es más útil al emplear tu tiempo en él…

Como decía, hace poco leí en el blog sobre GNU/Linux y software libre «el pingüino Tolkiano» (de recomendable lectura sobre temas de LibreOffice, LaTeX y muchos otros temas geeks) un artículo sobre una opinión personal del autor en relación, en la que exponía su «diatriba» en relación al término GNU/Linux y cómo este es más erróneo que referirse como Linux a un sistema operativo de este tipo.

Podéis leer el artículo en cuestión en este enlace:

Me pareció interesante el tema expuesto, y que tenía mucha lana que esquilar. Pensé en un inicio aprovechar su sección de comentarios para exponer mi opinión, pero el comentario se fue extendiendo, así que preferí reposarlo, extenderlo y aprovechar mi blog para compartirlo.

Dicho sea, que el blog del amigo RGB, es interesante, y que esto no significa una «guerra» entre iguales, si no  que por mi parte lo entiendo como una manera de exponer ambos diferentes opiniones, manteniendo el respeto, entendiendo al otro y quizás llegando a puntos de encuentro (o no) pero viendo qué es lo que tiene cada uno que exponer.

El artículo original se divide en dos puntos. Uno en exponer que el software libre no es una religión ni nada similar y otra en exponer porque decir GNU/Linux es peor que referirse al sistema solo por Linux. Vayamos por partes…

Primer punto

Nací en una sociedad católica, apostólica y romana con la religión presente y dominante en muchos aspectos de la vida diaria y social. Pero hace tiempo dejé de creer en esas ideas heredadas. No soy de religiones, no soy de credos, de ideas aceptadas sin más crítica, etc.

En ese aspecto coincidimos. No, tampoco yo creo que el software libre sea una religión (estoy más que harto de las religiones verdaderas que me librarán de un supuesto mal creado por ellas mismas).

Pero sí creo que es una filosofía o que en cierto modo sí subyace una filosofía y modo de entender las cosas, aunque no homogénea a todas las personas que defienden de alguna manera el software libre (este mismo artículo es un ejemplo de ello).

Ya que detrás de esa «metodología para producir software de calidad» subyace toda una manera de hacerlo y también una ética de comportamiento. Dice RGB: «es el uso del objeto, no el objeto en sí, lo que puede estar sujeto a consideraciones éticas».

Escapo de generalizaciones y de dualidades blanco/negro y apuesto aquí por los matices de grises que pueblan nuestras ideas y actos.

El software privativo, no tiene porque ser en sí mismo no-ético ya que puede tener un muy buen fin. Pero será más ético aquel software que realizando lo mismo otorgue a quien lo utiliza más libertades.

Por eso yo sí considero que el software libre es la «opción ética». Porque lleva consigo y fomenta, valores como la
cooperación, la facilidad y capacidad de mejora y progreso.

Podemos utilizar tanto el software privativo, como el software libre para crear una herramienta que haga daño, como gestionar un hospital en el que se cure a personas.

Pero en mi opinión, ante ambos casos, el software libre es la opción ética, por ofrecer más libertades y menos recortes a la hora de utilizarlo.

El software libre lleva inherente una posibilidad de escapar de las opciones impuestas por corporaciones ha opciones impuestas por una comunidad, en la que de algún modo puede haber cierta participación.

Mientras que en el primer caso esa participación es imposible y será la propia política seguida por la empres quien decida. No tiene que ser necesariamente malo, pero los ejemplos sí lo han demostrado en varias ocasiones.

Segundo punto

Me perdonarán las personas más técnicas en este asunto, si desde mi ignorancia meto la pata en algún tema muy técnico.

El segundo punto del artículo del amigo RGB se centra en la ancestral guerra de términos de Linux vs. GNU/Linux para referirse a un sistema operativo.

Bueno, es una cuestión muy manida y habrá cientos de artículos al respecto. En todo este tiempo no nos hemos puesto de acuerdo, y no creo que esta vez sea diferente. Pero ya que estamos metidos en harina, expongo aquí mi opinión al respecto.

RGB en su artículo aboga por el término Linux. Personalmente no le doy tanta importancia al término, y no me salen sarpullidos cuando alguien se refiere así al sistema operativo. Yo por mi parte prefiero referirme al sistema como GNU/Linux cuando escribo o cuando hablo. ¿Por qué?

Bueno, RGB, menciona que decir GNU/Linux es peor, ya que obviamos todas las librerías y componente del sistema que no tienen nada que ver con el proyecto GNU, como por ejemplo, el entorno de escritorio, o software que instalamos como LibreOffice, Firefox, etc.

Tanto GNU como Linux son partes interdependientes una de otra. Ninguna únicamente por separado podría hacer un sistema usable. El proyecto GNU utilizó el kernel Linux como pieza que faltaba para hacer que el sistema funcionara. Y ambos son la esencia del propio sistema operativo.

Al decir GNU/Linux estoy obviando gran parte de otras herramientas que utilizo. Pero me estoy refiriendo con ese término a la esencia del sistema operativo. Cierto, que sin controladores, entorno de escritorio, etc no sería utilizable. Pero sería imposible inventarse un palabro para referirse a todo y además ¡sería impronunciable!

Al decir GNU/Linux doy importancia al proyecto GNU que fue el iniciador del movimiento del software libre y de las primeras herramientas libres para construirlos y las primeras licencia libres que regían cómo podían ser utilizadas. El propio kernel Linux tuvo que adoptar una de esas licencias libre para que pudiera ser un proyecto comunitario

Al decir GNU/Linux quiero dar a entender que al comienzo, eran los dos proyectos los que se necesitaban y que conjuntaban muy bien para ofrecer un incipiente sistema operativo.

Cuando alguien te pregunta qué tal estaba el bocadillo que te habías comido. No se refiere a él con todos los elementos. Se sobreentienden. GNU/Linux es el pan en ese bocadillo. Los demás elementos de los sistemas los ingredientes que ya detallas, si el interlocutor ahonda en su curiosidad por saber qué llevaba tu bocadillo.

Conclusión

La gente cambia, si tiene la mentalidad abierta y tiene ánimo para hacerlo. Hace falta ponerse en el lugar del otro y entender que no tenemos la razón absoluta. No es algo que pase habitualmente, pero espero que en este caso se lea con esa actitud.

Si después de eso los argumentos no te convencen entonces sigue con los tuyos, pero siempre podemos hacer una ejercicio de querer entender.

Por mi parte no soy demasiado purista en esos aspectos laterales de nomenclaturas. Sí lo soy en la parte y filosofía que creo que subyace detrás del movimiento del software libre.

Algunas personas la verán desde su aspecto más funcional y práctico otros desde otro aspecto más social y otras personas desde otro ángulo que no sabría describir.

Tratamos de vivir en concordancia con lo que pensamos, pero no siempre lo conseguimos. Quizás el camino no es ser puro (sea lo que sea, aunque tampoco me gusta nada esa búsqueda de pretendida pureza) o simplemente ser mejores, si no simplemente estar en el camino de conseguirlo un poco cada día.

En este aspecto geek, o en otras facetas de nuestra vida. Y entender que habrá aspectos de ciertas cosas con las que no comulgaremos del todo.

Una vez más abogo por el respeto a las ideas que respetan. Al tratar de entenderse, pero no forzar el entendimiento, quizás no hay que hacerlo.

Quizás todas son caras de un mismo icosaedro que al final forman un todo. Como las partes de un sistema operativo libre que al final forman alguna de las distintas distribuciones de GNU/Linux con el montón de software adicional incluido. (Nuestro bocadillo con pan entre los que metemos, lechuga, tomate, pepinillos, …)

Happy hacking!!

13 comentarios sobre “Enésima diatriba sobre «Linux vs. GNU/Linux». Escapando del «flame»

  1. Hola Víctor.
    Estoy muy de acuerdo con los argumentos expuestos. En realidad, estoy un poco harto de la gente que dice está bien usar cualquier software. Claro, dependiendo de lo que entiendas por «bien», pero para mi el software libre es el que te permite tener más libertad y da más posibilidades a los colectivos más vulnerables a empoderarse y desarrollarse. Así, apoyar al software libre es comparable y complementario a ser de izquierdas, ecologista, a favor del comercio justo, vegetariano/vegano (es mi opinión y puedes coincidir con una, varias o ninguna). Sin caer en intolerancias y paternalismos (ya que cada puede tener un motivo más o menos legítimo para usar software privativo, por ejemplo el trabajo), sí que creo que hay que intentar hacer un esfuerzo en la medida de lo posible.
    En cuanto a la nomenclatura, estoy de acuerdo en que es importante valorar las contribuciones que permitieron iniciar este proyecto. Añadiría que el lenguaje es mucho más importante de lo que parece a nivel consciente y tiene un poder que no vislumbramos en nuestro día a día.
    Un abrazo y gracias por el artículo,
    Marcel

  2. Tienes razón, aunque no siempre estemos de acuerdo con las ideas del otro, todos formamos parte del movimiento del software libre. Puede sonar un tanto egoísta omitir el GNU, pero yo pienso que eso no quiere decir que se le menosprecie. Al menos desde mi punto de vista no es así, aunque de igual manera pienso que al señor Stallman no se le da todo el mérito y que se merece. De no ser por él y los ideales detrás del proyecto GNU nada de esto habría ocurrido.

    Gracias, fue un escrito interesante para leer y reflexionar. ¡Saludos y que estés bien!

  3. El argumento de que “tanto GNU como Linux son partes interdependientes una de otra. Ninguna únicamente por separado podría hacer un sistema usable” no es totalmente riguroso.

    Si utilizo Void en mi escritorio, Alpine en mi servidor, android en el móvil y OpenWrt en el router, no hay ni rastro de GNU y sigo disfrutando en todo momento del software libre.

    Hace años escribí una columna de opinión, medio en serio medio en broma, sobre el tema. https://lunaticgeek.com/2015-04-01-linux-vs-gnulinux-fight/

  4. No respeto las ideas, respeto a la persona que esta compartiendo su idea, sea de mi agrado o no; las ideas están para ser debatidas, no respetadas. Excelente artículo.

  5. Dejando de un lado las argumentaciones técnicas de edkalrio en su artículo, ante la diatriba que se debate hasta el aburrimiento, en el artículo (que conste que comparto en su mayoría) se pierde algo que está fuera del software y que podría explicar mejor un filólogo y es algo que se llama la economía del lenguaje.
    Discutiendo con un amigo que lo es sobre otras cosas como candidatos/as, amigos/as, etc. que están tan de moda, sin entrar que se deba o no hacer, nunca podrá triunfar en el lenguaje de la sociedad por esta ley de la economía del lenguaje, no vamos a utilizar dos términos si con uno todo el mundo lo entiende y, por mucho que disguste a Stallman, el término que triunfó fue Linux (quizá mucho más fácil de pronunciar) que GNU.
    La gente «normal» seguirá diciendo Linux y GNU/Linux quedará para quien como victorhck quiere poner de relevancia la importancia de GNU (algo que me parece perfecto, por otro lado).

  6. Es sencillo , los que usan solo el término Linux para referirse a una distro y no al Kernel de le llama la atención, en público, en privado ,en blogs o en foros, y si no hace caso como los niños chicos… Se le aniquila y problema solucionado .

    A estas alturas andarnos con chuminadas!!!!

Responder a edkalrio Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.