#openSUSE Leap 15.1 ya disponible para descargar

La comunidad de openSUSE acaba de publicar de manera oficial el sistema operativo basado en GNU/Linux openSUSE Leap 15.1

Imagen: Markus

Ya está disponible para descargar la primera actualización menor o «service pack 1» de la serie 15 de la distribución de GNU/Linux openSUSE Leap.

Ya puedes descargar el DVD para la instalación completa o para actualizar, o una imagen reducida para instalar por red.

openSUSE Leap es la versión de lanzamientos regulares (normalmente cada año) de esta distribución de GNU/Linux comunitaria apoyada por la empresa SUSE, que lleva desarrollando y manteniendo soluciones empresariales basadas en Linux y plataformas de código abierto muchos años.

Esta versión de openSUSE Leap 15.1 viene a incorporar parches, mejoras y nuevos paquetes de software disponibles desde sus repositorios a la versión anterior.

Pero en openSUSE importa la estabilidad del sistema, así que no esperes los paquetes más novedosos en sus últimas versiones, si no software de soporte extendido (LTS) bien probado y parcheado para que no tengas que lidiar con errores en tu sistema y solo pensar en sacarle el máximo partido y la mayor disponibilidad.

Por eso openSUSE está indicado par usuarios particulares que buscan estabilidad y para pequeños o medianos servidores.

Desde openSUSE Leap 15.1 es más sencillo el poder migrar a una solución empresarial como SUSE si buscas más soporte, estabilidad y disponibilidad de software que es lo que ofrece esta distro empresarial.

Quien ya este utilizando la versión Leap 15.0 deberá actualizar a esta nueva Leap 15.1 en los próximos 6 meses para seguir disfrutando de parches y software mantenido. La migración es sencilla y todo debería seguir funcionando sin sobresaltos.

Si antes que nada quieres probar esta nueva openSUSE Leap 15.1 tienes disponibles imágenes ISO en formato «live» para probarla en tu equipo y comprobar lo nuevo de openSUSE Leap e instalarla si te convence.

openSUSE Leap 15.1 ofrece muchas cosas nuevas en esta versión. Muchas mejoras en YaST la herramienta propia de openSUSE, cambios como el usar Network Manager como gestor de redes, mejoras en el kernel y en los distintos entornos de escritorio manteniendo la misma versión LTS.

También existe la posibilidad de poder comprar equipos Slimbook o Tuxedo con openSUSE preinstalado. Algo que agradecemos los más geeks al no tener que lidiar con un Windows para tener que usar GNU/Linux…

Aunque yo hace mucho que no uso Leap, sí lo tengo instalado en mi equipo de sobremesa, sobre todo uso Tumbleweed en el portátil, openSUSE Leap 15.1 será de nuevo un gran lanzamiento de la comunidad openSUSE que ofrece así un sistema GNU/Linux pulido, estable al que sacarle todo el jugo.

Si quieres descargar el nuevo openSUSE Leap 15.1 pincha sobre el siguiente enlace y descarga la ISO (preferentemente por torrent o metalink) y empieza a disfrutar… y divertirte un montón:

También te aconsejo echar un vistazo al anuncio de la publicación de openSUSE Leap 15.1 y a las notas del lanzamiento:

Happy hacking & have a lot of fun!!

15 comentarios sobre “#openSUSE Leap 15.1 ya disponible para descargar

  1. Bueno, un servidor ha venido utilizando OpenSUSE desde que comencé a utilizar el uso y manejo de un ordenador y me considero un novato viendo y admirando a los geeks que hay a mi alrededor en este mundillo de GNU/Linux. Desde hace ya bastantes meses utilizo Tumbleweed y me va de cine. Se actualiza constantemente. No tengo demasiados repositorios y si he de instalar algo procuro deshacerme del repositorio o inutilizarlo temporalmente despues de instalar los paquetes que me interesan. Mi ordenador no tiene targeta gráfica, van integrados, lo cual es un handicap, según me parece a mi. Vigilo la prioridad de los repositorios, cosa que me parece de suma importancia en esta distribución y, repito, estoy muy contento con Tumbleweed pues me permite hacer lo que a mi me interesa con mi máquina. Espero y deseo que OpenSUSE pueda durar indefinidamente en el tiempo pues en el próximo pasado han ocurrido cosas de compras y ventas que uno no sabe lo que puede ocurrir. ¿Han visto Vds. lo que ha ocurrido con Antergos?. Excelente distribución que ha llegado, desafortunadamente a su fin.

    1. Hola!
      De momento SUSE es más independiente que nunca y sigue apostando por la comunidad y su distro comunitaria openSUSE.
      En Tumbleweed en el portátil desde hace tiempo y sin problemas…
      Es lo que me faltaba una openSUSE rolling release, a la última y estable, gracias a los tests automáticos openQA.

      Saludos y gracias por pasarte por el blog y compartir tus opiniones! y sí una pena lo de Antergos…

  2. Hicieron su magia con la versión 15.1. Mientras en derivadas de Deb necesito cambiar el compositor a Xrender para evitar serios problemas de imagen y, consigo un escritorio roto sin iconos (segfault cuando activo Vista de carpetas o el widget), algo ha cambiado debajo del capó en la última OpenSUSE: los problemas de imagen se han desvanecido sin necesidad de cambiar el compositor y los iconos del escritorio se mantuvieron en su sitio. ¡Grande!

  3. Hola:
    Ayer probé, un poco, el live de la versión gnome en mi equipo. Fue poco el uso que le di en resumen:
    1- Consumo de procesador según monitor de sistema muy poco.
    2- Utilización RAM (live DVD gnome) algo alto 1GB a poco de empezar.
    3- Yo uso el ampliador de pantalla y en gnome-termnal tiene un pequeño fallo que consiste en que no sigue correctamente al cursor, escribes y se mueve pero el foco de la ampliación de pantalla está desplazado no está donde estas escribiendo, en cambio en libreoffice Writer si que el ampliador de pantalla sigue el cursor correctamente.
    Victorhck ya que usas KDE y dominas el inglés ¿podrías preguntar a los desarrolladores de plasma sobre accesibilidad con baja visión y si planean hacer un ampliador de pantalla para plasma cómo el de gnome?
    Que yo sepa ampliador de pantalla tienen gnome y cinammon, aunque este creo que no seguía el cursor como hace gnome en writer o terminal, creo que el uso de gnu linux por personas con discapacidad es importante y no sé si plasma tiene planeado hacer mejoras en próximas versiones.
    Saludos.

    1. ¿Por qué no proponer una campaña de financiación colectiva para mejorar este aspecto tan importante y escalarlo a EQT?

    2. El tema de la accesibilidad es una tarea pendiente en muchos casos. Pero muy importante, ya que hay muchas personas que necesitan de esas herramientas que les faciliten el uso de un sistema libre y se ven «obligadas» a utilizar herramientas o sistemas no libre donde sí tienen más facilidades…
      Saludos!

  4. Hola Víctor,

    Tiempo sin pasar a saludar. Bueno, en mi experiencia con mi actual laptop AMD ryzen 5 y con gráficos Radeon Vega tenía el problema de que se caía el gráfico, solo conseguía un cursor en pantalla teniendo obligadamente que forzar el reinicio, cómo se entiende que tumbleweed es desarrollado bajo un modelo rolling, los bugs de wayland aún no se encuentran corregidos al 100%. Por otro lado, el touch pad se cuelga cada cierto tiempo teniendo que usar un ratón inalámbrico continuamente, debido a todo esto, me he instalado opensuse leap 15.1 y después de completar la instalación base no tengo applet de redes teniendo que levantar el WiFi desde yast y continuamente me aparece un mensaje en pantalla diciendo no hay conexión externa de pantalla. Por ahora veré cómo solucionar esto, porque no he encontrado ninguna otra distribución que me deje satisfecho como opensuse.

    1. Vaya! Pues espero que puedas solucionar esos contratiempos… Lo mejor es comprarse un equipo que se sepa que es compatible con GNU/Linux 🙂

      Saludos!! Y gracias por pasarte por el blog y comentar!

      1. Creí que tendría mejor compatibilidad con AMD al haber liberado su código fuente pero no ha sido así.

        Saludos Víctor

Responder a DannyQuest Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.