Jornadas libres en El EKO de Carabanchel en Madrid

Los próximos días 15 y 16 de junio de 2019 se celebrarán las Jornadas Libres en El EKO de Carabanchel en Madrid. No te las pierdas si te gusta cacharrear y aprender sobre tecnologías libres y autogestión.

cartel de las charlas

Ya hace unos tres años, me hice eco en el blog de unas jornadas sobre software libre para un mundo libre que se celebraron en El EKO de Carabanchel en Madrid, por estas mismas fechas.

De nuevo, las fuerzas se unen, las CPU’s de los cerebros empiezan a procesar juntas, y se vuelven a organizar unas charlas sobre autogestión, tecnología libre, opciones alternativas y cacharreo vario.

Estas charlas están pensadas para enseñar y sobre todo para aprender, por lo que cualquier persona con interés en estos temas de la tecnología libre, está invitada a asistir, sin importar su nivel de conocimientos.

Las charlas que se ofrecerán en El EKO tienen variedad de temas tratados y diferentes enfoques, por lo que seguro que encuentras una que te interese. Pero desde aquí apelo a la capacidad de asombro y que te animes a asistir y participar en alguna que en principio no te llama la atención.

De acuerdo, no habrá asistencia de hackers mediáticos con gorro de lana, pero sí habrá la posibilidad de desvirtualizar a personas con un espíritu hacker más genuino, que buscan alternativas, y ofrecen conocimientos desinteresadamente.

No habrá influencers tecnológicos con cuentas en Instagram desde donde comparten fotos en los eventos más cool, pero sí habrá personas colaborando, autogestinándose y explorando y ofreciendo vías alternativas a aquello que no les (nos) gusta.

En definitiva un par de días de hacking, de aprender y de pasarlo bien… Sí porque también de eso se trata. Para ello han puesto en marcha un montón de talleres, charlas y mesas redondas con temas interesantes:

  • Diseño con software libre
  • Montaje de un nodo guifi.net
  • Montaje de una red TOR
  • Sistemas biométricos, ¿Quién dijo miedo?
  • Autodefensa digital
  • Software libre para el trasteo, conservación y desarrollo de videojuegos
  • Seguridad informática y militancia
  • Install party
  • Post Apocalipsis Nau, Radios Libres
  • Justicia social y datos
  • Otra mirada del software libre y la ética
  • Editores de texto
  • GNUsocial donde vas!!
  • Las herramientas del mal para acabar con el mal

Como ves se exploran temas tecnológicos desde una mirada ética y de ayuda a las personas, donde éstas tengan el control y no sean controladas por las tecnologías o las empresas que gestionan esas tecnologías.

No me digas que no encuentras alguna de las actividades interesantes!

No te lo pienses más, échale un vistazo a la web oficial de las jornadas libre y a la de El EKO para tener más información y más detalles de lo que por allí va a ocurrir.

Enlaces de interés

12 comentarios sobre “Jornadas libres en El EKO de Carabanchel en Madrid

  1. Las jornadas tienen muy buena pinta; es una pena no poder asistir.

    Dicho esto, quisiera emitir una crítica: estamos creando una imagen de vinculación inexorable del Software y la Cultura Libres con determinadas alineaciones políticas, y esto es una muy mala idea. Y este es un ejemplo de ello: en el título y la descripción de las jornadas solo se habla de Software y Cultura Libres, pero no de ideología políticas independientes de estos, y sin embargo, hay un logo anarquista en la imagen del cartel, y la línea de la jornadas tiene un claro tinte político. Lo que esto promueve es la idea de que el Software y la Cultura Libres están inexorablemente vinculados a estas determinadas ideologías políticas, lo que a la larga juega en contra de las posibilidades de promocionar estos conceptos entre la gente que no comparte dichas ideologías. Un ejemplo real: un político de ideología liberal nunca implantará Software Libre en las administraciones que dependen de él, si esto le hace parecer comunista. Me gustaría decir que esto nunca me ha pasado mientras intentaba promocionar el Software Libre en la Administración, pero lo cierto es que sí que me ha pasado, y no he conseguido convercerle de que el Software Libre es independiente de ideologías políticas, porque había un montón de cartelería y publicidad jugando en mi contra.
    Esta circustancia es el motivo por el que surgió el movimiento Open Source, y por el que este le está comiendo todo el pastel al Software Libre. Por favor, despoliticemos el Software y la Cultura Libres; seamos más asépticos a la hora de relacionar Cultura Libre con política.

    Un saludo.

    1. Hola!
      Yo creo que el software libre es tan diverso como la cantidad de personas que lo forman o de una u otra manera lo siguen.

      En este caso las gentes de El EKO, tienen sus ideas políticas y sociales, que se pueden o no compartir, y además ofrecen el sitio y la infraestructura para que personas afines a ese colectivo y al software libre desarrollen esas actividades, por tanto no tienen porque desmarcarse de sus ideas al hablar de otras facetas…

      Hay muchos eventos y muchas organizaciones que difunden el software libre sin entrar en disquisiciones políticas. Por ejemplo Akademy, Akademy-es, Guadec, FLISOL, y los cientos de eventos más pequeños de organizaciones locales de Grupos de usuarios de GNU/Linux.

      Este simplemente es uno más, que me apeteció difundir por el blog, porque conozco a varios de los ponentes de manera virtual y porque me parece interesante la propuesta.

      Saludos y gracias por compartir tu opinión en el blog, siempre es interesante el feedback!

      1. Hola Victorhck. Es posible que no haya expresado con claridad lo que pretendía: el problema no es en forma alguna que el colectivo organizador tenga intereses políticos, el problema es, en mi opinión, que no advierte en el título de las Jornadas que esa ideología también es parte de los contenidos del evento. En el cartel hablan de Software Libre y de Cultura Libre, pero no hablan de anarquismo, y lo que eso puede causar es que alguien vaya a las jornadas pensando que van exclusivamente sobre lo que dice el cartel, para, por ejemplo, conocer lo que es el Software Libre, porque ha oído hablar de él, y cuando llega le dan una charla sobre anarquismo. Lo que sucede después, con estas cosas, es que hay mucha gente por ahí que cree que el Software Libre y la Cultura Libre son parte de la ideología anarquista/comunista, y si no coincide que comulgan con alguna de esas ideologías, no vuelven a tener interés en el Software Libre ni la Cultura Libre. Y, como comenté, esto lo sé porque me ha pasado, y más de una vez, tanto en contextos particulares como institucionales, cuando me han dicho que pasaban del tema del Software Libre, cito literalmente, «porque eso es un rollo comunista».

        Insisto, pues, en que las jornadas son perfectamente legítimas y estupendas, y tiene pinta de que van a estar muy bien; es solo que, en mi opinión, el cartel y el título de las jornadas no son lo suficientemente claros sobre la temática del evento.

        Un saludo.

      2. Sep, había quedado claro tu comentario, pero gracias por aclararlo de nuevo. 🙂
        Bueno si por comunista definimos que es realizado por una comunidad, entonces es está bien! jejeje
        Entiendo lo que quieres decir, pero es que como digo, otros colectivos hablarán y difundirán el software libre desde otras opciones quizás apolíticas, quizás otras opciones y está bien.
        Pero este colectivo que realiza estas charlas tiene una opción política y una creencia en el software libre, y en este caso las han unido. Aunque si ves las charlas no son políticas. Son más o menos técnicas o enfocadas a la ética alguna…

        Saludos y un placer leerte por tus comentarios fundados en tu experiencia.

        PD: El político al que citas pues no tenía ni idea, como en muuuuchas ocasiones sucede….

      3. A ver, a los reaccionarios españoles todo lo que suene a libre en cualquier manera es comunismo, hasta salirse del bipartidismo es antidemocrático para estas personas; así que si hay un problema ese no reside en que los anarquistas tengan como parte de su ideología el software libre (por no mencionar que se trata de un local y organización anarquista), porque si nos salimos de las caspa ibérica nos encontramos una gran cantidad de personas de ideologías reaccionarias que apoyan el software libre, si no te lo crees por ejemplo pasate por Diaspora* y flipas con la cantidad de «anarco»capitaístas, MAGAs, etc, que hay.

  2. Ah que mal, ustedes seguro que se la pasan bien teniendo eventos de este tipo y uno por acá tan lejos…. Ojalá pudiera ir a algo así algún día.

    En fin, ¡saludos libres hasta allá! 🙂

      1. Si tuviera los medios y el suficiente conocimiento para algo de esa magnitud con gusto lo haría. Pero justo ahora en mi estado actual yo no creo que pueda hacer mucho… Y aunque hubo un tiempo en que Debian estuvo presente en las netbooks de los profesores y alumnos de educación básica, este estaba tan mal implementado que les quedo una mala imagen de las distros Linux en general.

        Por otra parte me gusta mucho leer sobre temas relacionados con el software libre en general, y gracias a tu blog y a PlanetaLibre que creaste me has facilitado las cosas en cuanto al contenido en español. Es un gusto leerte y leerlos a todos los creadores de contenido, cada tanto uno aprende de ustedes.

        ¡Saludos y que estés bien!

      2. Bueno, pues me alegro que este pequeño blog junto con las webs y blogs que difunden GNU/Linux y el software libre te sirvan para mantenerte al día.

        Saludos! 🙂

    1. Pues a mi me gustaría que algunas organizaciones anarquistas y anarcosindicalista miraran el software libre y toda su galaxia como algo real y coherente con el concepto de autogestión, y no como me toca verlo: cosas muy difíciles de majaretas burgueses tecnófilos.

      1. Hola.
        La comunidad es tan extensa que hay sitio y cabida para todo tipos de personas y colectivos. Pero por coherencia ciertos colectivos tendrian que usar y promover tevnologias libres.
        Saludos y gracias por tu aporte y comentario…

      2. O peor, como una forma de apropiarse del trabajo de los desarrolladores, como si no lo hiciesen ya con el software privativo.

Responder a victorhck Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.