Yo estuve en las #JornadasLibres de la Eko en Madrid ¿y tu?

Software libre, activismo, hacking, risas, cacharreo y poner caras a los nicks. Todo eso y mucho más en las Jornadas libres celebradas en el centro social autogestionado El EKo en Carabanche, Madrid.

Tal y como pudiste leer en un artículo anterior en mi blog, el fin de semana del 15 y 16 de junio de 2016 se celebraron las segundas jornadas libres en La Eko de Carabanchel.

Y después de pensarlo y por fin alinearse los astros, me decidí a asistir al evento y en el barrio de Carabanchel de Madrid que me presenté. ¿No sabes qué es eso? ¿Tienes curiosidad? Pues sigue leyendo y contaré… lo que se pueda contar! 🙂

Empiezo a escribir este artículo con la memoria fresca y después de haber llegado hace pocas horas de Madrid en coche. Un fin de semana de mucho hacking, mucho aprender, mucho conocer, y más de 550Km en coche ¡lo han hecho interesante! Pero empecemos por el principio…

Finalmente caigo en la insistencia de Revu, y otras personas y me decido a asistir a las jornadas libres. El sábado madrugo y me dirijo a Madrid. No es perfecto si no te pierdes un poco y así me pasó a mí en los túneles de la M30, y aparecí en quién sabe donde…

Recalcular la ruta y 20 minutos después llegue al lugar indicado. Mochila al hombro me dirijo al centro social autogestionado de La Eko de Carabanchel. Un gran edificio ocupado, perdón okupado quise decir, 🙂 por un colectivo anarquista, que lo cede para diferentes actividades.

Nada más llegar, conocí y reconocí la voz de Revu, y hubo abrazo como si la conociese de hace tiempo. Se ocupó con esmero de cuidar y gestionar, y lo hizo con buen tino durante todas las jornadas.

Me dirijo a las salas donde se celebrarán las distintas charla y llego a la mitad de la primera. Tor, cifrado, mmmmm pienso, esto empieza bien. Z3r0, un hacker de trato fácil, estaba rompiendo el hielo dando la primera charla. Tema interesante para neófitos y más veteranos.

Me reencontré con el gran Dalme (es un gran tipo insultantemente joven) y con Fanta, otro hacker con mil cosas en la cabeza, efervescente como el refresco que menciona su nick y conocí Aurora. Una activista psicóloga y friki del software libre ¿quién da más?

Si estaba por allí, la «culpa» la tenía en parte la insistencia de Spectrumgirl y el mítico Zagur, de Birras y Bits, PlanetaLibre, _voidnull y un buen montón de proyectos más a los que por fin conocí…

Después un poco de romper mitos, sí con software libre y sus herramientas también se puede hacer diseño, y así lo atestiguan casos como el de Iune.

Después una batalla que se presentaba épica, como lo es el eterno «flame» de editores de texto como Emacs, Vim, nano, joe. No lo fue tanto y se expusieron razones y motivos para usar uno u otro. Ondiz hizo de moderadora, pero la verdad nos portamos muy bien.

Me quedo con el comentario que se mencionó que cada herramienta para el uso que se le quiera dar y que hay tiempo y lugar para usar uno u otro… pero yo me quedo con Vim 🙂

Fanta hizo de anfitrión y así pude conocer a otros hackers de Elbinario como Puppetmaster, y Radikal. Hackers con gran conocimiento técnico, que sacan tiempo de donde pueden para su pasión: el cacharreo.

También conocí a varias personas que eran lectores del blog. Desde aquí muchas gracias por eso. Siempre me abruma eso, pero sin duda me gusta, y me alegro que estas letras que junto les resulten interesantes o útiles a alguien más.

A tí que lees esto, muchas gracias. Y también gracias a otro habitante de las redes libres como es Jordilla que me ofreció su casa para pernoctar, aunque finalmente no me hizo falta.

Los tiempos se respetaban… bueno, más o menos. Y ahora era tiempo de comer. Ale! un tropel de frikis en búsqueda de comida y de charla varia, más pausada y comentando cosas.

De vuelta a las charlas, tocaba debatir el futuro de GNUsocial. El gran (tanto en altura como en afabilidad) Colegota tuvo mucho que decir y además bien dicho. Fue un placer conocerle y abrazarle 🙂

Se debatió mucho y también se dió a conocer la red social a nuevas personas que no sabían qué era eso de una red social libre federada. No sé si quedaron todos los conceptos claros… es que creo que primero hay que borrar muchos hábitos aprendidos y después volver a aprender.

También Spectrumgirl tenía su charla reservada, fue muy interesante el método que utilizó. No la charla al uso, sino una en la que implicar a todos los que por allí estábamos y dando tiempo y lugar a que surgiera el debate, escuchar opiniones distintas y plantearte una misma muchas preguntas.

La actividad de juego de roles, fue interesante para visibilizar, ciertos aspectos de la sociedad que tomamos como normales, pero que seguro hay que replanteárselos.

Después una charla muy interesante y muy bien dada por Red, sobre sistemas biométricos. Me resultó muy interesante y además muy bien dada.

El tiempo se echaba encima, al igual que el cansancio del día. Pero fue muy interesante la charla final sobre Godot una gran herramienta muy potente y emuladores de juegos viejunos que dieron casi en «petit comité» Puppetmaster y Fanta.

Después de una cena en grupo, hubo despedida y cierre a reponer pilas del día…

El domingo empezó con un colacao (a tu salud Spectrum) y una gran porra para desayunar.

Fue otra gran jornada y eso fue en gran medida por la gran charla sobre Big Brother, perdón Big Data y Machine Learning, pero desde la crítica a eso que está tan de moda y recibe tanto dinero público y desde el enfoque de la justicia social. Charla muy interesante.

Muy buena charla, a la que le siguió una grabación en directo totalmente disparatada y genial de la gente del podcast, Post apocalipsis nau. Les conocía por las sugerencias de Ondiz.

Pero sin duda estar en directo mientras se cocinaba un nuevo podcast de estos tecnofrikis, fue muy divertido e interesante.

Tiempo de comida (z3r0 al final no pusimos bote!) y de vuelta a las charlas. Despedí al grandérrimo Dalme con quien coincidí de nuevo (y siempre es un placer).

Un taller sobre qué es eso de guifi.net y cómo montar nodos, conectarte a un nodo, etc. Una charla muy técnica, pero interesante y muy concurrida.

Pero era hora de volver, hice mutis por el foro, para no molestar a quienes estaban atendiendo a la charla no me despedí de todos, pero así queda abierto para una próxima.

Mientras volvía en coche enumeraba nicks y caras que había puesto a esos nicks, y a personas que he conocido en este par de días de hacking y software libre… Quizás tu nombre no ha salido aquí, pero fueron un par de días intensos y quizás no me acuerdo de todos ahora mismo… pero estar, estás!

Gracias a todas las personas que nos juntamos por las jornadas, que en mi opinión fueron un éxito, porque había mucho público y muy variado. Desde hackers experimentados a gente con curiosidad por saber qué es todo eso tan raro del software libre y de GNU/Linux, con ganas de aprender, de compartir conocimientos o simplemente saciar su curiosidad.

Termino este artículo el lunes post-jornadas libres, y no, no pienso editarlo, dejaré fallos y errores, como en la vida misma. Quiso ser un repaso en caliente de lo que guardaba en la RAM sobre lo ocurrido el fin de semana.

Por encima de algoritmos, de vigilancia y de repositorios de git, estamos las personas que compartimos eso de la libertad del software. Todas muy diversas, todas con una idea propia. Pero que queremos compartirlas y debatirlas y aprenderlas en jornadas de hacking como esta u otras.

No, no queremos ser más que nadie, no queremos ser más conocidas, más estrellitas, más «cool». Queremos ser como somos y pasarlo bien y de paso cambiar aquellas cosas que no nos gustan… en eso estamos.

¿Te apuntas para las siguientes? Quizás tu misma puedas ponerte en marcha para hacerlas realidad…

Chuck Norris se apunta también

14 comentarios sobre “Yo estuve en las #JornadasLibres de la Eko en Madrid ¿y tu?

  1. Pues da la concidencia que estuve por Madrid este fin de semana, pero me era imposible ir por compromisos familiares. A ver si a las próximas. Muy buena review, por cierto. Saludos!

  2. Victor transmites de una manera fresca y contagiante lo bueno de la socialización, algo que debemos replicar en todos los lados que podamos. Y larga vida a software libre.

  3. ¡Pero qué envidia me dan todos ustedes!. Así como lo escribes todo parece tan interesante y divertido. Seguro que la pasaron muy bien, y entre tantos conocidos por lo que veo…

    ¡Saludos hasta allá y que estés bien! 🙂

    1. Muchas gracias!
      No he transmitido todo lo que pasó! muchas cosas hay que vivirlas, pero espero que sean un motivo para replicarlos en muchos sitios!!

      Saludos!! 😉

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.