Boletín de noticias relacionadas con el software libre publicado por la Free Software Foundation.

La Free Software Foundation (FSF) es una organización creada en Octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir esta filosofía.
La Fundación para el software libre (FSF) se dedica a eliminar las restricciones sobre la copia, redistribución, entendimiento, y modificación de programas de computadoras. Con este objeto, promociona el desarrollo y uso del software libre en todas las áreas de la computación, pero muy particularmente, ayudando a desarrollar el sistema operativo GNU.
Además de tratar de difundir la filosofía del software libre, y de crear licencias que permitan la difusión de obras y conservando los derechos de autorías, también llevan a cabo diversas campañas de concienciación y para proteger derechos de los usuarios frentes a aquellos que quieren poner restricciones abusivas en cuestiones tecnológicas.
Mensualmente publican un boletín (supporter) con noticias relacionadas con el software libre, sus campañas, o eventos. Una forma de difundir los proyectos, para que la gente conozca los hechos, se haga su propia opinión, y tomen partido si creen que la reivindicación es justa!!
- En este enlace podéis leer el original en inglés: https://www.fsf.org/free-software-supporter/2019/august
- Y traducido en español en este enlace: https://www.fsf.org/free-software-supporter/2019/agosto-sp
Puedes ver todos los números publicados en este enlace: http://www.fsf.org/free-software-supporter/free-software-supporter
¿Te gustaría aportar tu ayuda en la traducción? Lee el siguiente enlace:
Por aquí te traigo un extracto de algunas de las noticias que ha destacado la FSF este mes de agosto de 2019
El apocalipsis del ebook de Microsoft muestra el lado oscuro de DRM
Del 30 de junio por Brian Barrett
Por supuesto, no hay realmente un lado «blando» en Gestión de restricciones digitales (DRM), pero este artículo en Wired le dio al Director Ejecutivo de la FSF John Sullivan una oportunidad para hablar sobre los peligros de DRM en un escenario más amplio: por culpa del DRM, tu realmente no eres dueño de los libros electrónicos que compras, lo que permitió a Microsoft quemar efectivamente millones de libros cuando cerraron su tienda de libros electrónicos este verano.
El kernel GNU Linux-libre 5.2 publicado para aquellos que buscan 100% de libertad en sus PCs
Del 9 de julio por Marius Nestor
El proyecto GNU Linux-libre ha lanzado el kernel GNU Linux-libre 5.2, una versión 100% del kernel libre de Linux que no incluye ningún controlador, firmware o código privativo.
Basado en la serie de kernel Linux 5.2 publicado recientemente, que presenta la compatibilidad con Sound Open Firmware para dispositivos de audio DSP, el kernel GNU Linux-libre 5.2 también se entrega con el firmware libre, que no estaba incluido en versiones anteriores del kernel GNU Linux-libre porque se pasó por alto.
Gnuastro 0.9 lanzado, objetivo definido para 1.0
Del 17 de abril por Mohammad Akhlaghi
GNU Astronomy Utilities (Gnuastro) es un paquete oficial GNU que consta de varios programas y funciones de biblioteca para la manipulación y análisis de datos astronómicos. Todos los programas comparten la misma interfaz de usuario de línea de comandos básica para la comodidad de los usuarios y desarrolladores. Gnuastro está escrito para cumplir completamente con los estándares de codificación GNU, por lo que se integra perfectamente con el sistema operativo GNU/Linux. Esto también permite a los astrónomos contar con una experiencia completamente familiar en el código fuente, la compilación, la instalación y la interacción del usuario de la línea de comandos que han visto en todos el software GNU que utilizan.
La versión estable actual es Gnuastro 0.9. Use un espejo si es posible. Se anuncian nuevas versiones en info-gnuastro. Para mantenerse actualizado, suscríbase.
- https://www.gnu.org/savannah-checkouts/gnu/gnuastro/gnuastro.html
- https://git.savannah.gnu.org/cgit/gnuastro.git/plain/NEWS?id=gnuastro_v0.9
FaceApp hace que las leyes de privacidad de hoy se vean anticuadas
Del 20 de julio por Tiffany C. Li
Sí, debe dejar de usar FaceApp, porque hay pocos controles sobre cómo se usan sus datos, incluidos sus datos faciales. Pero los problemas que plantea FaceApp no son únicos. Caminar por cualquier lugar puede incluir su rostro en las bases de datos de reconocimiento facial. La forma en que se puede extraer, manipular, comprar o vender esa información está mínimamente regulada, en los Estados Unidos y en otros lugares. Los militares, las agencias de aplicación de la ley y los intereses comerciales por igual vislumbran usos de gran alcance de la inteligencia artificial y el reconocimiento facial, pero los controles legales y reglamentarios van muy por detrás del ritmo de la tecnología.
Para la mayoría de las personas, no salir nunca, no es una opción. Por lo tanto, las leyes en los Estados Unidos y en otros lugares deben ajustarse rápidamente, y no solo por FaceApp.
Un problema más profundo con esta aplicación y otras aplicaciones similares es que envían fotos a un servidor remoto para editarlas. A eso lo llamamos «servicio como un sustituto de software» porque para hacer el trabajo, usted tiene que renunciar al control sobre la foto enviándola lejos, donde las personas puedan hacer lo que quieran con ella. Sostenemos que cualquier manipulación de sus fotos debe realizarla un programa que instale en su propia computadora, un programa libre, para respetar su libertad y autonomía, y nunca enviarlo a ningún lado.
Estas son solo algunas de las noticias recogidas este mes, pero hay muchas más muy interesantes!! si quieres leerlas todas visita este enlace:
Y todos los números del «supporter» o boletín de noticias de 2019 aquí:
—————————————————————