La comunidad de KDE está mejorando aspectos básicos de distintas partes del escritorio y aplicaciones para pulir errores y mejorar las aplicaciones. Este es un repaso semanal a algunas de esas tareas.
Como ya pudiste leer en otro artículo del blog, parte de la comunidad de KDE está inmersa en la ardua y extensa tarea de pulir y mejorar ciertos aspectos del escritorio Plasma y de las aplicaciones de KDE.
Desde hace ya varias semanas empecé la tarea de traducir y publicar en mi blog los anuncios en inglés para tratar de difundir y dar a conocer el trabajo que realiza la comunidad de KDE
Puedes leer todos los artículos que he traducido en este enlace:
Una semana más Nate Graham nos trae a su blog las novedades en cuanto a mejoras, correcciones de pequeños y grandes errores y nuevas opciones:
En este artículo traduzco, una vez más, el artículo de Nate Graham, para difundir lo que nos traerá KDE.
Echemos un vistazo a las novedades de esta semana: Ahora sí, empezamos…
Nuevas características
- Gwenview ahora permite al usuario configurar el nivel de compresión y calidad con un valor predeterminado de 90, como en Spectacle (Nate Graham, Gwenview 19.12.0):
- Spectacle puede ser ahora configurado de manera opcional para siempre guardar la captura actual en el portapapeles, habilitando la opción guardar en archivo y portapapeles (save-to-file-and-clipboard) (Antonio Prcela, Spectacle 19.12.0)
- La opción avanzada de Kate de búsquedad y sustitución de expresiones regulares ahora incluye una menú que ayuda a componer esas expresiones regulares (Gregor Mi, Kate 19.12.0):
Corrección de errores y mejoras de funcionamiento
- Las aplicaciones Cuttlefish, System Settings, Kdevelop, y Klipper ya no se mostrarán repetidas en Discover y otras aplicaciones de software (Nate Graham, Aleix Pol Gonzalez, Matthias Klumpp, and Friedrich Kossebau, KDE Plasma 5.16.5)
- Utilizar la página de Estilo de Aplicación de los Ajustes de Sistema de GNOME ya no elimina las entradas de configuración desde los archivos de configuración GTK que no gestione, que solucione varios errores como por ejemplo un mal renderizado de fuentes, o una inapropiada eliminación de las opciones configuradas manualmente para aplicaciones GTK2 y GTK 3 (Mikhail Zolotukhin, KDE Plasma 5.17.0)
- Discover ya no mostrará en ocasiones una cadena de mensaje de error en el lugar de los números de versión en su página de actualizaciones (Nate Graham, KDE Plasma 5.17.0)
- Tratar de sobre escribir un archivo existente en un servidor FTP ya no hará que se quede colgado el proceso para siempre (Yaroslav Sidlovsky, KDE Frameworks 5.62)
- Ya no es posible el poder arrastrar una ventana con un menú emergente fuera de su propio recuadro, lo que era simplemente ridículo (Björn Feber, KDE Frameworks 5.62)
- En los diálogos de abrir/guardar y también en otras vistas en ínea, ya no es posible de manera infructuosa el intentar crear un nuevo archivo o carpeta encima de una ya existente (Daan De Meyer, KDE Frameworks 5.62)
- Algunos botones en ciertos widgets de Plasma (como el botón de Configure...en el widget del tiempo) ya no son excesivamente largos (Camilo Higuita, KDE Frameworks 5.62)
- El diálogo de Konsole de «confirmar el cierre de múltiples pestañas» ya no hará falla la aplicación cuando escojas la opción de «cerrar la pestaña actual» (Andrey Yashkin, Konsole 19.08.1)
- El modo de Región Rectangular de Spectacle ahora funciona de manera correcta en Wayland cuando hay múltiples pantallas (David Redondo, Spectacle 19.08.1)
- Konsole ya no deja crear marcadores duplicados (Martin T. H. Sandsmark and Tomaz Canabrava, Konsole 19.12.0)
- Kate ya no fallará en vez de salir cuando la tecla Escape haya sido configurada para salir de la aplicación (Christoph Cullmann, Kate 19.12.0)
Pulido de la interfaz y mejoras
- Las notificaciones de «Red desconectada» (“Network disconnected”) ya no se quedará molestando en el historial de notificaciones (Nate Graham, KDE Plasma 5.16.5)
- En la página de actualizaciones de Discover, se muestra ahora una barra de progreso mientras la lista de actualizaciones está siendo cargada (Aleix Pol Gonzalez, KDE Plasma 5.17.0):
- Cuando se realicen actualizaciones en Discover y haya problemas, los mensajes de error son ahora mostrados en un diálogo emergente típico en vez de un error que desaparecía rápidamente (Aleix Pol Gonzalez, KDE Plasma 5.17.0)
- La página de Gestor del Usuario en los Ajustes de Sistema ahora muestra un botón para configurar o cambiar la contraseña de usuario en vez de la manera antigua de un campo de texto vacío (Méven car, KDE Plasma 5.17.0):
- El menú mostrado cuando haces clic en el botón «hamburgesa» (el de tres líneas horizontales) en los Ajustes de Sistema ahora tiene una sombra y muestra los atajos de teclado, como en otros menús (Björn Feber, KDE Plasma 5.17.0):
- Los botones en los diálogos de Discover’s de ok/cancel ahora responden al contro del teclado utilizando las teclas Enter y la tecla Escape (Nate Graham, KDE Plasma 5.17.0)
- Cuando se refiere a baterías, el término ambiguo de «Capacidad» ha sido renombrado a «Capacidad de degradación» (“Capacity degradation”) para comunicar de una mejor manera que se refiere a la degradación inducida por el tiempo de la batería que reduce su capacidad de retener una carga (Nate Graham, KDE Plasma 5.17.0):
- La página del Centro de Información que muestra información relativa a la energía consumida por el equipo, ha tenido algunas mejoras en la manera que muestra la información (Méven Car y Nate Graham, KDE Plasma 5.17.0):
- Los archivos.fictionBook ahora tienen sus propios iconos (Yuri Chornoivan, KDE Frameworks 5.62)
- Las etiquetas largas en Dolphin y los diálogos de archivo ahora son omitidos en la zona central en vez de en la parte central para que las extensiones de los archivos sean visibles (Nate Graham, Dolphin 19.12.0 and KDE Frameworks 5.62)
- Los manejadores del modo de Región Rectangular en Spectacle ahora son más manejables y aptos para dispositivos táctiles, y y ya no se seguirá pudiendo redimensionar en tamaños pequeños (Leon De Andrade, Spectacle 19.12.0):
Todo esto y mucho más en Plasma y KDE ¿Qué te parece? Quizás la próxima semana pueda aparecer tu nombre junto a una contribución que hayas realizado. Visita este enlace para saber cómo poder hacerlo
Y si crees que la comunidad de KDE está haciendo un gran trabajo, siempre puedes contribuir con una donación, que ayudará a mejorar la infraestructura y contribuir a los recursos de este gran proyecto de software libre que pone a disposición un gran entorno de escritorio, amigable, potente y atractivo visualmente y multitud de aplicaciones:
—————————————————–
Mira por donde Debian con Plasma se ha convertido en mi distrofia base.
Buenos posts estos 🙂
Plasma rocks!!
La comunidad de KDE está haciendo un gran trabajo mejorando Plasma y todas las aplicaciones de KDE.
Saludos!
*distro, no distrofia. El corrector haciendo de las suyas.
🙂
me sonaba rara la palabra, pero quizás los modernos…
Pásate por Espacio Linux que han actualizado el foro, lo han dejado to guapo guapo 😉