Entrevista a Carlos García creador de FacturaScripts

FacturaScripts es un software de gestión y contabilidad de empresas que desde hace más de 10 años ha ido creciendo como una opción profesional y de software libre

Si eres seguidor o seguidora de este blog, habrás leído aquí en más de una ocasión entrevistas exclusivas de desarrolladores o personas relacionadas con el software libre.

Este es el caso de Carlos García, el creador y principal desarrollador de FacturaScripts, un proyecto de software libre con más de 10 años de recorrido, que se ha convertido en una herramienta profesional a la hora de gestionar la contabilidad y facturación tanto de pequeños negocios como de grandes empresas.

FacturaScripts es un software diseñado de forma modular, con multitud de complementos que hacen que el software se adapte a las distintas necesidades de los distintos usos que se requieren en función de nuestras necesidades.

FacturaScripts tiene la peculiaridad de ser software libre, por eso, creo que es interesante difundir qué es FacturaScripts, para dar a conocer una alternativa libre, profesional y flexible que se adapta a las necesidades de la empresa y la hace más competitiva.

No hay detrás de este artículo publicidad encubierta, ni es un artículo pagado, ya sabéis que eso no se estila en mi blog.

Como soy un desastre con eso de los números y el papeleo, mejor que sea Carlos García creador y desarrollador principal de FacturaScripts quien en esta entrevista en exclusiva para el blog, nos comente algo más de su proyecto:

Vhck: ¿Hace cuanto y cómo empezaste a crear FacturaScripts?

C.G: Empecé FacturaScripts hace más de 10 años, cuando estudiaba en la universidad. Tenía un trabajo a media jornada en una tienda de recambios de automóvil. Esta empresa trabajaba en papel. Todo en papel: albaranes, facturas, contabilidad … ¡Una locura!

En ese momento busqué un software que se pudiese adaptar a sus necesidades, y encontré FacturaLux (después se llamó Abanq). Este era software libre y estaba disponible para Windows, Linux y Mac. Era la opción perfecta. El problema vino con las ventas en el mostrador. Esta empresa contaba con un catálogo de más de 200.000 productos y ni las búsquedas, ni el proceso de venta eran lo suficientemente rápidos.

Los empleados tardaban menos en rellenar un albarán que en usar el programa. Y claro, era un problema. Revisé el código del programa para intentar agilizar o saltar algunos pasos, pero me llevaba demasiado tiempo. Y como ya tenía conocimientos de PHP pensé «me creo una sencilla aplicación web para hacer las ventas como si fuese una tienda online y problema solucionado».

Así nació la primera versión de FacturaScripts, una sencilla aplicación web para conectar a la base de datos de FacturaLux y hacer albaranes de venta. Nada más.

Vhck: ¿Qué cambios significativos ha habido desde aquella primera versión, ala que está disponible hoy en día?

C.G: Los primeros años apenas hacía cambios al código. Añadía alguna función más, cambiaba algo, pero seguía siendo lo mismo. Fue casi en 2014 cuando me plantee el desarrollo en serio, lo reescribí todo desde cero y lo replantee como una aplicación completa, sin depender de FacturaLux.

Entonces llegaron algunos programadores y me ayudaron con los primeros plugins. En 2015 separamos en repositorios el código del núcleo y de cada uno de los plugins. Y los plugins crecieron en número y complejidad hasta 2017.

En ese año el código ya había crecido demasiado y se hacía muy necesario simplificar todo el desarrollo. Entonces comenzamos el desarrollo de FacturaScripts 2018. Lo hubiese llamado FacturaScripts 2019 de saber cuanto tardaríamos en completarlo 😀

Vhck: ¿Cuales son los campos de uso, en los que FacturaScripts está pensado para usarse?

C.G: Está pensado para uso desde autónomos a pequeñas y medianas empresas.

Vhck: ¿Cual es la principal diferencia con otro software del mismo uso?¿Cual es la cualidad por la que deberían usar FacturaScripts?

C.G: El feedback que recibimos de la gente es que prefieren FacturaScripts por su sencillez. Este tipo de software puede llegar a ser gigantesco y uno se pierde con las tareas más simples. El precio, las actualizaciones constantes, los plugins y el poder tenerlo online y usarlo desde cualquier PC, tablet o smartphone son otras de las ventajas.

Vhck: ¿Es multiplataforma?

C.G: Si, se puede instalar allá donde tengas PHP y MySQL (o PostgreSQL).

Vhck: ¿Por qué utilizaste licencias libres a la hora de publicar tu código?

C.G: Creo que si quieres ver un software crecer y evolucionar, debes hacerlo libre.

Vhck: ¿Podemos decir, que te ganas la vida con el software libre? ¿Qué precio tiene y cual es la forma en que FacturaScripts es rentable?

C.G: Si, trabajo a tiempo completo en el desarrollo de FacturaScripts. Me gano la vida con la venta de algunos plugins y ahora también con los cursos. El mes que viene probaré también con las instalaciones en la nube. Los clientes podrán tener FacturaScripts en mis servidores, con mantenimiento y soporte incluido.

Vhck: ¿Qué personas colaboran en FacturaScripts con aporte de código? ¿Y cómo se puede colaborar?

C.G: A lo largo de estos años han colaborado unas 40 personas. La mayoría de forma ocasional con aportaciones el núcleo o plugins. Luego hay un pequeño grupo que hace aportaciones más frecuentes. Nos reunimos los martes (por videoconferencia) y decidimos las tareas que tienen más prioridad y quién puede encargarse.

Puede colaborar cualquier persona. En la web tenemos varios grupos en los que aportar: desarrollo, traducciones, documentación, marketing… https://www.facturascripts.com/colabora

Vhck: ¿Donde descargar de manera oficial vuestro software y cómo probarlo?

C.G: Se puede probar o descargar desde la web oficial. Tenemos tanto la opción de descarga como la de probar online, que permite crear una instalación en la nube en unos segundos. facturascripts.com/

Vhck: La última palabra es tuya, puedes comentar lo que quieras.

C.G: Quiero agradecerte a ti, Victor, esta entrevista. Sin duda el software libre está ganando cada vez más interés, en cambio los blogs sobre software libre parece que están desapareciendo poco a poco. La promoción del software es casi tan importante como el desarrollo. De nada sirve tener un gran software si nadie lo conoce. Así que en nombre del proyecto te doy las gracias.


Pues gracias a Carlos García y a las personas que de una manera u otra participan en el desarrollo de esta herramienta de software libre.

8 comentarios sobre “Entrevista a Carlos García creador de FacturaScripts

    1. Muchas gracias por la difusión, tanto de mi blog como de FacturaScripts! 🙂

      Saludos.

      PD: Hay un par de errores en el nombre de mi blog (ya sé que es muy raro y muy largo 🙂 ) en vez de «free» pone «frene». Por lo demás todo Ok!! 🙂

  1. Hola:
    Muchos dicen que linux no tiene programas «profesionales» espero que este programa demuestre que si puede tenerlos.
    Igual deberías haberle preguntado si este programa hace cosas que compitan con software privativo como contaplus, facturaplus, nominaplus
    Saludos.

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.