Veamos cómo podemos reproducir el audio (y el vídeo si queremos) desde una consola de #Linux mediante el reproductor multimedia VLC

Hace un tiempo, ya compartí en el blog un artículo con video tutorial incluido de cómo poder escuchar la radio mediante VLC en formato ncurses en una consola de nuestro sistema GNU/Linux.
Desde hace un tiempo ha descubierto, que VLC en formato ncurses (es decir, sin interfaz gráfica) también puede servir para escuchar el audio de vídeos de YouTube. Y si queremos también podremos ver el vídeo.
También sirve para escuchar los audios embebidos en otras webs y para los podcasts de sitios como ivoxx, etc…
Especifico lo de escuchar el audio en YouTube, ya que de algunos vídeos, quizás sea esta la parte que nos interesa, bien sea por que es una charla, un podcast, o un vídeo musical, etc. Entonces, ¿porqué tener que reproducir el vídeo, si lo que nos interesa es simplemente el audio?
Además quizás tampoco queremos tener que visitar la web de YouTube para acceder a un audio, por tanto abrir una consola en nuestro sistema GNU/Linux y mediante VLC reproducirlo, quizás es una interesante alternativa para ti. Empezamos…
Lo primero que tenemos que tener es la url del vídeo de YouTube que queremos reproducir, o del audio o del podcast. A continuación os daré un ejemplo de todas ellas.
Esa url, la podemos copiar de la barra de direcciones en el caso de YouTube, y el resto podemos tenerla, pinchando con el botón derecho del ratón y seleccionando la opción «Copiar dirección del enlace».
Una vez que tenemos la url, abrimos una consola y ejecutamos vlc en modo con la opción de no reproducir vídeo con la opción –no-video y sin interfaz gráfica, (con menos consumo de recursos, etc) mediante la opción -I ncurses de la siguiente forma:
vlc --no-video -I ncurses <url>
En donde <url> será la dirección del vídeo o audio que deseamos reproducir. Pongo un ejemplo de todos ellos a continuación:
Para reproducir un vídeo de música en YouTube podemos poner lo siguiente:
vlc --no-video -I ncurses https://www.youtube.com/watch?v=_hMw1C6fPt8
Para reproducir un audio incrustado en una web (por ejemplo este podcast de #rooteando) alojado en archive.org
vlc --no-video -I ncurses https://archive.org/download/futurocanales/FuturoCanales.ogg
Para reproducir un podcast de una plataforma como Ivoxx (por ejemplo este del colega Yoyo)
vlc --no-video -I ncurses https://www.ivoox.com/ep-251-espacio-linux-se-actualiza-pro_md_40412687_1.mp3?t=lamlopmffKGupA..
Quizás en los dos últimos ejemplos no sea necesario incluir la opción de –no-video ya que específicamente no tienen vídeo ya que son archivos de audio.
Si en los enlaces a vídeos de YouTube no incluimos esa opción, y estamos en un sistema con interfaz gráfica, se nos abrirá una ventana reproduciendo el vídeo en cuestión, que podremos cerrar sin más y el audio se seguirá escuchando.
También es posible hacer que VLC reproduzca una serie en enlaces de manera consecutiva. Todos los enlaces de los ejemplos anteriores, podremos copiarlos en un archivo de texto normal, creando así una lista de canciones. Y después decirle a VLC que lo reproduzca, así:
vlc --no-video - I ncurses <nombre_archivo>
Donde <nombre_archivo> será el nombre que le hayamos puesto al archivo que contiene todos los enlaces que queremos escuchar.
Aquí ya entra en juego tu imaginación a la hora de crear scripts, que consigan la url de los vídeos que nos interese y los guardemos en un archivo, etc…
Por cierto, en el reproductor VLC con la interfaz gráfica a la que estamos acostumbrados, también podemos reproducir todos estos medios, mediante el menú:
Medio → Abrir ubicación de red
Y ahí pegar la url que queremos reproducir, sencillo ¿no?
Espero que os haya gustado, yo llevo ya un tiempo enganchado a esta nueva forma de escuchar ciertos audios, gracias al grandérrimo reproductor VLC (aunque como dice Ondiz: «sea el programa más antiintuitivo del mundo 🙂 )
Interesante.
Y en Android?
no se…
Al final siempre acabamos en tres programas 😉
Sep!