Veamos cómo añadir nuevos segmentos de Powerline a nuestra barra de i3
En un artículo reciente escribí sobre cómo utilizar Powerline en la barra de nuestro gestor de ventanas i3. Puedes leer el enlace en este artículo:
En el artículo se mencionaba de manera muy somera cómo añadir nuevos segmentos, para añadir más información a nuestra barra. En este artículo vamos un poco más al detalle de cómo hacerlo.
Lo primero es saber que existen segmentos comunes que podemos añadir a nuestro i3, como los que muestra la documentación de Powerline.
En mi caso añadí varios, pero en este ejemplo veremos cómo añadir el segmento que muestra el uptime de nuestro equipo y la fecha, algo que siempre es útil tener a la vista.
Las modificaciones para añadir esos segmentos se hace en el archivo de configuración de Powerline que normalmente estará en nuestro home en la ruta:
/home/tu_usuario/.config/powerline/themes/wm
Y deberemos editar el archivo default.json de configuración, con nuestro editor de texto favorito. Para añadir el segmento de la fecha deberemos añadir lo siguiente:
{ "function": "powerline.segments.common.time.date", "name": "date", "args":{ "format": "%d/%m/%Y" } }, { "function": "powerline.segments.common.time.date", "name": "time", "args": { "format": "%H:%M", "istime": true } },
Añadimos el complemento de fecha y hora mediante la línea «function» y después en los argumentos seleccionamos el modo en el que queremos que se nos muestre.
Si además queremos añadir también el «uptime» añadiremos al mismo archivo lo siguiente:
{ "function": "powerline.segments.common.sys.uptime", "args":{ "shorten_len": 2 } },
En este caso, en los argumentos le paso la cantidad de unidades que quiero que muestre, a mí, con dos es suficiente.
Una vez hecho esto, guardamos los cambios del archivo y ya deberían aparecen en nuestra barra los nuevos segmentos que hemos añadido. Hay que tener en cuenta, que aparecerán en el mismo orden en el que están escritos en el archivo de configuración.
Por lo que si queremos reordenarlos, deberemos hacerlo en el archivo de configuración. Hay que poner especial atención a las llaves y a las comas al final de la línea donde sea necesario.
Espero que esta vez sí, haya quedado algo más claro cómo añadir segmentos en Powerline en i3. Me gustará ver vuestra capturas y ver qué sois capaces de hacer!! 🙂