dunst el demonio de notificiaciones ligero y que se adapta a nuestros gustos

Dunst es un software de notificación en nuestro sistema que consume pocos recursos y que puede adaptarse a nuestros gustos

notificaciones con dunst
notificaciones con dunst

Hace bien poco leí un interesante artículo sobre cómo crear notificaciones de sistema GNU/Linux en nuestro escritorio mediante dunst.

Dunst es un «demonio» o programa que está continuamente ejecutándose en segundo plano, y que nos muestra esas notificaciones de diverso software en nuestro escritorio.

Ya sean mensajes de nuestro navegador, de nuestro cliente de correo, o de otro software, se mostrarán esas notificaciones en el escritorio y lo mejor de todo es que podemos adapta dunst a nuestros gustos y a nuestros scripts.

Lo primero es instalar dunst que estará disponible desde los repositorios de tu distribución de GNU/Linux. Después ya es empezar a adaptarlo a nuestros gustos.

Dunst tiene un montón de opciones y parámetros que podemos configurar desde un archivo llamado dunstrc en nuestra carpeta ~/.config/dunst

Para empezar con un archivo de base podemos escoger el archivo de configuración de su página oficial, y a partir de ahí empezar a jugar con sus opciones y añadiendo aquellas que nos convengan.

En la captura que abre el artículo se pueden ver las notificaciones en la parte inferior derecha y dependiendo del color se muestran en critical en rojo, normal en cyan y low en verde.

En este caso, muestro unas notificaciones de ejemplo, pero ahí podremos ver las notificaciones del sistema y aquellas que hayamos creado mediante scripts o incluso con tareas cron.

Yo de momento lo estoy utilizando en mi gestor de ventanas i3, en sustitución al gestor de notificaciones de xfce que estaba utilizando.

Espero que os haya resultado interesante y que sirva para difundir este gran software.

Enlaces de interés

Imagen: Markus Freak

7 comentarios sobre “dunst el demonio de notificiaciones ligero y que se adapta a nuestros gustos

      1. Hay gente para todo en cambio no acabo de entender estos usos extraños de gestores de ventanas como escritorio.
        Para administrar servidores la interfaz gráfica suele ser mínima y no incluyen tal cosa como un demonio de notificaciones, y para escritorio la ausencia de ciertas funciones como administrador de batería, gestión de usuarios, etc., los hacen inservibles. 🙂

        Un saludo viejos.

  1. Es mi notificador de cabecera desde hace varios años.
    Es una delicia, su archivo de configuracion simple de comprender sin conocimientos previos avanzados (bueno desde mi punto de vista).

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.