Disponible ya para actualizar #Fedora 31

Se ha publicado Fedora 31 la versión más reciente de esta distribución de GNU/Linux comunitaria auspiciada por Red Hat

Hoy mismo 29 de octubre de 2019 se acaba de publicar Fedora 31 una nueva versión de esta distribución de GNU/Linux.

No soy muy de dar noticias por el blog, sobre las publicaciones de distribuciones que no utilizo. Pero acabo de ver en mis feeds que la comunidad de Fedora acaba de publicar una nueva versión de esta distribución y quería compartirla.

Al inicio de mis andanzas en GNU/Linux hace ya unos cuantos años, probé algunas distribuciones y entre ellas, instalé Fedora (no recuerdo la versión) en mi equipo de sobremesa.

La verdad es que aquella incursión en Fedora no duró mucho (como otros escarceos que he tenido con otras distribuciones de GNU/Linux) y volví a openSUSE con la que me he mantenido desde hace ya muuuchos años.

Desconozco los números, pero a tenor de la gente GNU/Linuxera con la que coincido Fedora no parece ser una distribución de GNU/Linux muy masiva en cuanto a uso. Pero aún así he querido hacerme eco de la noticia. Si utilizas Fedora, déjame un comentario en el blog, que se note que hay comunidad!! 🙂

Tal como se puede leer en su anuncio oficial Fedora 31 viene con el escritorio Gnome 3.34. Aunque Fedora ofrece lo que llama «spins» que son versiones de Fedora con otros entornos de escritorio como Plasma, Xfce, Lxde, Mate, etc

Ofrecen versiones de Fedora especialmente diseñadas para equipos de sobremesa o portátiles (workstation) y para ser utilizadas en servidores (server). También se unen a la tendencia de dejar de dar soporte a arquitecturas de 32 bits.

Si utilizas Fedora, puedes actualizar desde la versión anterior a esta versión 31 o realizar una instalación desde 0. Creo que no existe una versión «Live» para probar, pero no estoy seguro… (no la he encontrado).

Si utilizas Fedora actualiza tu sistema a esta nueva versión… lo importante es que sea GNU/Linux!

7 comentarios sobre “Disponible ya para actualizar #Fedora 31

  1. Hola! Gracias por la noticia. Yo he estado usando Fedora 31 ya por unos dias, desde beta, y hoy hice update a la version 31 definitiva. Que puedo decir, es para competir con Ubuntu, despacio pero seguro Fedora se esta ganando mas y mas espacio, es rapida, estable, tiene muy buena comunidad, es respaldada por IBM y Red Hat, y se esta acercando a ser una de las primeras distros (junto con Endless OS) de cambiar el paradigma del Linux, de volver su corazon a prueba de balas “Silverblue”, inmutable, y obtener los programas en forma de los flatpaks, una idea genial, parecida a la de snaps de ubuntu, pero mejor implementada, mas estable.
    Las imagenes para descargar son todas Live, o sea se pueden probar desde un pendrive o virtualbox sin problema antes de instalarlas.
    Les recomiendo Fedora 31 mucho, para trabajar, estudiar y en especial para los trabajos de tecnologia, infraestructura y desarrollo de software.
    Saludos.

  2. «Creo que no existe una versión “Live” para probar, pero no estoy seguro…»
    There is a Server Edition and a multitude of Live DVD.
    Fedora Workstation Live (GNOME, main edition)
    Fedora Cinnamon Live (developed by the community)
    Fedora KDE Live (developed by the community)
    Fedora LXDE Live (developed by the community)
    Fedora LXQt Live (developed by the community)
    Fedora MATE Live (developed by the community)
    Fedora Xfce Live (developed by the community)
    Fedora Scientific KDE Live (developed by the community)
    Fedora Astronomy KDE Live (developed by the community)
    Fedora Design Suite Live (developed by the community)
    Fedora Security Live (developed by the community)
    Fedora Robotics Live (developed by the community)
    Fedora Games GNOME Live (developed by the community)
    Download:
    https://getfedora.org/
    https://spins.fedoraproject.org/
    https://labs.fedoraproject.org/
    https://torrent.fedoraproject.org/

  3. Si existe, la he estado probando y no he podido más que instalarla en un huequito, parece que corre fina con gnome, desde red hat no había vuelto a sus principios, gracias a Miller
    salu2

  4. Me gusta OpenSUSE, me gusta Fedora, Debian, Mint… todas tienen sus pros.
    A Fedora no sé que le pasa últimamente, los spins están faltos de amor. LXQt, por ejemplo, te carga dos applets de red en la barra de estado, luego ni rastro de las apps que indica en la página del spin, viene pelado pelado y ocupa lo mismo que un KDE, así que tienes que ir buscando listados de aplicaciones Qt alternativas.

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.