ProtonVPN publica un nuevo cliente en Python para #Linux

El servicio ProtonVPN ha publicado una nueva versión de su cliente para conectarse a sus VPN para sistemas GNU/Linux. Completamente reescrito en Python

En el blog ya has podido leer tutoriales sobre cómo conectarnos a ProtonVPN mediante OpenVPN o NetworkManager de forma sencilla.

Ahora además, han publicado la versión 2.0 de su cliente para la línea de comandos de sistemas GNU/Linux reescrito completamente en Python y publicado bajo licencia GPL 3.0

Esta nueva versión, es más rápida y más ligera y también gana en estabilidad. Además el código es más sencillo de mantener y ofrece una experiencia de usuario más robusta. Este nuevo cliente ha sido creado por el usuario Rafficer.

Para instalarlo tal como explican en la documentación oficial, deberemos resolver las dependencias necesarias, y después instalarlo mediante el gestor de paquetes pip de Python, con el comando:

sudo pip3 install protonvpn-cli

Una vez instalado el paquete, lo primero que deberemos hacer es configurar nuestra cuenta con ProtonVPN indicando nuestro nombre de usuario y contraseña y seleccionar el plan que tenemos (en mi caso el gratuito)

Así que antes de nada, para configurar esas credenciales deberemos ejecutar:

sudo protonvpn init

La mayoría de los comandos necesarios para conectarnos o configurar la aplicación necesitarán de privilegios de «root». Otros de información no será necesario.

Después de configurar nuestras credenciales y cuenta, podremos conectarnos a los servidores VPN disponibles para nuestra cuenta. Para ello echaremos un vistazo a los comandos disponibles.

Una vez conectado al servicor VPN que queramos podemos comprobar que estamos bien conectados mediante el comando:

protonvpn status

Y si queremos modificar alguna configuración de la cuenta o de las opciones, siempre podremos hacerlo mediante el comando:

protonvpn configure

Yo ya lo he instalado y lo estoy probando en mi equipo. De momento ningún problema y es sencillo de utilizar. Es una buena herramienta para eludir censura gubernamental o para proteger tu privacidad rastreos corporativos.

Imagen: Ondiz Zárraga

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.