40 años del «London Calling» de The Clash

Un 14 de diciembre de 1979 se publicó el disco London Calling de la banda The Clash

El primer disco de los Clash que me compré (o que mejor dicho, me compraron) allá en un 1989 del pasado siglo XX (como se puede ver en la imagen superior), fue el primer disco que publicaron The Clash.

Por aquella época no había escuchado nunca a The Clash, pero alguien del barrio me había comentado algo sobre esa banda.

Así que cuando en centro comercial de Oviedo (ciudad donde mi hermana estudiaba) ví esa portada impactante de una fotografía de tres tipos en blanco y negro con un verde llamativo en un callejón, pedí que me lo compraran.

Creo que me gustó desde la primera vez que lo pinché ya en mi casa. Un disco con cañonazos punk que disparaban rabia, y descontento a la cara de una sociedad falsa, encorsetada y gris de un Londres de similares características.

Me declaro fan de The Clash desde aquel momento. De la eclosión punk de aquellos años, dame un disco de The Clash mejor que 5 de Sex Pistols (por ejemplo) o los seminales Ramones. Que sí que muy bien, pero en The Clash encuentro una autenticidad que en las bandas mencionadas no encuentro.

En estas encuentro una impostura o un marketing que nunca me terminó de enganchar. The Clash dieron un girito al punk y a la música y London Calling es la prueba feaciente.
El disco que hoy mismo cumple 40 años, London Calling es más que punk. The Clash aprendieron a tocar manteniendo la intensidad en las letras y canciones, evolucionaron y vieron más allá de los ritmos frenéticos, espídicos y convulsivos del punk y crearon un disco de los que se pueden decir que son redondos con una formación que se encontraba cómoda tocando y disfrutando.

En London Calling se encuentran arreglos de vientos, pianos, ritmos como ska, reagge, líneas de bajos reconocibles y memorables. Todo en conjunto hacen que London Calling sea un disco que puse en mi casa muchas veces y me ha acompañado desde entonces.

Además London Calling ha sido seminal y germen de muchos otros grupos y sonido. Fermín Muguruza, que también fue una de aquellos primeras voces que escuchaba por aquellos años y que sigo degustando, ha declarado que The Clash fueron uno de esos motivos por los que decidió hacer música. Y su Jimmy Jazz viene a ser un homenaje a aquel tema de los Clash de este mismo disco London Calling.

Me compré más discos de los Clash, algunos no los entendí y no me gustaron nada. Pero reconozco que con el tiempo he llegado a apreciar el tripe disco «Sandinista» que hace años no podía digerir. Y reconozco que «Cut the Crap» sigue siendo uno de los que nunca más volví a escuchar… no sé si podría darle una nueva oportunidad.

Leí el libro sobre The Clash que escribió Sagrario Luna y que saqué varias veces de la biblioteca local. En una época en la que no había internet era complicado saber de qué hablaban las letras. Este libro vino a subsanar algunas de esas interrogantes.

Datos sobre el disco y el grupo ahora las puedes encontrar a golpe de clic. Este artículo no quiere ser académico, ni nada de eso. Simplemente quiere ser un homenaje a Strummer, Jones, Simonon, y Topper Headon y a los 40 años de la publicación del London Calling. Un disco doble al precio de una sencillo y con una «bonus track» de regalo, lleno de grandes canciones y de portada icónica.

The Clash fueron un grupo con actitud, con ideas, con cosas que decir y con grandes canciones que me han acompañado desde hace ya muchos años. Ahora escucho el disco «London Calling» y me siguen gustando sus melodías distintas y su música. No me cansa.

Sube el volumen y disfruta: «Aquí Londres emitiendo…»

Imagen: Antolin

8 comentarios sobre “40 años del «London Calling» de The Clash

  1. Mi historia es muy parecida a la tuya, salvo porque el libro que leí fue el que escribió Rafa Cervera, por aquel entonces miembro de Ruta 66. Los 3 primeros discos, en especial el London Calling, siguen siendo obras cumbre del rock.
    También me pasó que los descubrí por los grupos de aquí: Herzainak, Kortatu, etc a partir de lo cuales ahondé en las raíces. Me causo que a Kortatu empezará a verlos como una copia demasiado descarada de The Clash y otros grupos, y renegué un poco de ellos por haberme sentido engañado pensando que eran lo más. Con el tiempo los pongo en su lugar y les agradezco que me acercarán a estos grupos. Otro grupo al que debo mucho es a The Jesus & Mary Chain, a quienes descubrí por una recomendación de El Drogas, cuando montó Txarrena.
    Me pone nostálgico todo esto.
    OpenSuse y The Clash forever!

  2. The Clash es uno de mis grupos favoritos, tal y como dices, se les ve un fondo que los Ramones, por ejemplo, no tenían. Solo hace falta escuchar el programa que tuvo Strummer en la BBC para saber por qué eran diferentes.

    Sandinista casi me revienta la cabeza, pero también es verdad que lo escuché de adulta.

    Viva el punk.

    1. Yep! Y flipé cuando me enteré que uno de los Ramones era simpatizante del lado más conservador de la política de EE.UU. O_o

      Sandinista lo escuché por aquella época y no lo entendí. Lo retomé años más tarde y disfruté de sus sonidos distintos en un triple vinilo!!

      Vivan The Clash!!

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.