¿Para qué son las distintas versiones del navegador Firefox?

El navegador Firefox tiene distintas versiones llamadas Beta, Nightly, Developer Edition, ESR ¿Para qué tantas? ¿En qué se diferencian? ¿Cual debería utilizar?

Desde hace tiempo, el navegador Firefox se ha convertido en mi navegador predeterminado. Ya que con algunos complementos y con algunas configuraciones extra, es una gran opción para navegar por la red y disfrutar de ella eliminando gran parte de rastreos, publicidad invasiva, etc.

Quizás tu también lo utilizas y quizás en algún momento te hayas dado cuenta que existen diferentes versiones del navegador. La versión Beta, la versión Nightly, la versión Developer o la versión ESR (Extended Support Release).

Veamos qué diferencias hay entre ellas y para qué podemos utilizar una u otra versión.

Lo más aconsejable es que para el uso diario y normal de Firefox utilices la versión normal (o también la ESR) del navegador. Pero si eres desarrollador web, o estás desarrollando un nuevo complemento o similar, quizás deberías utilizar alguna de las otras versiones.

Firefox Beta y Firefox Developer van una versión más adelantada que la versión actual de Firefox estable o normal. Y Firefox Nightly va dos versiones por delante de la versión de Firefox estable.

Utilizar esas versiones no estables puede hacer que algunas extensiones no funcionen como deberían, o que algunas funcionalidades estén todavía en fases muy tempranas de desarrollo.

Si utilizas la versión Beta o Developer, tendrás actualizaciones una o dos veces por semana que te pedirán reiniciar tu Firefox para que se habiliten.

Con la versión Nightly tendrás versiones nuevas más asiduamente ya que es ahí donde se prueban muchas partes del código para depurarlo antes de la versión final.

Incluso esta versión de Nightly tiene una opción en la que se pueden habilitar partes de código en la que se está trabajando y que no tiene porque estar disponible para todo usuario de Nightly si no lo quiere habilitar específicamente.

Para habilitar esas opciones en Nightly hay que acceder al conocido about:config y habilitar la opción que se desea.

La versión Beta, aunque con nuevas funcionalidades, es algo más estable que las versiones Developer o Nightly, así que puede utilizarse de una manera más habitual y probar lo nuevo de Firefox antes de que llegue a la versión estable.

La versión Developer, es similar a la beta, pero contiene algunas nuevas funcionalidades no totalmente probadas, o algunas configuraciones especiales para desarrolladores.

La versión Developer a diferencia de las demás es más «permisible» en cuestión de seguridad. Esto es así para que los desarrolladores puedan utilizar o implementar complementos o extensiones, que todavía no están firmadas por Firefox.

Utilizar esas versiones de desarrollo es como «viajar al futuro» ya que al utilizar esas versiones estamos utilizando software que llegará al canal estable quizás 6 u 8 semanas más tarde. Aunque a partir del 2020 los desarrolladores de Firefox quieren rebajar ese ciclo de desarrollo a 4 semanas.

Una nueva mejora que han introducido la gente de Firefox es que ahora es posible utilizar el navegador Firefox normal o estable y además también poder abrir una versión de Firefox de las de desarrollo, cosa que antes no se podía hacer.

Por otra parte está Firefox ESR que está varias versiones por detrás de la versión normal o estable de Firefox. Esa opción hace que Firefox reciba actualizaciones de seguridad importantes, pero que no tenga actualizaciones mayores que puedan hacer que el navegador deje de funcionar como debería.

Sería algo similar a las versiones de soporte extendido de algunas distribuciones de GNU/Linux. Con eso, los departamentos de IT, se aseguran que una aplicación web o similar tendrá soporte durante mucho tiempo en el navegador escogido sin que dejen de funcionar partes debido a actualizaciones cada mes.

Puedes descargar la opción que prefieras de Firefox, para la versión de tu sistema y muchas otras opciones en este enlace:

Si utilizas Firefox, puedes apoyar el desarrollo de esta gran herramienta libre donando a la Fundación Mozilla.

Todo esto está muy bien explicado en este vídeo del canal de YouTube de la comunidad de Mozilla.

Imagen: David Revoy

Un comentario sobre “¿Para qué son las distintas versiones del navegador Firefox?

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.