No hace falta que utilices las utilidades cat, more o less, para ver el contenido de un archivo de texto. Puedes utilizar Vim con toda su potencia y de manera segura.
Con el uso de tu distribución de GNU/Linux en tu casa, o administrando algún servidor con algún Linux corriendo por sus circuitos, quizás en algún momento has necesitado consultar el contenido de un archivo de texto, directamente en la consola.
Para esos menesteres por el blog ya he escrito tutoriales sobre herramientas que existen como cat, more o less, herramientas muy útiles y simples, pero que carecen de algunas funcionalidades.
Para suplir eso y si eres una de esas personas fanáticas (o no) del editor Vim, podemos utilizarlo en modo de solo lectura, para poder ver el contenido del archivo y con la seguridad de no poder modificarlo por error.
Este artículo viene a engrosar la lista de tutoriales sobre vim que llevo escribiendo en mi blog desde hace ya unos cuantos meses, y que puedes encontrar en este enlace:
Desde las versiones más recientes, el edito Vim viene con una herramienta para estos menesteres llamada view una opción que abre el editor vim con todo su potencial de búsqueda, ventanas, pestañas, etc. en modo de solo lectura.
De esta manera podremos consultar logs del sistema, archivos de configuración, etc desde la consola abriéndolos con el visor de vim en modo de solo lectura sin miedo a modificar el archivo.
Si tenemos el editor Vim actualizado, tendremos esta opción. Para ejecutarla, escribiremos en la consola:
view ruta/del/archivo/
Donde ruta del archivo es la ruta donde se ubica el archivo o simplemente el nombre del archivo si está en la misma carpeta donde está nuestro prompt.
Con view, tendremos una paginación del archivo, si este es muy largo. Podremos disfrutar de las opciones para mover el cursor de vim, de la potencia de las búsquedas de cadenas de texto, etc.
Al abrir un archivo mediante view, en la parte inferior vim nos avisará que estamos en el modo [solo lectura] por lo que solo podremos consultar el archivo sin la posibilidad de modificarlo.
Opciones hay muchas, ahora ya es cosa tuya la herramienta que escojas. ¿Conocías esta opción? ¿Te parece interesante a la hora de utilizarla? Comparte y completa el artículo en los comentarios.
Me parece muy útil. En mi caso tengo Vim instalado en el sistema Windows del trabajo y puede ser una buena opción para ficheros de texto largos.
Hola!
No sé si existe esa opción para Windows. Si lo pruebas puedes comentarlo por aquí…
Saludos y gracias por visitar el blog y comentar. 🙂
Que bueno!!!! Muchas gracias como siempre!!! todo lo que aprendo leyendote!!!! ojalá algún día pueda animarme a bajar los plugins… me falta manejar linux, no se hace las cosas relac. con archivos,
Me alegro de que te resulte útil. Esa es la intención.
Gracias por tus comentarios.
Saludos