Veamos cómo utilizar fzf junto con dmenu como lanzador de aplicaciones para el gestor de ventanas i3
Cada vez me encuentro más cómodo utilizando mi openSUSE con aplicaciones Plasma, pero utilizando i3wm como gestor de ventanas.
Encuentro a i3 cada vez más cosas buenas: es sencillo, es cómodo, es adaptable a gustos, es infinito en opciones y posibilidades, etc.
En este caso voy a escribir sobre cómo hacer el lanzador de aplicaciones dmenu, más atractivo visualmente y más potente gracias a el buscador fzf
fzf es una aplicación que he instalado hace poco y estoy conociendo poco a poco, pero sin duda bien merece un extenso tutorial para ella sola, quizás en otra ocasión. Vamos por partes, primero el de i3 🙂
Este artículo es uno más de la serie de artículos sobre el gestor de ventanas i3 sobre el que he escrito en mi blog. Puedes encontrarlos todos en este enlace:
Lo primero, obviamente es utilizar en nuestro sistema el gestor de ventanas i3, después deberemos instalar fzf, disponible para la mayoría de distribuciones de GNU/Linux
Ya escribí en un artículo anterior, cómo darle otro aspecto a nuestro dmenu, que era la configuración que venía utilizando hasta ahora, pero en este caso, vamos a renovar la forma en que lanzamos aplicaciones en nuestro sistema.
fzf es un potente y gran buscador que podemos utilizar en nuestro sistema, y que en este caso vamos a utilizar junto con dmenu para que busque y filtre los ejecutables en nuestro sistema y los presente en una terminal flotante.
Este artículo está basado de la wiki de documentación del propio fzf que tiene muchos ejemplos de uso de la aplicación para otros casos. De verdad que fzf me ha sorprendido gratamente!!
Para ello editamos el archivo de configuración de i3 que quizás lo tengas en la siguiente ruta: ~/.config/i3/config y comentamos la línea donde tengamos la configuración de dmenu y añadimos estas dos líneas:
bindsym $mod+d exec --no-startup-id xfce4-terminal -e 'i3-dmenu-desktop --dmenu=fzf' for_window [title="xfce4-terminal"] floating enable
En mi caso he utilizado el emulador de terminal de xfce para que presente los resultados de dmenu, pero en tu caso puedes utilizar cualquier terminal que quieras y que permita establecer un título a la ventana de la terminal.
La segunda línea lo que hace es a esa ventana con ese título establecerle la característica de flotante en vez de ejecutarse a pantalla completa.
Guardamos los cambios de nuestro archivo y forzamos la lectura de la configuración de i3 mediante Meta+Shift+r para que tenga en cuenta los cambios.
Y ahora ejecutamos la combinación de teclas para lanzar dmenu, en mi caso Meta+d y veremos el nuevo aspecto de dmenu junto con el buscador fzf.
Al lanzarse la aplicación, nos aparece un símbolo > como prompt en el que podremos escribir el nombre de la aplicación o parte del nombre y fzf hará el trabajo de buscarla y ofrecerla en el menú.
Podremos utilizar las flechas para movernos por las opciones visualizadas y la seleccionaremos pulsando Enter.
Si os animáis a probar, ya me diréis en los comentarios qué tal os ha parecido el cambio…
I3wm funciona mejor standalone, dentro de plasma puede dar por culo, plasmashell suele tener memory leaks al usar otro en+compositor