¿Cual es la Shell que prefieres en tu sistema Linux?

Una encuesta geek. Si utilizas GNU/Linux ¿Qué shell prefieres utilizas? ¿Qué motivos te hacen usarla?

En este artículo, te pido a ti lector o lectora que pasa por el blog, tu participación en esta pequeña encuesta. Es simple curiosidad por saber qué shell utilizáis a la hora de usar la consola en vuestra distribución de GNU/Linux.

Cuando me refiero a la Shell, no me refiero al emulador de consola que utilizamos para ejecutar comandos, que puede ser Konsole, Yakuake, terminal-xfce, Terminology, etc.

Me refiero a la Shell con la que ese emulador de consola interactúa con el sistema. Podéis echar un vistazo a la Wikipedia para saber más al respecto:

https://es.wikipedia.org/wiki/Shell_(inform%C3%A1tica)

Hace unas semanas realicé la misma encuesta en Mastodon, donde 172 personas contestaron a la encuesta y algunas complementaron su voto con comentario sobre el porqué de su elección.

Podéis ver la encuesta y también los comentarios de las razones de su voto de algunos usuarios en este enlace:

En esta encuesta de las 172 personas que votaron un 59% votó por Bash, más del doble del segundo clasificado con un 26% que fue zsh.

Normalmente las distribuciones de GNU/Linux utilizan Bash, pero con el tiempo vas conociendo que existen otras alternativas y que quizás tienen mejoras en ciertos aspectos que nos pueden facilitar muchas tareas que realizamos en ellas.

Quizás por ese motivo de estar en todos lados, Bash es tan popular frente a otras opciones. Yo últimamente estoy probando Fish y tiene muchas cosas que me gustan…

En fin, que no me enrollo más. Os pregunto ¿Qué shell preferís/utilizáis en vuestro sistema GNU/Linux? Y ya si queréis podéis completarlo con vuestros argumentos.

Yo he seleccionado como respuestas, las más utilizadas, pero si tienes otra opción, me gustará leerlo en los comentarios. Os dejo con la encuesta:

Si no podéis ver la encuesta, podéis visitarla en este enlace:

Gracias por participar con vuestros votos o con vuestros comentarios. Veamos cual es la opción mayoritaria.

17 comentarios sobre “¿Cual es la Shell que prefieres en tu sistema Linux?

  1. Hola colega!

    Desde hace tiempo utilizo Zsh junto a Powerline y es una maravilla.

    Bash lo dejo para el trabajo y los servidores «profesionales» con los que toca lidiar todos los días.

    Saludos!!

    1. Hola!
      Muchas gracias por comentar! Viniendo de un «pro» como tu, es muy tenida en cuenta esa opinión!! 😉
      ¿Por qué zsh? Qué beneficios encuentras?
      Y desde luego Powerline en cualquier Shell queda muy bien y es útil con los módulos necesarios!
      Saludos!!

  2. Yo uso bash. Pero, no hay ninguna razón especial. Es la shell con la que aprendí GNU y la que siempre ha venido preinstalada en las distribuciones de GNU/Linux.
    Nunca he necesitado usar otra shell, a pesar de que de probado ksh, zsh y fish, no hay nada en ellas que me merezca el “esfuerzo” de instalar otra shell que no sea la que venga por defecto.

    Como curiosidad, porque también uso máquinas con MacOS: https://www.theverge.com/2019/6/4/18651872/apple-macos-catalina-zsh-bash-shell-replacement-features

    Apple ha ofrecido siempre bash (y a pesar de lo que mucha gente piensa, es la shell mas fiel a los estándares internacionales, porque MacOS está basado en Darwin)
    Y han estado evitando actualizar bash desde que cambió a licencia GPLv3 (porque les habría hecho liberar el código fuente de todo el sistema operativo). Desde catalina ha cambiado la shell por defecto a zsh.

    1. Muchas gracias por compartir tu experimentada experiencia y opinión!
      Dicho queda.
      Últimamente ando probando fish. Sus sugerencias, hacen que sea más efectiva y útil y en algunos casos más cómoda!
      Saludos!
      PS: Hacía tiempo que no le leía por aquí!

      1. Sí… No sé si cada vez estoy mas ocupado o es que cada vez organizo peor mi tiempo.
        Tengo artículos tuyos sin leer desde 2019… A ver si me pongo al dia 🙂

        ¡Buen trabajo con tu blog!

  3. Uso Bash, nunca lo he cambiado, soporta 100% el estándar POSIX, específicamente el IEEE Std 1003.2-1992 para el shell y las utilidades, lo que lo hace compatible para cualquier sistema de la familia UNIX/Linux y similares. Probé fish, zsh, entre otros y todos se me hicieron limitados, no soportan de forma nativa todas las funcionalidades de bash, teniendo que «adaptar» el código a cada shell. De hecho bash y el POSIX nacieron prácticamente de la mano por lo que cada cambio en Bash repercute en todo el ecosistema de las shells, haciéndolo un estándar de facto.
    Para funcionalidades que el bash no soporta o es muy limitado, como el autocompletado, se puede hacer uso de emuladores que pueden apoyar y mejorar la experiencia en bash, tanto en el apartado practico como en el estético; con solamente cambiar la configuración del emulador y adaptarlo a las necesidades, como en mi caso con el terminal Kitty, que lo puedo manipular directamente desde sus archivos de configuración, en vez de cargarme la interfaz que me permite interactuar directamente con el S.O.

  4. Saludos!
    Pues sólo he probado el Bash y el Zsh. En lo pesonal prefiero Bash, quizás porque la mayor parte del tiempo trabajo en los servidores y la verdad me resulta un poco incómodo todas las funciones que tiene zsh (por ejemplo, no me gusta el autocompletado del zsh).

    Aunque también es que el Bash lo he venido usando desde que me inicié en éste mundo del GNU/Linux y pues, ya me acostumbré.

  5. Yo uso bash, si bien es cierto que no tiene por defecto las capacidades de otros interpretes es un estandar de facto y con un poco de toqueteo no tiene nada que envidiarles a las otras.

      1. jejeje cada cual es libre de opinar lo que quiera y expresarlo con educación en los comentarios! 🙂

        Gracias por dejar tu opinión y experiencia!

        Saludos.

  6. xonsh.
    No es tan maduro como otros shells veteranos pero hacer scripts es mucho mas facil y resultan mas legibles que con bash.

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.