Alacritty el emulador de terminal más rápido que existe

Alacritty es un emulador de terminal disponible para GNU/Linux que dice ser el más rápido que existe… y parece que es verdad

En el mundo de GNU/Linux siempre aparece un nuevo proyecto que llama tu atención y que «amenaza» en convertirse en tu próximo proyecto preferido y que más utilizas.

Pasa con las distribuciones, pasa con la shell que utilizamos, pasa con los entorno de escritorio o gestores de ventanas y pasa con aplicaciones que utilizamos día a día.

Este es el caso de Alacritty el emulador de terminal que acabo de conocer y que amenaza con desbancar a Konsole como mi emulador de consola preferido en mi openSUSE.

Alacritty se autodenomina «el emulador de terminal más rápido que existe» ya que utiliza la GPU (el apoyo del procesador gráfico) para realizar su trabajo.

Alacritty es multiplataforma, por lo que está disponible en los repositorios de la mayoría de distribuciones, y está publicada bajo una licencia Apache 2.0

Parece ser que Alacritty nace como una frustración del desarrollador y malas experiencias a la hora de ejecutar Vim dentro de Tmux en los emuladores de teminal existentes, así que decidió tratar de solucionar ese inconveniente.

Así que me he decidido a probarla. En mi openSUSE basta con ejecutar:

zypper in alacritty

Lo que instala el paquete y unas dependencias para bash, fish y zsh. Terminado el proceso de instalación, la abro. La primera impresión (no sé si será sugestión o algo real) es que sí que parece que se desenvuelve más rapidamente que Konsole.

No tiene mucho más misterio, Alacritty es un emulador de terminal como el que venías utilizando, por lo que te dejará ejecutar comandos a tu equipo, etc.

Quizás lo primero que quieras es configurarla a tu gusto. Para hacerlo Alacritty busca un archivo de configuración en alguna de las siguientes ubicaciones:

$HOME/.config/alacritty/alacritty.yml $HOME/.alacritty.yml

En mi caso particular prefiero tenerlo todo ordenado, por lo que elijo la primera opción para ubicar el fichero de configuración.

Para empezar puedes utilizar el archivo que ofrece el proyecto en cada lanzamiento. Puedes descargar el archivo alacritty.yml y ubicarlo en la carpeta que antes he mencionado.

Ahora es cosa tuya el adaptar los colores, las fuentes, el comportamiento de la ventana, etc a tus gustos personales. Ten cuidad que el archivo de configuración es «muy sensible» a los espacios y donde debe ir cada cosa.

En mi caso, he copiado una configuración de un usuario que tiene una web que se llama DistroTube, ya que me gusta el esquema de colores que utiliza (Dracula) y lo he adaptado a mi gusto, cambiando la fuente y el tamaño de fuente.

Con esto, Alacritty  ha quedado muy parecido a lo que venía utilizando en Konsole. Echo mucho de menos el que no tenga (de momento) la posibilidad de abrir pestañas o nuevas ventanas de Alacritty dentro de la misma sesión, algo que utilizo mucho con Konsole y que con sus atajos de teclado me resulta muy útil.

Pero bueno, para solventar eso, siempre se puede utilizar Tmux

De momento el proyecto me ha gustado y tiene muchas cosas interesantes, veamos si es capaz de desbancar a Konsole, lo iré utilizando estos días para ver qué pasa…

Y tu ¿cual es tu emulador preferido? Ya conocías y utilizabas Alacritty. Si te animas a probarlo, comparte en los comentarios cual ha sido tu impresión.

3 comentarios sobre “Alacritty el emulador de terminal más rápido que existe

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.