Veamos un video tutorial sobre Kitty un emulador de terminal disponible para GNU/Linux
Kitty es un emulador de terminal creado por la misma persona que desarrolla Calibre (el gestor de libros electrónicos) rápido, con muchas funcionalidades y que utiliza la GPU para acelerar sus procesos.
Hace unos días escribí en el blog sobre Alacritty un emulador de terminal muy rápido y que también utilizaba la GPU para mejorar su rendimiento.
Yo desde hace tiempo utilizo Konsole, el emulador de terminal de la comunidad KDE, por que tiene un buen montón de funcionalidades que me parecen útiles y simplifican su uso haciéndolo más funcional.
Alacritty, frente a Konsole, tiene una carencia en muchas de esas funcionalidades, por lo que a pesar de que quizás si es más rápido, a la hora de utilizarlo, echo en falta muchas opciones que Konsole me ofrece.
A raíz del artículo de Alacritty, por Mastodon el amigo Ekaitz Zárraga me comentó la opción de Kitty, con funcionalidades similares a Konsole y además algunas otras.
También me ha animado a utilizarlo el reciente artículo del compañero Notxor, en el que en su blog escribía sobre el emulador de terminal Kitty.
Y oye, dicho y hecho, me dispuse a probarlo y ver qué tal se desenvolvía ese emulador de terminal en mi sistema y si conseguí quizás desbancar a Konsole.
En este video tutorial veréis el proceso de instalación y alguna funcionalidad básica y una primera toma de contacto con la aplicación Kitty.
Además también echaré un vistazo a un par de funciones complementarias, o también llamadas Kittens, que trae Kitty, como son el poder visualizar imágenes en la propia consola o el poder hacer un diff de un par de archivos.
El vídeo está subido a archive.org en formato libre .webm desde donde se puede descargar si se quiere.
También está disponible en YouTube, para quien prefiera esa opción, en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=ht6PUY7BU6Y
Gracias por la mención. Sólo por aclarar la pronunciación de mi nick: la gente pronuncia el grupo «tx» a la vasca y dicen «Nochor».
Por cierto, buen vídeo.
Crédito a quien crédito merece!! 🙂
Saludos compa!!