Bashblog es un simple script escrito en bash que nos permite crear nuestro blog o web en nuestro servidor de una manera sencilla, simple y sin dependencias extras

Ahora están muy de moda los generadores de sitio estáticos como Jekyll, Pelican, Hugo y muchos otros que existen para crear sitios web estáticos, frente a los dinámicos que requieren más funcionalidades.
Esos generadores de sitios web, están escrito en lenguajes como Ruby y otros y requieren de ciertas dependencias a la hora de crear nuestros sitios en un servidor propio.
Frente a esas opciones hoy quiero hablaros sobre la herramienta bashblog, un script escrito en Bash creado por Carlos Fenollosa, que sirve para crear nuestro propio blog.
La idea es ejecutarlo en una carpeta pública de nuestro servidor, y ejecutarlo. Este script nos permite crear los artículos en nuestro editor favorito y al guardarlos, creará todo lo necesario para generar el archivo index.html en nuestro servido y generar así nuestro blog.
Lo podemos adaptar fácilmente a nuestras especificaciones, como: nuestro nombre, nombre del blog, descripción, url, formas de contacto, etc.
Y nos genera el archivo css, que podemos editar para adaptarlo a nuestros gustos, nos genera un feed, al que se pueden suscribir nuestros lectores, soporta etiquetado de artículos, etc.
En el siguiente video tutorial alojado en archive.org en formato .webm lo puedes ver en funcionamiento y ver lo sencillo y completo que es el script.
También está disponible en YouTube para quien prefiera esta plataforma:
https://www.youtube.com/watch?v=7Gh6Rt1NKFQ
¿Quizás es la herramienta que estabas buscando para crear tu pequeña web o blog personal?
mola 🙂
Seo
Sep
bashblog soporta Markdown por defecto, si no lo encuentra te cambia a HTML. El que busca es el original de John Gruber (Markdown.pl)
linea 159:
[[ -f Markdown.pl ]] && markdown_bin=./Markdown.pl ...
Descarga: https://daringfireball.net/projects/downloads/Markdown_1.0.1.zip y cópialo a /usr/local/bin y ya tendrás Markdown. También puedes configurar el script para que busque otro Markdown que tengas instalado.
Es una estupenda herramienta, con poco se puede hacer mucho. Yo le dediqué un artículo hace unos 4 años, me alegra que la sigan difundiendo.
Saludos y cuídense por favor.
Hola!
Muchas grcias por el comentario!!! 🙂
Vaya! y yo lo acabo de descubrir!!
Saludos!!