crow-translate una aplicación simple ligera y de software libre para traducir texto

crow-translate es una aplicación disponible para GNU/Linux que traduce texto en varios idiomas utilizando las API de Google, Yandex o Bing

Haz clic sobre la imagen para ampliar

Seguro que más de una vez has tenido que utilizar un traductor de texto para un trabajo o tarea que has tenido que realizar, o simplemente para saber de qué trataba una texto.

Opciones y herramientas hay muchas, hoy quiero traer hasta el blog una llamada crow-translate que está publicada bajo licencia GPL-v.3 y que está disponible para muchas distribuciones de GNU/Linux.

Crow-translate es una aplicación escrita en C++ y Qt con una interfaz sencilla, un consumo de memoria muy bajo (20Mb) y un montón de posibilidades para traducir utilizando las API de servicios de traducción de Google, Yandex o Bing.

Una vez instalada la aplicación, podemos ejecutarla y se quedará «residente» en la memoria y la tendremos siempre a mano en un icono en la bandeja de sistema o mediante la interfaz para la línea de comandos o con los atajos de teclado.

Crow-translate traduce texto desde un idioma que puede detectar y de manera predeterminada el texto al idioma que tengamos configurado en nuestro sistema, pero esto se puede cambiar y se pueden añadir opciones a otros idiomas.

También tiene la opción de que la aplicación nos lea el texto a traducir o traducido, lo que en ocasiones puede resultarnos interesante si queremos saber cómo se pronuncian algunas palabras o frases, etc.

Otra funcionalidad interesante de Crow-translate son sus atajos de teclado. Para mí el más interesante es sin duda Ctrl+Alt+E que nos traducirá el texto que tengamos seleccionado.

Esos atajos de teclado son configurables, como muchos otros aspectos de la propia aplicación y la interfaz para adecuarlos a nuestras preferencias.

También tiene la opción de utilizar la aplicación desde la línea de comandos. Podemos configurar varios de sus aspectos y podemos simplemente traducir un texto desde una consola mediante:

crow hola mundo

En este vídeo en formato .webm alojado en archive.org podéis ver en detalle la aplicación:

También está disponible en YouTube, para quien prefiera esta opción, en el enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=2fNRa9DmQ2Q

6 comentarios sobre “crow-translate una aplicación simple ligera y de software libre para traducir texto

  1. Gracias por el aporte. Lo he instalado y espero me sea de gran utilidad, habida cuenta de que no me llevo muy bien con el idioma inglés.

    1. Hola!
      Pues espero que lo sea!! Ya me comentarás!
      Yo encuentro muy útil eso de Ctrl+Alt+E y que el texto seleccionado se traduzca!!
      Ya he traducido las cadenas de la interfaz al español, a ver si pronto añade ese idioma entre los idiomas disponibles para la aplicación!
      Saludos!!!

  2. Bueno, ahora si no quieres meterle mano a esas APIs que supongo manda toda tu data a sus repectivos dueños (y vaya menudos dueños). Podemos usar una aplicación como GoldenDict, que usa diccionarios off-line (que no son dificiles de pillar) y cuenta también con una opción para traducir la palabra que este seleccionada en pantalla y así más tranquilos que todo queda en casa.

    Victor, te dejo una pregunta de VIM y mil perdones por cruzar las cosas. Verás que para cambiar la tecla ESC en vim y sea más cómodo cambiar de modos, encontré en la documentación que puedes usar Ctrl+[, pero esto para teclados en inglés, en español tenemos las teclas L Ñ y luego «{» (llave, el corchete de marras sale con Shift + { ), pero verás cuando estoy en modo insertar y uso la combinación Ctrl + ‘{‘ (así sin tratar de ingresar este corchetito cuadrado = [ ) vim me reconoce ESC. Esto me intriga, vamos que me flipa porque la documentación es clara, tal parece que en español funciona con la llave { y no solo con el corchete [. ¿Sabrías encontrar la explicación para esto? Nos hablamos.

    1. Hola!
      Sobre lo que dices de las API del traductor, tienes razón… no sé qué datos enviará a esos dueños…

      Sobre lo de Vim, es verdad, lo he probado y con ambas opciones sale del modo de insertar.
      Yo para introducir un { o [ tengo que pulsar la tecla AltGr y en ambos casos se sale del modo de insertar con Ctrl+AtlGr+{ o [
      De todas formas esa combinación de teclas en mi caso no es muy cómoda, por eso prefiero el Esc o también mapee para que con pulsar dos veces j salga del modo edición.
      En el blog está el artículo sobre cómo hacerlo mapeando la tecla en el .vimrc

      Saludos y gracias por la visita y por comentar!! 🙂

      1. ¿Debería haberlo? Le pregunté al desarrollador que se compartía con los motores de búsqueda, y me dijo que solo la IP. Así que eso es todo…
        Saludos y gracias por comentar!

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.