La utilidad exa para la línea de comandos de GNU/Linux es una forma más visual y más colorida de listar los archivos de una carpeta como reemplazo al conocido comando ls

Supongo que cuando estás en la línea de comandos de GNU/Linux uno de los comandos más utilizados es ls (o algún alias que tengas configurado) para listar los archivos que están en una carpeta de tu equipo.
Pero hoy quiero darte a conocer una herramienta para la consola de GNU/Linux llamada exa, que hace eso exactamente, mostrar el contenido de una carpeta, pero de una manera algo diferente.
La utilidad exa estáescrita en Rust y disponible para varias distribuciones de GNU/Linux como openSUSE, Arch, Fedora o Gentoo y está publicada bajo una licencia MIT.
Exa, muestra la salida de manera predeterminada ya coloreada. Así es más sencillo de un vistazo diferenciar archivos de carpetas y distintos tipos de archivos entre sí.
Además también diferencia por colores los permisos de los archivos y el usuario al que pertenecen. Otra cosa interesante es que a la hora de mostrar la fecha de modificación lo hace en el formato dd/MM/AAAA y no al modo anglosajón.
Además si estás en una carpeta que contiene un repositorio de Git, exa también muestra información sobre el estado del archivo.
También tiene la opción de poder mostrar tus archivos en un «árbol» tal como hace el comando tree, pero el tree propio de exa sigue mostrando la información de todos los archivos. Simplemente ejecuta
exa --tree
Pero además de la configuración predeterminada, también se pueden añadir otras informaciones a los datos que muestra exa, como el número de enlaces que posee un archivo, fechas de creación o de último acceso a los archivos, el grupo de usuario al que pertenece un archivo, etc
Como extra, te recomiendo que crees un alias en tu sistema como el siguiente:
alias exa="exa --long --header --git"
Para que de manera predeterminada muestre el formato largo, el texto con la cabecera encima de cada columna, y si estás en un repo de Git muestre información de cada archivo.
Te animo a que pruebes esta utilidad en tu sistema como reemplazo a ls y verás que quizás no quieras volver atrás…
Prácticamente todas Apache o MIT… Prefiero quedarme con sus respectivas versiones Copyleft.
cierto, no he hecho mención a algo tan importante como la licencia de cada herramienta.
Gracias por traer la atención sobre eso!
Saludos!!