Lemmy es un clon de sitios como Reddit, pero con espíritu federado y de software libre escrito en Rust. Donde sea sencillo crear nodos y que esten interconectados.
No sé si el universo se expande, lo que sí puedo asegurar es que el Fediverso sí se expande. Cada vez hay más servicios y software que se integran dentro del llamado fediverso.
Así tenemos por ejemplo, Mastodon o Pleroma como reemplazo a Twitter. Pixelfed como reemplazo a Instagram. Peertube como reemplazo a YouTube.
Y otras opciones como Plume, FunkWhale, y muchas otras opciones de diferente propósito que federan utilizando protocolos libres como es ActivityPub.
Ya que el software es libre, usuarios de todo el mundo tienen la oportunidad de abrir nodos de los diferentes servicios. Nodos que son capaces de comunicarse entre si, por lo que usuarios de distintos nodos serán capaces de interactuar sin problemas.
A toda esta pléyade de instancias de los distintos servicios que comforman el fediverso, se une Lemmy, una alternativa a servicios en los que compartir y puntuar enlaces como Reddit o Hacker News. Lemmy está desarrollado en lenguaje Rust y el código está publicado bajo una licencia AGPL-3.0.
La verdad es que no soy usuario de servicios como estos, pero no quería dejar de informar de esta nueva opción para quienes sí los utilizáis y queréis quizás darle una oportunidad y probar. Permite que un usuario de un servidor, pueda suscribirse a foros de otros servidores y poder compartir con usuarios de otros nodos.
Está en fase previas de desarrollo, por lo que habrá funcionalidades que falten y se vayan añadiendo, errores en ciertas partes, etc. Además de que todavía no habrá muchos nodos disponibles en los que registrarse, por lo que puedes abrirte una cuenta en la instancia del propio desarrollador (que a día de hoy tiene unos 1260 usuarios registrados):
También te puede interesar el probar a instalar tu propia instancia en tu servidor. Si es así, está disponible mediante Docker, Ansible o Kubernetes. Te recuerdo de nuevo, que está en periodo prematuro de desarrollo, por lo que si montas tu instancia, prepárate para lidiar con problemas y actualizaciones.
Echa un vistazo a su repositorio o su documentación para profundizar más en esta nueva pieza en el tablero del Fediverso.

Estupendo blog no le veo ninguna fisura en su contenido muy buenas propuestas de verdad que estoy muy a gusto con esta plataforma