Plausible es una alternativa de software libre a Google Analytics para tener monitorizar las estadísticas visitas a tu sitio web

Para tener un control de visitas a tu sitio, no hace falta ser intrusivo con las personas que visitan tu web, no hace recopilar metadatos y que además terceras empresas los recopilen.
Como alternativa a Google Analytics, he conocido Plausible. Un código publicado en GitHub bajo una licencia MIT, que es simple, respetuoso con quien visita tu web y no recopila información extra ni la pone a disposición de terceras empresas.
Las ventajas que ofrece Plausible son:
- Comprueba rápidamente y de un vistazo las analíticas de tu sitio
- No rastrea ni recopila datos de los usuarios que visitan tu web
- Puedes hacer públicas tus analíticas
- No sobre carga tu web, haciendo que esta vaya más lenta
- No necesitas mostrar mensajes de cookies y cumple con las normativas de recopilación de datos
- Puedes recibir las visitas de tu sitio en tu correo electrónico
Plausible sí es software libre, pero su servicio no es gratuito, ya que no se beneficia de recopilar datos y venderlos. Tiene diversos precios dependiendo del servicio que quieras contratar. Para un plan personal y pagando anualmente, sale a unos 4 euros al mes.
Pero como permite probar sus servicios durante 1 mes de manera gratuita, el 1 de mayo de 2020 decidí abrirme una cuenta y durante este mes de mayo probar el servicio de Plausible.
Decidí probar el servicio con mi páginas en GitLab Pages. Una vez registrado en su servicio, empezar a recopilar las estadísticas de tu sitio web es muy sencillo.
Simplemente debes incluir en el código de tu página un código que consiste una llamada a un script y Plausible hará el resto. Tendrás que incluir en el código de tu página algo como esto:
script async defer data-domain="url_de_tu_sitio_web" src="https://plausible.io/js/plausible.js"></script
Plausible muestra en una interfaz sencilla y limpia en la que puedes informarte de:
- El número de visitantes actuales en tu sitio web
- Una recopilación por fecha de los usuarios totales y únicos y las páginas vistas
- Un gráfico para ver de un vistazo picos de visitas
- Los sitios desde los que han encontrado los visitantes tu sitio web
- Las páginas más vistas de tu sitio
- Los países desde los que han producido las visitas a tu sitio web
- Los navegadores y sistemas operativos de los visitantes de tu web
Y puedes controlar no solo un sitio web, si no que con una cuenta puedes tener una analítica de varios sitios web que tengas o administres.
Plausible Analytics es una aplicación realizada con Elixir/Phoenix que utiliza una base de datos PostgreSQL. Para la interfaz utilizan TailwindCSS y Javascript.
Quizás es suficiente para un pequeño blog en el que escribas, para tener un control de aquello que gusta más de los temas que han tenido más repercusión o de cómo te han encontrado en el proceloso Internet. En mi caso para mis páginas en GitLab no lo veo necesario.
Durante la prueba tuve problemas porque no se mostraba la información del tamaño del dispositivo de los visitantes, sistema operativo o navegador. Lo reporté a los desarrolladores por correo y al día siguiente me comunicaron que ya se había solucionado el problema.
En la captura que abre el artículo puedes ver la información recopilada en este mes por Plausible para mi página de privacytools-es, y sin ceder al gran hermano los datos de los visitantes.
Holas, yo tengo desactivado el google analytics, fue una de las primeras cosas que hice cuando cree el blog. Veo los países de dónde me visitan, de que página vienen, dónde clican ….. lo que no veo es el so y el navegador.
Excelente aportación.
Una muy buena opción para evitar Google Analytics es Matomo. Licencia GPL-3+ y puedes instalarlo fácilmente on-premise. Funciona muy bien y creo que tiene lo necesario para hacer un seguimiento respetuoso de las visitas a tus webs, aunque yo no soy un experto en SEO ni mucho menos.
También como apuntabas en el toot de Mastodon: How de-Google-ify your website, es interesante revisar las webs para ver la dependencias que tenemos de Google: javascript, fuentes, captchap, 2FA, etc.
Y claro, una vez toda la web limpia de recursos externos del gran coloso y sin uso de redes sociales perniciosas tendremos la web lista….. aunque probablemente no bien posicionada en los buscadores …..
Gracias por compartir tu opinión!
Por cierto, he estado echando un vistazo a tu web. Buen material!! 😉
Saludos!!