Creando archivos de texto desde la terminal de #Linux

Veamos tres maneras diferentes de crear rápidamente un archivo de texto desde la terminal de nuestro sistema GNU/Linux

En ocasiones trabajando desde la terminal de nuestro sistema GNU/Linux necesitamos crear un archivo de texto, bien para un archivo de configuración de una aplicación, bien para hacer pruebas, etc.

Veamos tres maneras de crear el archivo de texto sin necesidad de utilizar el ratón, ni entrar en nuestro navegador de archivos. Si no utilizando simplemente las herramientas de la consola de nuestro sistema GNU/Linux.

Reconozco que muchas veces en el blog, doy por sentado lo obvio, y que a veces antes de correr, es mejor aprender a andar poco a poco y con paso firme. Por eso este artículo de una tarea básica, sencilla… pero que puede resultarnos muy útil el saber y conocer estos recursos.

Cómo crear un archivo de texto desde la línea de comandos de nuestra consola en GNU/Linux:

1.- Usando el comando touch

El comando touch en GNU/Linux es utilizado para actualizar los tiempos de acceso y modificación de uno o más archivos a la fecha actual. Pero si en el argumento en el que le pasamos el archivo (o archivos) se refiere a uno que no existe, este comando los crea automáticamente. Es decir si nosotros ejecutamos el comando:

touch archivo1.md archivo2.txt

Si no existen esos archivos, el comando los creará en la carpeta actual donde ejecutemos el comando. Podemos crear uno o varios archivos en un solo comando. Este comando los crea, si queremos modificarlos, después deberemos editarlos con nuestro editor preferido.

2.- Usando el símbolo de redirección >

Otra manera interesante de crear un archivo de texto, que a diferencia del comando touch sólo nos permitirá crear un archivo y no varios, es utilizando el símbolo de sistema de redirección > (símbolo mayor qué).

Para ello ejecutaremos lo siguiente en nuestra línea de comandos:

> archivo1.txt

Con esto nos creará el archivo con el nombre especificado. Solo se puede crear un archivo, y al igual que con el comando touch, tampoco podemos editarlo con la misma herramienta. Para editarlo deberemos utilizar nuestro editor de texto preferido (nano, micro, vim, …)

3.- Usando el comando cat

Recientemente he conocido otra manera de crear un archivo de texto y es utilizando el comando cat. Este comando es utilizado normalmente para mostrar el contenido de un archivo en la línea de comandos. Pero en este caso le daremos otro uso.

A diferencia de los casos anteriores, con este comando podremos además de crear el archivo, editarlo y añadir texto al archivo. Para ello ejecutamos el comando:

cat > archivo1.txt

Después de ejecutar el comando, nuestro prompt del sistema cambia, y a continuación podremos ir escribiendo lo que queramos dentro de nuestro archivo. Cuando queramos terminar, nos situamos en una nueva línea vacía y pulsamos Ctrl+d para que cree el archivo con el contenido que hemos escrito.


Como véis estas operaciones o tareas no son muy complicadas, pero sí pueden llegar a ser muy frecuentes si realizas tareas en la consola de tu sistema GNU/Linux. Así que aquí tienes varias opciones para esta tarea. ¿Conoces alguna otra opción que utilizas y te resulta útil? Compártela en los comentarios.

6 comentarios sobre “Creando archivos de texto desde la terminal de #Linux

  1. Como curiosidad, en lugar de cat se puede usar también dd.of=archivo.txt.
    Tanto en cat como en dd se puede usar para no tener que pulsar Control + d. De manera que si tras un salto de línea escribimos EOF y pulsamos enter guarda y sale. Las siglas EOF (End Of File) son arbitrarias. Si ponemos ocurrirá lo mismo tras poner FIN tras un salto de línea y pulsar enter.

    Saludos y gracias por compartir

  2. Hola:
    ¿No se puede usar nano también? si con nano abres un arachivo inexistente y escribes lo guardas y lo crea creo, es verdad que igual no es lo mas cómodo.
    saludos.

    1. Nano, o joe, que también es muy bueno.
      También puedes hacer zcat sobre un gz, o el famoso echo «texto» > archivo.
      Creo que había una forma de crear un archivo «escapando» pero me olvidé.

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.