Boletín de noticias relacionadas con el software libre publicado por la Free Software Foundation.

La Free Software Foundation (FSF) es una organización creada en Octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir esta filosofía.
La Fundación para el software libre (FSF) se dedica a eliminar las restricciones sobre la copia, redistribución, entendimiento, y modificación de programas de computadoras. Con este objeto, promociona el desarrollo y uso del software libre en todas las áreas de la computación, pero muy particularmente, ayudando a desarrollar el sistema operativo GNU.
Además de tratar de difundir la filosofía del software libre, y de crear licencias que permitan la difusión de obras y conservando los derechos de autorías, también llevan a cabo diversas campañas de concienciación y para proteger derechos de los usuarios frentes a aquellos que quieren poner restricciones abusivas en cuestiones tecnológicas.
Mensualmente publican un boletín (supporter) con noticias relacionadas con el software libre, sus campañas, o eventos. Una forma de difundir los proyectos, para que la gente conozca los hechos, se haga su propia opinión, y tomen partido si creen que la reivindicación es justa!!
- En este enlace podéis leer el original en inglés: https://www.fsf.org/free-software-supporter/2020/june
- Y traducido en español en este enlace: https://www.fsf.org/free-software-supporter/2020/junio
Puedes ver todos los números publicados en este enlace: http://www.fsf.org/free-software-supporter/free-software-supporter
Después de muchos años colaborando en la traducción al español del boletín, desde inicios de este año 2020 he decidido tomarme un descanso en esta tarea.
Pero hay detrás un pequeño grupo de personas que siguen haciendo posible la difusión en español del boletín de noticias de la FSF.
¿Te gustaría aportar tu ayuda en la traducción? Lee el siguiente enlace:
Por aquí te traigo un extracto de algunas de las noticias que ha destacado la FSF este mes de junio de 2020
La FSF provee un servicio de videoconferencia, que respecta tu libertad, a todos sus miembros asociados.
Del 28 de mayo
La Free Software Foundation(FSF) está ofreciendo a todos sus miembros asociados un servicio de videoconferencia libre «como en libertad» a través de una instancia exclusiva de Jitsi Meet como un beneficio a sus miembros asociados.
Para proveer un servicio sostenible y confiable, nosotros estamos ofreciendo la habilidad de crear conversaciones en el servidor exclusivo para miembros asociados. Los miembros pueden crear un canal usando sus credenciales y cualquier persona o grupo puede participar en la conversación.
Personas que no sean miembros pueden ser invitados; pero no pueden crear un canal.
Informacion acerca de como usar la instancia de videoconferencia de la FSF para miembros asociados
Este es uno de los muchos esfuerzos que hemos hecho en los pasados meses para rechazar la presión de la sociedad que se está incrementando para usar software no libre para comunicarse con empleados, amigos y seres queridos durante la pandemia de COVID-19 y después de esta.
- https://www.fsf.org/blogs/community/fsf-gives-freedom-respecting-videoconferencing-to-all-associate-members
- https://www.fsf.org/news/free-software-foundation-announces-freedom-respecting-videoconferencing-for-its-associate-members
La educación remota no requiere que renuncies a tus derechos de libertad y privacidad
Del 14 de mayo
El incremento en el uso de software para realizar evaluaciones y otro tipo de software educacional es un desarrollo peligroso, primero por la naturaleza del software propietario y segundo por su propósito inherente de exponer los datos de los estudiantes, o en algunos casos de su familia, a que sean vigilados.
En esquemas como estos los usuarios al final sacrifican su información personal y su informacion biometrica. Esto dado que el software es propietario y no hay posibilidad de entender cómo funciona -aparte de que puede haber una fuga de datos, esto puede crear preocupaciones acerca de la seguridad o entregar evaluaciones de mala calidad (y resultados también).
Requerir que los estudiantes cedan el control de su computador completamente a una compañía que realice evaluaciones es fundamentalmente injusto. Lo peor es que no podemos estar seguros que algunas de sus dependencias, que no son libres, y sus técnicas de vigilancia serán reversadas una vez que los lineamientos de distanciamiento social no sean obligatorias.
Es importante que las decisiones hechas en el sector de la educación sean primariamente y por sobre todo motivadas éticamente.
Aquí en la FSF hemos comenzado un grupo de comunicaciones libre. Las iniciativas incluyen una lista de correo para comunicaciones remota, asi como una pagina con recursos colaborativos para documentar y compartir herramientas libres que ayuden a compartir la conciencia por las decisiones éticas que pueden ser tomadas. También hemos estado ayudando a profesionales en la educación acerca de cómo realizar sus clases online usando solamente software libre.
Hemos estado leyendo muchas historias acerca del activismo en educación de una amplia comunidad de personas y queremos compartir estas historias con usted. estas nos han motivado e inspirado.
Necesitamos mas personas como estas alrededor del mundo que sean críticos y alcen su voz acerca de las infracciones a las libertades del usuario en el área de el aprendizaje remoto.
Microsoft Build: Las mismas cosas recicladas, no hay actualización
Del 21 de mayo
Frecuentemente, el silencio de una compañía de software propietario puede ser más ruidoso que su última campaña de contra el derecho a la libertad de un usuario de computadora.
Este es el caso del evento conocido como «Build» centrado en el desarrollo de Microsoft. Mientras Microsoft anunciaba unas pocas adiciones a su resultado de software libre, ellos perdieron la oportunidad de demostrar el compromiso real con la libertad de los usuarios al reutilizar de manera productiva su recientemente abandonado sistema operativo Windows 7 bajo una licencia de software libre.
El denunciante de Apple sale públicamente a hablar sobre la «Falta de acción»
Del 20 de mayo por Alex Hern
Un antiguo contratista de Apple quien ayudó a denunciar el programa de la compañía que escuchaba las grabaciones de Siri ha decidido mostrarse en público en protesta por la falta de acción tomada como resultado de sus revelaciones.
En una carta anunciando sus decisión, enviada a todos los organismos de protección de información, Thomas le Bonniec dice: «Es preocupante que Apple (y seguramente no solamente Apple) se mantenga ignorando y violando los derechos fundamentales y continúe su masiva recolección de información.»
«Estoy extremadamente preocupado de que las grandes compañías de tecnología están básicamente grabando a toda la población a pesar de que los ciudadanos europeos se les ha dicho que tienen las leyes más fuertes para la protección de datos en el mundo. Realizar una ley no es suficiente: se necesita que sea aplicada con estas empresas.»
La contínua y fragrante violación de privacidad es por mucho la única razon para evitar productos Apple: Lee más acerca de cómo Apple rutinariamente viola los derechos de sus usuarios en https://www.fsf.org/blogs/community/apple-app-store-anniversary-marks-ten-years-of-proprietary-appsploitation.
Estas son solo algunas de las noticias recogidas este mes, pero hay muchas más muy interesantes!! si quieres leerlas todas (cuando estén traducidas) visita este enlace:
Y todos los números del «supporter» o boletín de noticias de 2020 aquí:
—————————————————————