Instalar #openSUSE en un #Pinephone

Si la pregunta es ¿se puede instalar GNU/Linux en un teléfono? La respuesta es sí. Es posible instalar y disfrutar de openSUSE en un dispositivo Pinephone

Si recalas de vez en cuando por este blog, entonces te supongo una afición (¿o quizás pasión?) por GNU/Linux, el software y el hardware libre y eres una persona que disfruta de este sistema operativo en todos sus dispositivo.

¿todos? Quizás hay uno como es tu teléfono móvil inteligente o «smart phone» en el que todavía no has conseguido instalar una distribución de GNU/Linux y seguro que no es por falta de ganas.

Pero la solución a eso está cada vez más cerca. Ya fuera con los inicios de Ubuntu Touch, continuada por UB Ports por la comunidad. Pero a nivel de hardware es complicado encontrar hardware compatible.

En ese aspecto la empresa Pine64 con sus terminales Pinephone pone a disposición de los hackers su dispositivo que es compatible con muchas de las distribuciones de GNU/Linux que ponen sus ojos en este tipo de hardware.

Y fue de casualidad que el otro día me encontré a uno de esos hackers que ha instalado GNU/Linux en uno de esos dispositivos Pinephone. Y cuando leí que instaló openSUSE con escritorio Xfce quise saber más al respecto y la suerte que este hacker es español, así que pensé que nadie mejor que él mismo para informarnos al respecto.

Se trata de Adrián Campos Garrido aka. hadrian. Me decidí a contactar con él y hacerle una pequeña entrevista en exclusiva para este pequeño blog. Os dejo con la entrevista a la que amablemente se prestó a realizar.

Vhck: Como introducción, nos puedes contar algo sobre ti mismo. ¿quién eres? ¿qué te interesa en esto del hacking? ¿Cómo empezaste en esto del hacking?

Adrian: Quizás la palabra hacking no es la más adecuada, tampoco me considero uno. Empecé en el mundo GNU/Linux con 17 años (en 2006) y me gustó tanto que empece a estudiar como funcionaba, eso me llevo posteriormente a colaborar con la creación de una distribución llamada Wifislax, bastante conocida por la comunidad.

Poco a poco fui avanzando en la administración de sistemas y fui aprendiendo por mi cuenta dedicando muchas horas a diferentes proyectos, actualmente trabajo como Arquitecto Técnico en BBVA Next Technologies y en mi tiempo libre me gusta seguir probando cosas nuevas, en esta ocasión a través de un teléfono móvil que nos permite instalar openSUSE en el.

Vhck: Este blog tiene entre sus temas principales GNU/Linux y en concreto openSUSE. El otro día ví que compartías unas fotografías de tu Pinephone corriendo openSUSE con Xfce. ¿Ya habías instalado otras distribuciones de GNU/Linux en este dispositivo? ¿Por qué escogiste openSUSE?

Adrián: La verdad llevo tiempo utilizando como teléfono principal uno que me permite tener Ubuntu Touch instalado en él y lo utilizo como teléfono principal, he creado alguna APP para que aquellos usuarios que decidan cambiar puedan hacerlo con mayor facilidad, sin embargo, hasta que se anunció el Pinephone no me plantee el intentar portar otras distribuciones.

Este teléfono puede conllevar un punto de inflexión a la hora de poder utilizar el SO que queramos sin necesidad de depender de drivers privativos, en cuanto se publicaron las especificaciones de este teléfono supe que iba a dar que hablar y que iban a poder hacerse multitud de cosas con el.

La idea de portar openSUSE surgió como objetivo para poder ofrecer a los usuarios una alternativa diferente a las que existen en la actualidad, la idea me pareció una buena oportunidad para probas cosas diferentes, ya que se trata de una distribución creada por la comunidad con un gran apoyo por parte de SUSE que permite que en un futuro tener la opción de disponer de un móvil adaptado para un uso empresarial, siempre manteniendo el espíritu open source.

Vhck: ¿Puedes entrar en el detalle técnico? ¿Cómo se consigue armar una imagen para instalarla en este dispositivo?

Adrián: La creación de una imagen la he dejado preparada para que se haga de forma automática, actualmente se trabaja sobre la base que openSUSE generada para la Raspberry Pi, pero se modifica el Kernel y el U-Boot de arranque para que funcione con el Pinephone, por último hay que portar toda la paquetería que no se encuentre adaptada para pantallas pequeñas.

Luego también hay que hacer las modificaciones oportunas para que las llamadas, el audio, el acelerómetro, … vayan funcionando, para eso en algunas ocasiones basta con realizar configuraciones y crear servicios específicos sobre el sistema y en otras ocasiones se necesitan realizar parcheos en el kernel.

Si entramos en el detalle técnico he portado la paquetería mediante el sistema OBS para hacerla funcional en openSUSE, y he tenido que utilizar un servidor ya que necesitaba recompilar el kernel y habilitar el soporte para el sistema de ficheros F2FS que no suele venir habilitado en las distribuciones por defecto, y es necesario para poder montar la imagen y hacer mediante chroot las modificaciones convenientes.

Vhck: ¿Es amigable este dispositivo para poder instalar openSUSE? ¿Algún contratiempo técnico que te llevara más tiempo resolver?

Adrián: El Pinephone es el mejor dispositivo móvil para instalar diferentes distribuciones ya que casi todos los componentes se encuentran en el mainline kernel de GNU/Linux.

Los mayores contratiempos surgieron a la hora de adaptar la interfaz para su uso como móvil asi como toda la partes que no suelen existir en un PC como son las llamadas, sms, gps... Estas últimas son las que más me está constando hacer funcionales.

Vhck: ¿Es totalmente funcional un Pinephone con openSUSE?

Adrián: Actualmente el Pinephone no es completamente funcional con ninguna distribución y bajo esta premisa openSUSE no es un excepción, sin embargo, estoy trabajando en tener un sistema mínimo funcional que permita utilizarlo como dispositivo móvil diario.

Vhck: Una vez instalado ¿Se puede instalar cualquier software de openSUSE disponible desde los repositorios?

Adrián: Se puede instalar cualquier software que exista en los repositorios de openSUSE, esto no significa que vaya a funcionar todo pero la gran mayoría si deberían, ahora bien, los más funcionales serán aquellos que puedan adaptarse a una pantalla de móvil.

También cabe tener en cuenta que estamos en un movil de 4 cores y 2GB de RAM por lo que puede limitarnos para el uso de ciertas aplicaciones.

Vhck: Para muchos usuarios de GNU/Linux y openSUSE en particular, poder disfrutar de nuestra distro favorita en el teléfono es una muy buena noticia ¿Cómo podemos instalar la imagen que has creado en nuestros dispositivos? ¿Es compatible con otros dispositivos?

Adrián: Se puede instalar de igual forma que se instalar para una Raspberry Pi, con un simple dd de la imagen a una tarjeta SD o bien utilizando algún sofware de escritura de imágenes como puede ser Etcher, las imágenes actualmente las estoy subiendo a un repositorio para que estén disponibles para todo el mundo.

Las imágenes que estoy generando solo es posible utilizarlas en el Pinephone, ya que para poder soportar otros dispositivos es necesaria una capa de abstracción (proyecto Halium) para poder soportar drivers de otras plataformas, por el momento no tengo en el roadmap el portarlo para poder utilizar algún otro dispositivo.

Vhck: Como usuario de Plasma de la comunidad KDE, otro proyecto que a nivel personal me interesa en Plasma Mobile ¿Tienes experiencia con este proyecto? ¿Has instalado otras distribuciones de GNU/Linux en este u otros dispositivos?

Adrián: Si he estado testeando diversos sistemas, entre ellos Plasma Mobile, y sinceramente le veo mucho potencial pero actualmente con la carga que conlleva la interfaz no es todo lo suave que debería.

Quizás en un futuro sea una interfaz interesante para probar durante una temporada, lo bueno es que la integración de este escritorio debería ser sencillo, tan solo debemos portar la paquetería existente a openSUSE, ya que todavía no se ha portado y luego instalarla como lo haríamos con un ordenador.

Vhck: Quizás ahora hay gente que quiera aportar su conocimiento, tiempo y dedicación a ayudar a este proyecto ¿qué conocimientos se necesitan y de qué manera se puede colaborar?

Adrián: Conocimientos de sistemas y ganas de intentarlo hasta llegar a conseguir lo que te propones, es decir, si quiero tener el GPS funcional seguro que puedes intentarlo.

Ahora mismo la forma de colaborar puede ir tanto desde publicaciones en las redes, hasta articulos en blogs o bien creando software para el sistema, todos es bienvenido en la comunidad open source.

Vhck: ¿Has contactado con alguien de la comunidad de openSUSE que se haya interesado en tu proyecto?

Adrián: Por el momento el proyecto está en fase de incubación por lo que no he considerado oportuno presentárselo formalmente a la comunidad de openSUSE, si bien es cierto tengo amigos en SUSE España que si están al tanto del progreso del proyecto.

Vhck: Muchas gracias por tu tiempo. La última palabra es tuya, puedes decir lo que quieras.

Adrián: En primer lugar me gustaría darte las gracias por la oportunidad de dar a conocer el proyecto en tu blog, me gustaría que si alguien tiene preguntas o quiere colaborar se ponga en contacto conmigo a través de mis redes sociales o vía email.

Espero que todo este trabajo resulte en un proyecto que pueda ser de interés para mucha gente y acabe incluso llegando a ser utilizado por mucha gente.

Hasta aquí la entrevista a Adrián. La verdad es que a título personal me ha resultado muy interesante, y por el potencial que esto puede tener, espero que a ti también te haya resultado igual de interesante.

Me gusta que haya alternativas a Android y mejor si están basadas en GNU/Linux, me gusta que haya proyectos de hardware que soporten esas altenativas y que sean abiertos a la comunidad.

Si estás leyendo esto y te resulta interesante, puedes aportar tu grano de arena en hacer el proyecto mejor y mayor.

Enlaces de interés

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.