#Codeberg como alternativa a #GitHub o #GitLab

Codeberg, es un servicio de hospedaje de repositorios git. Un reemplazo comunitario y más libre a opciones más conocidas como GitHub o Gitlab

Codeberg

El mundo del desarrollo del software libre, cada vez está tomando más fuerza, aunque sea en sistemas privativos. Es cada vez más normal, el subir nuestro software a un repositorio de git hospedado en algún sitio para que desarrolladores interesados en él colaboren en su código.

Pero quizás se te ha planteado el problema de qué servicio de hospedaje de repositorios git subir tu código. ¿Quizás GitHub? ¿Quizás GitLab? Quizás no te convence ninguno de esos o de otras opciones, pero ¿conoces Codeberg?

Quizás a la hora de subir tu repositorio git, una de las primeras opciones a escoger es GitHub, tiene una gran cantidad de usuarios y muchas comunidades de software libre lo utilizan como hospedaje de su código.

Pero, quizás el que sea propiedad de Microsoft, el que tenga desde hace tiempo poca empatía con el software libre, qué paradoja! (código propio no liberado, imposibilidad de montar «tu propio GitHub, etc) no te parece la mejor opción.

Quizás hayas sopesado GitLab, también muy numeroso en usuarios (aunque en mucho menor número) y repositorios hospedados, más amigable en cuanto al software libre, pero quizás el que tengan sus repositorios en servidores de Amazon tampoco sea de tu agrado.

Y sí, tienes la posibilidad de gestionar tu propio servicio de GitLab en un servidor que tu controles, pero eso quizás ya se escapa con mucho de lo que quieres/necesitas.

Cierto que hay otras opciones (Savanah, BitBucket, Gitea en diferentes servicios, etc) pero antes de que te desesperes, echa un vistazo a codeberg.

Desde el 2019, Codeberg, es un proyecto comunitario sin ánimo de lucro que ha montado un servicio de hospedaje de repositorios git para proyectos de software libre y código abierto, gestionando sus propios servidores ubicados en la Unión Europea.

Tal como comentan en su web, el desarrollo tiene en mente un proyecto comunitario e idealista, no el montar una nueva «start up» con la que especular y ganar una buena cantidad de dinero al venderla a quien quiera comprarla.

La verdad es que no lo he probado en profundidad, pero el uso que le he dado para probarlo me ha gustado bastante.

Tiene unas funcionalidades y una interfaz web muy similar a los sistemas más conocidos. La interfaz web está disponible en varios idiomas, entre ellos el español, por lo que moverse por menús y acceder a las diversas funciones es muy sencillo.

Y algo que me ha sorprendido gratamente, es que tienen un tema oscuro para la interfaz web  (como puedes ver en la captura). Algo que desde hace mucho tiempo se ha pedido a GitHub y que a día de escribir esto todavía no han desarrollado.

También puedes acceder a tus repositorios, o desde la interfaz web, si no de manera remota, etc. En definitiva puedes realizar todo lo que se espera de un servicio de alojamiento de repositorios git.

En el informe de mayo de 2020 anunciaban que ya hospedaban 3494 repositorios, mantenidos por 2825 usuarios, lo que hacía que hubiera un crecimiento de 511 repositorios y 282 usuarios más que el mes anterior.

Tienene las capacidades de sus servidores al 61%, y pensaban ampliarlas al llegar al 66% y pensando en ofrecer más opciones a sus usuarios. Y no te olvides de colaborar donando.

Te invito a que lo explores, si te apetece te abras una cuenta y vayas explorando las opciones y ventajas que ofrece frente a otros sistemas menos «free software friendly».

2 comentarios sobre “#Codeberg como alternativa a #GitHub o #GitLab

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.