Recopilación del boletín de noticias de la Free Software Foundation – julio de 2020

Boletín de noticias relacionadas con el software libre publicado por la Free Software Foundation.

¡El boletín de noticias de la FSF está aquí!

La Free Software Foundation (FSF) es una organización creada en Octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir esta filosofía.

La Fundación para el software libre (FSF) se dedica a eliminar las restricciones sobre la copia, redistribución, entendimiento, y modificación de programas de computadoras. Con este objeto, promociona el desarrollo y uso del software libre en todas las áreas de la computación, pero muy particularmente, ayudando a desarrollar el sistema operativo GNU.

Además de tratar de difundir la filosofía del software libre, y de crear licencias que permitan la difusión de obras y conservando los derechos de autorías, también llevan a cabo diversas campañas de concienciación y para proteger derechos de los usuarios frentes a aquellos que quieren poner restricciones abusivas en cuestiones tecnológicas.

Mensualmente publican un boletín (supporter) con noticias relacionadas con el software libre, sus campañas, o eventos. Una forma de difundir los proyectos, para que la gente conozca los hechos, se haga su propia opinión, y tomen partido si creen que la reivindicación es justa!!

Puedes ver todos los números publicados en este enlace: http://www.fsf.org/free-software-supporter/free-software-supporter

Después de muchos años colaborando en la traducción al español del boletín, desde inicios de este año 2020 he decidido tomarme un descanso en esta tarea.

Pero hay detrás un pequeño grupo de personas que siguen haciendo posible la difusión en español del boletín de noticias de la FSF.

¿Te gustaría aportar tu ayuda en la traducción? Lee el siguiente enlace:

Por aquí te traigo un extracto de algunas de las noticias que ha destacado la FSF este mes de julio de 2020

Las patentes de software frenan el progreso — inclusive en el sector de la salud

Del 22 de junio

El viernes 8 de mayo, la oficina de patentes y marcas de los Estados Unidos (USPTO) anunció un programa piloto de evaluación prioritaria para COVID-19. Modificado para parecer una respuesta útil a la pandemia global, es realmente lo contrario. Bajo el programa, la USPTO va a eximir de algunos pagos asociados con la aplicación acelerada de la revisión de patentes sobre trabajos que requieren de la aprobación de la entidad de administración de drogas y alimentos de los Estados Unidos (FDA). Ellos también trabajaran para que estas aplicaciones sean concedidas dentro de seis meses.

Estos cambios harán que las personas puedan obtener patentes de manera mas fácil y rápida sobre cualquier tecnología relacionada con la pandemia, incluyendo patentes de software. No esta dentro de nuestro alcance determinar el impacto de otro tipo de patentes; pero sabemos específicamente que ellas son terribles para el software y en un momento como el actual, en el que el software es critico para salvar vidas, acelerar las aplicaciones para patentes de software solo causarán daño.

Dando mis clases en el MIT sólo con software libre

Del 10 de junio por Gerald Jay Sussman

Esta primavera (2020), el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) migró todas sus clases a internet debido a la pandemia COVID-19. Dispuso licencias para varios programas no libres, pero por principios me opuse a ellos. Para mi clase, una clase avanzada de programación informática, hice arreglos para evitar sugerir cualquier software no libre a mis estudiantes.

En su lugar, usé una instalación de BigBlueButton ejecutándose en un servidor propiedad de la FSF. Rubén Rodriguez de la FSF me ayudó a conseguirlo y el funcionamiento de otro software.

En cuanto al nombre de Git y de la rama

Del 23 de junio por la Software Freedom Conservancy

Tanto Conservancy como el proyecto Git son conscientes de que el nombre inicial de la rama, «master,» resulta ofensivo para algunas personas, y sentimos empatía con aquellos que se sienten afectados por el uso de ese término.

Como primer paso, Git añadirá un mecanismo para permitir a los usuarios especificar el valor por defecto usado como el nombre de la primera rama al crear un nuevo repositorio. Además, de acuerdo con la gestión de su proyecto, Git ha emprendido un proceso comunitario para explorar la posibilidad de cambiar el nombre de la primera rama creada automáticamente para los nuevos repositorios aparte de «master.» Ese cambio se está discutiendo actualmente en nuestra lista de correo. Como siempre, los cambios en el núcleo de Git minimizarán la interrupción para los usuarios de Git e incluirán períodos de depreciación apropiados.

Los derechos digitales y el movimiento Black-led contra la violencia policial

Del 25 de junio por la Electronic Frontier Foundation (EFF)

Las vidas negras importan en las calles. Las vidas negras importan en Internet. La EFF está con las comunidades que lloran a las víctimas de los homicidios policiales. Apoyamos a los manifestantes que son arroyados por los patrulleros.Estamos con los periodistas esposados o a los que se les dispara mientras informan sobre estas atrocidades. Y estamos con todos aquellos que usan sus cámaras, teléfonos y herramientas digitales para asegurarse de que no podemos apartarnos de la verdad.

apoyo_fsf

Estas son solo algunas de las noticias recogidas este mes, pero hay muchas más muy interesantes!! si quieres leerlas todas (cuando estén traducidas) visita este enlace:

Y todos los números del «supporter» o boletín de noticias de 2020 aquí:

Support freedom

—————————————————————

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.