Boletín de noticias relacionadas con el software libre publicado por la Free Software Foundation.

La Free Software Foundation (FSF) es una organización creada en Octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir esta filosofía.
La Fundación para el software libre (FSF) se dedica a eliminar las restricciones sobre la copia, redistribución, entendimiento, y modificación de programas de computadoras. Con este objeto, promociona el desarrollo y uso del software libre en todas las áreas de la computación, pero muy particularmente, ayudando a desarrollar el sistema operativo GNU.
Además de tratar de difundir la filosofía del software libre, y de crear licencias que permitan la difusión de obras y conservando los derechos de autorías, también llevan a cabo diversas campañas de concienciación y para proteger derechos de los usuarios frentes a aquellos que quieren poner restricciones abusivas en cuestiones tecnológicas.
Mensualmente publican un boletín (supporter) con noticias relacionadas con el software libre, sus campañas, o eventos. Una forma de difundir los proyectos, para que la gente conozca los hechos, se haga su propia opinión, y tomen partido si creen que la reivindicación es justa!!
- En este enlace podéis leer el original en inglés: https://www.fsf.org/free-software-supporter/2020/august
- Y traducido en español en este enlace: https://www.fsf.org/free-software-supporter/2020/agosto
Puedes ver todos los números publicados en este enlace: http://www.fsf.org/free-software-supporter/free-software-supporter
Después de muchos años colaborando en la traducción al español del boletín, desde inicios de este año 2020 he decidido tomarme un descanso en esta tarea.
Pero hay detrás un pequeño grupo de personas que siguen haciendo posible la difusión en español del boletín de noticias de la FSF.
¿Te gustaría aportar tu ayuda en la traducción? Lee el siguiente enlace:
Por aquí te traigo un extracto de algunas de las noticias que ha destacado la FSF este mes de agosto de 2020
Firma esta petición por la libertad en las aulas
Del 21 de julio
Los nuevos desarrollos en el panorama de la educación a distancia solo han contribuido a la preocupante tendencia de tratar la escuela como un campo de pruebas para extender la vigilancia y otras prácticas distópicas, y como un vector para obligar a los estudiantes a usar programas malignos no libres.
Desde ya, estamos trabajando para cambiar el panorama de la educación a distancia con una nueva demanda enfocada a los graves daños que el software privativo representa para los estudiantes y, al mismo tiempo, resaltando la idea de que existe una solución ética.
Creemos que te puede resultar difícil hablar sobre este asunto, por eso te ofrecemos poner nuestra voz detrás de la tuya como la organización líder en el movimiento del software libre. Al firmar la petición, tienes la opción de informarnos si eres estudiante, padre, maestro o administrador de una escuela que requiere el uso de software privativo.
Nos pondremos en contacto con la administración de la escuela en tu nombre y les haremos saber que una comunidad global de activistas y personas normales han firmado una declaración en apoyo del software libre en educación.
No permitas que la votación digital patentada altere la democracia
Del 15 de julio
Un país libre tiene la responsabilidad de asegurarse que todos sus ciudadanos sean escuchados y que los procesos de votación sean transparentes y justos. Estoy argumentando en esta publicación que es esencial que el software utiliza o en cualquier parte del proceso de votación se publique como software libre.
Es inaceptable que un sistema democrático tan importante se ponga en manos de una corporación de software propietaria con ánimo de lucro que controle el código fuente, la gestión de datos, los informes, las actualizaciones y las pruebas.
Nada bueno puede venir de tener que pedir una orden judicial para estudiar el código fuente del software de votación para confirmar que el proceso es justo y democrático.
Pero además, podría sorprender al lector presentando argumentos para decir que a pesar de apoyar el deseo de aumentar el acceso y la facilidad para todos los votantes elegibles, el único sistema de votación verdaderamente libre, ético y democrático es en realidad un sistema que evite el uso de software.
El software libre es lo que nos une
Del 16 de julio
No debemos olvidar que el software libre es una historia por naturaleza positiva. Celebra la creatividad y la habilidad que vienen de la colaboración, y la libertad que tienes si entiendes un programa o puedes elegir libremente depender en la información sobre él de alguien en quien confías.
Tener el derecho de leer, modificar, contribuir y compartir el software que usamos ha cambiado nuestras vidas, y las de muchos otros. Hay tantas personas que continúan motivándonos para luchar por el software libre con su trabajo, por lo que decidimos pedirles que compartan sus historias de por qué aman el software libre, y lo que la libertad de usuario significa para ellos o su negocio.
El Software libre en los negocios: Historias de éxito
Del 30 de julio
Esta tercera entrada de blog de la serie, inspirada en entrevistas con miembros de la comunidad, llamará la atención sobre el éxito que han tenido las personas que abogan por el software libre a través de sus ocupaciones.
Manifiesta cómo los llamamientos a la libertad de los usuarios, y las implementaciones exitosas de software libre, son fuerzas que impulsan el avance de las empresas en todo el mundo.
Estas son solo algunas de las noticias recogidas este mes, pero hay muchas más muy interesantes!! si quieres leerlas todas (cuando estén traducidas) visita este enlace:
Y todos los números del «supporter» o boletín de noticias de 2020 aquí:
—————————————————————