GitHub está implementando una herramienta para gestionar tus repositorios en sus servidores desde la línea de comandos
Aunque hay herramientas gráficas para la gestión de tus repositorios con git, como Qgit o Gitk, muchos seguimos prefiriendo la línea de comandos a la hora de realizar tareas sobre esos repositorios git.
Y si se trabajan con repositorios git que están alojados en GitHub (propiedad de Microsoft) a la hora de realizar algunas tareas, había que realizarlas obligatoriamente desde su propia web.
Ahora están desarrollando una herramienta propia para la línea de comandos llamada gh, publicada bajo licencia MIT y desarrollada en lenguaje Go, para realizar esas tareas propias de GitHub sin tener que abandonar la línea de comandos de tu equipo.
La herramienta GitHub CLI o gh está en fase inicial de desarrollo, todavía en fase Beta, pero poco a poco va ganando en funcionalidades y fiabilidad, y actualmente solo funciona para repositorios de GitHub.com y no de otros proveedores o de GitHub Enterprise Server.
Actualmente podemos realizar tareas como, gestionar los Pull Request de nuestro repositorio, los issues, algunas tareas sobre nuestro repositorio y configurar la propia herramienta, mediante comandos como:
gh pr [status, list, view, checkout, create]
gh issue [status, list, view, create]
gh repo [view, create, clone, fork]
gh config [get, set]
gh help
GitHub CLI está disponible para sistemas operativos privativos, y también para varias distribuciones de GNU/Linux como Debian y derivadas, Fedora, CentOS, openSUSE y SUSE y Arch. También para Android mediante Termux. O compilando el código fuente.
Al estar en fase Beta, están abiertos a mejoras, y pulido de la herramienta. Incluso hay un formulario (en Google Docs) para rellenar una simple encuesta para saber cómo se utiliza su herramienta.
Si haces un uso intensivo de Git y principalmente de GitHub, quizás te interese instalar y probar esta nueva herramienta y gestionar integralmente tus repositorios sin abandonar la confortable pantalla negra de tu terminal.