Curso de Vim: Aprende #Vim (de la manera más inteligente). El libro.

¿Otro libro o texto más para aprender a utilizar el editor de texto Vim? Pues sí, nunca es suficiente…

¿Estás buscando un libro o texto para aprender a utilizar el editor Vim y empezar a sacarle todo el partido que puede ofrecer esta potente herramienta de edición de textos? Quizás este libro que te traigo sea un buen punto de partida.

En este blog llevo ya un tiempo ofreciendo tutoriales y guías sobre el uso del editor Vim. Este es un recurso más que puedes utilizar en ese empeño en aprender a utilizar Vim.

Este artículo es una nueva entrega del curso “improVIMsado” que desde hace meses vengo publicando en mi blog sobre el editor Vim y que puedes seguir en estos enlaces:

Sobre el editor Vim  se ha escrito un montón de artículos, tutoriales, libros. Se han hecho vídeos, etc. Pero nunca está de más el poder dar otra visión, otro concepto y el poder llegar a más usuarios informando de la potencia que ofrece Vim a la hora de gestionar textos.

Hace unos días gracias a Ekaitz, conocí un trabajo de un usuario que estaba escribiendo un libro o tutorial en inglés y utilizando un repositorio de GitHub para llevar a cabo la tarea. El usuario es Igor Irianto y el libro es Learn Vim (the smart way)

En ese proyecto, a lo largo de los distitos capítulos, nos va explicando distintos conceptos y funcionalidades del editor Vim. Muchas de ellas ya las he tratado en mi blog, que puedes encontrar reunidas en este enlace:

Pero siempre es interesante ofrecer otros ejemplo, u otro método didáctico. El proyecto me resultó interesante, así que he decidido ponerme manos a la obra e ir traduciendo al español el libro y después ofrecerlo no solo en el repositorio de GitHub, si no también mediante Gitbook u otra alternativa…

Así que en GitHub está disponible mi repositorio para ir realizando la traducció de los diferentes capítulos publicados en el original. Te invito a clonar, abrir tu editor Vim y participar, traduciendo, corrigiendo o mejorando las traducciones mediante Pull Request.

Espero que el trabajo final resulte interesante y sirva para dar a conocer más esta gran herramienta, ¡incluso a lo mejor entre los usuarios de Emacs! 🙂

Enlaces de interés

9 comentarios sobre “Curso de Vim: Aprende #Vim (de la manera más inteligente). El libro.

  1. Lo ideal seria proponerle al autor que habilite la traducción a través de sitios como Weblate, Translatewiki, Transifex y similares, ya que sino tu traducción (junto con la del chino ese) corre el riesgo de quedar desfasada si después se le da por modificar/agregar/quitar cosas de los capítulos o reestructurar el contenido (en especial por que todavía parece ser un trabajo en progreso sujeto a cambios constantes).

    1. Hola!
      Si nadie lo traduce, aunque se usen esas plataformas también quedará obsoleta la traducción. Además no sé si en markdown se pueden subir a esos sitios. En git hay una constancia de los cambios realizados….
      Saludos!

    1. Hola.
      Por eso me propuse traducirlo, para que llegue a más personas.
      Es un trabajo que va poco a poco..
      Pero me gusta hacerlo, al mismo tiempo voy aprendiendo muchas cosas!
      Gracias por la visita y por comentar!

  2. Hola,
    muy interesante el curso!
    Descargué la carpeta completa de Github, y la cargué como area en Zettlr para acceder a cada capítulo. Probé otra opción con Glow desde la terminal, pero no me permite ver los gráficos incorporados.
    Gracias

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.