Recopilación del boletín de noticias de la Free Software Foundation – septiembre de 2020

Boletín de noticias relacionadas con el software libre publicado por la Free Software Foundation.

¡El boletín de noticias de la FSF está aquí!

La Free Software Foundation (FSF) es una organización creada en Octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir esta filosofía.

La Fundación para el software libre (FSF) se dedica a eliminar las restricciones sobre la copia, redistribución, entendimiento, y modificación de programas de computadoras. Con este objeto, promociona el desarrollo y uso del software libre en todas las áreas de la computación, pero muy particularmente, ayudando a desarrollar el sistema operativo GNU.

Además de tratar de difundir la filosofía del software libre, y de crear licencias que permitan la difusión de obras y conservando los derechos de autorías, también llevan a cabo diversas campañas de concienciación y para proteger derechos de los usuarios frentes a aquellos que quieren poner restricciones abusivas en cuestiones tecnológicas.

Mensualmente publican un boletín (supporter) con noticias relacionadas con el software libre, sus campañas, o eventos. Una forma de difundir los proyectos, para que la gente conozca los hechos, se haga su propia opinión, y tomen partido si creen que la reivindicación es justa!!

Puedes ver todos los números publicados en este enlace: http://www.fsf.org/free-software-supporter/free-software-supporter

Después de muchos años colaborando en la traducción al español del boletín, desde inicios de este año 2020 he decidido tomarme un descanso en esta tarea.

Pero hay detrás un pequeño grupo de personas que siguen haciendo posible la difusión en español del boletín de noticias de la FSF.

¿Te gustaría aportar tu ayuda en la traducción? Lee el siguiente enlace:

Por aquí te traigo un extracto de algunas de las noticias que ha destacado la FSF este mes de septiembre de 2020

La universidad de héroes disfrazados: Un video de la FSF

Del 7 de agosto

La universidad de héroes disfrazados es un video animado que cuenta una historia acerca de un grupo de héroes cayendo en garras de los poderes del software propietario en la educación. La junta universitaria adquiere un software de aprendizaje remoto de última tecnología y que les facilita a ellos continuar con sus operaciones de manera online; pero — [ALERTA DE SPOILER] — esta puede sembrar las semillas de su caída.

Este video resalta la importancia de resistir al uso de programas privtivos de videconferencia en la educación remota y, adicionalmente, al compartir el video, te animamos a formar y compartir nuestra petición, pidiendo a las escuelas proteger la libertad de los estudiantes al comunicar y enseñar acerca del software libre.

Geoffrey Knauth elegido como presidente de la fundación para el software libre; Odile Bénassy se une a la junta

Del 5 de agosto

Odile Bénassy, activista y desarrolladora de software libre desde hace mucho tiempo, conocida especialmente por su trabajo en promover el software libre en Francia, fue elegida para pertenecer a la junta de directores de la FSF. Geoffrey Knauth, quien ha servido en la junta de la FSF cerca de 20 años, fue elegido como presidente.

Declaración del nuevo presidente de la FSF, Geoffrey Knauth

Del 5 de agosto

La junta de la FSF me ha elegido en este momento como su líder servidor para ayudar a la comunidad a enfocarse en nuestra dedicación compartida de proteger y crecer el software que respeta nuestras libertades. Es importante proteger e incrementar la diversidad de los miembros de la comunidad. Es a través de nuestra diversidad de orígenes y opiniones que tenemos creatividad, perspectivas, fuerza intelectual y rigor.

Conoce al testigo estrella: Su «presentador» inteligente

Del 23 de agosto por Sidney Fussell

No controlar el software que ejecutas en tu dispositivo le da un nuevo significado a la frase: «Todo lo que digas sera usado en su contra». En este articulo, nosotros aprendemos el repunte aterrador en el uso de estos dispositivos en las investigaciones de policía. Recuerda, si tú no controlas tus dispositivos, ellos te pueden controlar, y la cosa más inteligente que tú puedes hacer con los dispositivos «inteligentes» es evitarlos!

La era de la vigilancia masiva no durará para siempre

Del 20 de julio por Edward Snowden

Hace diez años, Snowden se reunió con periodistas en Hong Kong para revelar documentos clasificados que revelaban cómo los órganos de seguridad de varios poderosos estados habían conspirado para formar un sistema de vigilancia masiva global. En este artículo, él habla de algunas de las implicaciones de este escándalo, pero también habla de cómo encuentra «más motivos de esperanza que de desesperación», viendo cómo la gente de Hong Kong está utilizando ingeniosas soluciones tecnológicas para luchar. El software libre es fundamental para los sistemas a los que se refiere que «guardan nuestros secretos, y quizás nuestras almas; sistemas creados en un mundo en el que poseer los medios para vivir una vida privada parece un crimen», y sólo el software libre puede servir a los propósitos de las personas que luchan colectivamente por la libertad, en lugar de permitir que los oligarcas corporativos controlen lo que vemos, lo que decimos y lo que pensamos.

¡Como recordarás, Snowden ha sido un buen amigo de la FSF, y animó a los miembros de la FSF en su discurso de apertura de la conferencia LibrePlanet 2016!

apoyo_fsf

Estas son solo algunas de las noticias recogidas este mes, pero hay muchas más muy interesantes!! si quieres leerlas todas (cuando estén traducidas) visita este enlace:

Y todos los números del «supporter» o boletín de noticias de 2020 aquí:

Support freedom

—————————————————————

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.