Cómo instalar GitHub CLI en #openSUSE

Veamos cómo instalar la nueva herramienta para la gestión de repositorios en GitHub en openSUSE

A finales de agosto de este (aciago) año 2020 ya publiqué en el blog un adelante de la herramienta para la línea de comandos que estaba desarrollando GitHub, para la gestión de los repositorios en sus servidores.

La herramienta se llama GitHub CLI y está disponible también para GNU/Linux y además de Debian, Fedora, Arch  y también openSUSE.

Hoy mismo 17 de septiembre de 2020 han publicado el anuncio de la publicación de la versión 1.0 bajo licencia MIT, de dicha herramienta ya para descargar e instalar y usarla en nuestros equipos.

Veamos cómo instalarla en nuestro openSUSE.

Tal como vemos en las instrucciones de instalación para openSUSE, de su repositorio propio en GitHub, lo mejor es añadir el repositorio oficial de la herramienta para openSUSE y desde ahí instalarla.

Para ello ejecutaremos con privilegios de superusuario los siguientes comandos en la línea de comandos:

zypper addrepo https://cli.github.com/packages/rpm/gh-cli.repo
zypper ref
zypper in gh

Después de añadir el repositorio, al hacer zypper ref, para refrescar el contenido de los repositorios, nos pedirá aceptar la firma de la clave GPG del nuevo repositorio. Deberemos aceptarla. Y después ya podremos instalar la herramienta.

También podremos descargar el .rpm para nuestra distribución o compilarla desde el código fuente. Aunque yo prefiero la primera opción, para beneficiarme de las actualizaciones que vayan subiendo al repositorio oficial.

Una vez instalada la herramienta, ya podremos gestionar nuestros repositorios en GitHub sin necesidad de abandonar la línea de comandos de nuestro equipo.

Lo primero será conectar nuestra herramienta recién instalada con nuestra cuenta en GitHub, para ello ejecutaremos

gh auth login

Nos irá ofreciendo unas opciones y podremos loguearnos mediante la interfaz web con una contraseña de un solo uso. Y después de seleccionar si preferimos https o SSL para conectar nuestros repositorios, ya estará vinculada.

Ahora podremos gestionar los «issues» de repositorios, hacer «pull request» y consultar muchas otras cosas de los repositorios en GitHub mediante la línea de comandos.

Puedes echar un vistazo al manual de uso de GitHub para ir familiarizándote de esta nueva herramienta que ofrece muchas posibilidades. Yo estoy empezando a utilizar la herramienta…

Enlaces de interés

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.