Este octubre de 2020 la Free Software Foundation cumple 35 años de vida defendiendo la libertad de los usuario de software
Esta mes de octubre de 2020 la Free Software Foundation (FSF), la fundación que creó Richard Stallman para la defensa y promoción del software libre y de la libertad de las personas que utilizan ese software cumple 35 años.
Durante la semana del 4 al 9 de octubre la FSF planea dar sorpresas y celebrar estos 35 años de historia, culminando con un evento «online» el día 9 de octubre de 2020.
En una sociedad cada vez más tecnológica y dependiente de esta tecnología, que esta sea abierta, libre y respetuosa con las personas que la utilizan es una tarea titánica.
Pero en esas está la FSF desde hace 35 años. Y sigue con la pretensión de no cesar en su tarea hasta que todo el software y los dispositivos que utilizamos lo sean, y nos hagan libres y no dependientes de empresas con oscuros intereses.
¿Eres un fan del software libre y del trabajo de la FSF? Entonces piden tu colaboración para que grabes un vídeo de menos de 2 minutos y lo compartas con la fundación.
Y como no, también quizás pensar en donar 35$, en conmemoración de estos 35 años de defensa de la libertad del software.
Pero también se puede celebrar esa libertad y ese evento de muchas maneras desde la FSF nos proponen algunas:
- Probar una distribución de GNU/Linux completamente libre, aunque solo sea en modo «live» en nuestro equipo (y quizás plantearse el cambio)
- Echar un vistazo a la Guía de autodefensa del correo electrónico (en la que participo en la traducción al español) para aprender a cifrar tu correo.
- Descargar e instalar y probar, si no lo has hecho ya, una de las piezas más antiguas y funcionales del proyecto GNU, como es el editor/sistema GNU Emacs
- Tratar de reemplazar una de esas aplicaciones privativas, por una libre. Por ejemplo probar LibreOffice o reproductores como VLC, navegadores libres, etc…
- Hacer una petición a un administrador web de tu página favorita, para que elimine el código privativo JavaScript por uno libre.
- Contribuir a la Free Software Directory, la wiki de la FSF, ya sea corrigiendo, aportando un artículo, etc.
- Echar un vistazo al «merchandaising» de la tienda GNU, para comprar un manual, un libro, o un peluche de un adorable ñu.
- Echar un vistazo a alguno de los vídeos de las ediciones de la conferencia anual LibrePlanet. Donde hacktivistas de todo el mundo exponen sus ideas y dan charlas sobre sus proyectos.
- Reemplazar tu tienda de aplicaciones Android por una de aplicaciones libres como es F-droid. O quizás abandonar Android por Replicant u otro sistema libre si tu dispositivo lo permite.
- Compartir este artículo o cualquier otro en defensa del software y la libertad de los usuarios dando a conocer la labor de la FSF en estos 35 años de vida, utilizando la etiqueta #fsf35.
O de cualquier otra forma que se te ocurra, si eres una persona que piensa que esto del software libre es algo más que simples bits.
Es una semana de celebración y de difusión de la libertad del software y de las acciones que llevan a cabo la FSF desde hace 35 años con tu apoyo…
Más información en el anuncio oficial:
Happy hacking!!
Gran noticia, haré referencia a ella y a tu excelente artículo en el podcast de la asociación GNU/Linux Valencia.
Gracias!!
Y gran labor la de GNU/Linux Valencia, que poco a poco va creciendo!!
Saludos.
Todo está bien, pero al final del artículo, la frase «happy hacking» me parece que está fuera de contexto. Software libre no es piratería, y para personas novatas en Linux podría resultar confuso. Felicitaciones a FSF por los 35 años. Gracias a todos aquellos que hacen realidad el software libre.
Hacking nada tiene que ver con la piratería!!
Saludos y gracias por comentar.