Veamos cómo poder crear nuestra propia página en la red Tor sin depender de servidores, hostings de terceros

¿Quieres tener tu propio dominio .onion en el que alojar tu propia página web en la red Tor? Es más sencillo de lo que piensas, gracias a OnionShare. Veamos cómo.
¿Por qué íbamos a querer tener una página en un dominio .onion en la red Tor? Lo primero, porque sería una página resistente a la censura. Y proveerá de privacidad y anonimato a los visitantes.
Para alojar nuestra página en la red Tor no necesitaremos contratar un servidor, un VPS o similar en servicios de terceros, ni comprar un dominio. Que por requerimientos legales podrían cerrar ese servicio o habrá gobiernos que contraviniendo la neutralidad en la red, harán inaccesible ese contenido desde ciertos países.
Para alojar esa página en la red Tor bajo un dominio .onion utilizaremos un equipo propio que podemos gestionar directamente. Ya sea un portátil en nuestra casa o una Raspberry Pi conectados a internet.
Por tanto si nuestro equipo se mantiene conectado a internet, podremos seguir sirviendo la red a todas las personas que utilizando el navegador Tor, lleguen hasta ese dominio .onion.
No temas, que no necesitarás grandes conocimientos técnicos para levantar un servicio .onion en pocos minutos. El software OnionShare nos facilitará esa tarea.
OnionShare es un software desarrollado por Micah Flee, y publicado bajo una licencia de software libre, con su código disponible en GitHub. Multiplataforma y disponible desde los repositorios en muchas distribuciones de GNU/Linux.
Lo instalamos en nuestro sistema, asegurándonos que instalamos la versión 2.2, la más reciente a fecha de escribir este artículo, o superior.
OnionShare en principio fue pensado, y sigue manteniendo esa gran funcionalidad, para compartir archivos entre personas gracias a la red Tor.
Seleccionamos los archivos que queremos compartir, y OnionShare nos creará un enlace que compartiremos con la otra persona.
Abriendo ese archivo con el navegador Tor, la otra persona podrá descargar los archivos. Este método hace que nuestros archivos nunca tengan que dejar nuestro equipo, ya que la otra persona los descargará desde nuestro propio equipo.
Una vez finalizada la acción de compartir, podremos seguir manteniéndolos para que los descargue más personas, o finalizar el proceso de compartir esos archivos.

Pero desde la versión más reciente, OnionShare podrá levantar un servidor web, con los archivos que le especifiquemos y generará una url .onion. Con lo que tendremos una web en la red Tor accesible gracias al navegador Tor, y con nuestro equipo sirviendo como servidor web.
Para ello, abrimos OnionShare, y pinchamos sobre la pestaña de «Publicar sitio Web». Pinchamos sobre el botón añadir y podremos seleccionar los archivos o carpetas que forman nuestro sitio web.
Pulsamos sobre el botón «comenzar a compartir» y generará una url .onion única que será la que podremos compartir para que los visitantes encuentren nuestro sitio gracias al navegador Tor.
El sitio estará disponible mientras nuestro equipo esté encendido ya que nuestro equipo será el servidor de la página, o si no pulsamos el botón de «dejar de compartir» en OnionShare.
Podemos echar un vistazo a las configuraciones de OnionShare. Y yo en mi caso he marcado la opción de «Modo público». Y si quieres puedes utilizar la opción de «Usar una dirección persistente» (lee bien las medidas a adoptar si haces esto) para que si reinicias el equipo siempre utilice la misma url y no genere cada vez una nueva.
Yo como prueba extra, he instalado OnionShare en mi Raspberry Pi, desde el repositorio testing de Raspbian, para tener la versión 2.2.
La peculiaridad es que en mi RaspberryPi no tengo interfaz gráfica, pero podremos utilizar OnionShare desde la línea de comandos mediante ssh.
Para ello desde la línea de comandos he ejecutado el siguiente comando:
onionshare --website /ruta/a/los/ficheros/de/tu/web &
Con –website le indicamos que queremos poner en marcha un servicio .onion y le pasamos la ruta en nuestro equipo donde se encuentra la carpeta con los archivos que forman nuestra página web.
El símbolo final es para que ejecute ese comando en segundo plano, y poder seguir utilizando mi RaspberryPi y mientras OnionShare siga funcionando.
También ejecutando OnionShare desde la línea de comandos sin interfaz gráfica, podremos gestionar y modificar nuestros ajustes, para cambiar lo que queramos.
Podemos modificar esas opciones accediendo al archivo de configuración en .config/onionshare/onionshare.json y editando y modificando lo que queramos en ese archivo para adaptarlo a nuestras necesidades.
Así he probado a crear una página web con dominio .onion con OnionShare y me ha salido esto (deberás abrirlo usando el navegador Tor):
http://jxbvquxdx7yjqxxcwrua2zvkomcxvlavr2ktheiljgir6vpa7i27qkyd.onion
Como ves, crear un dominio .onion en nuestro propio equipo es muy sencillo, gracias a OnionShare. Podremos poner en marcha una web sin necesidad de comprar un dominio y sin necesidad de contratar un servidor.
Una web que gestionaremos en nuestro propio equipo, resistente a la censura y que guarda el anonimato de quienes la visitan, ya que lo harán a través del enrutamiento de la cebolla o red Tor.
Si creas tu propia página web en un dominio .onion comparte el enlace en los comentarios para echarle un vistazo.

Un artículo excelente, es de hecho mas sencillo montar un servidor así que en la clearnet.
Me alegro que lo encuentres interesante!
Pues tienes razón…
Saludos y gracias por la visita y por comentar!
Después de llegar al enlace -Taraak culpable- Tor me indica que el sitio http://jxbvquxdx7yjqxxcwrua2zvkomcxvlavr2ktheiljgir6vpa7i27qkyd.onion/
No está disponible.
23/12/2020 23:41:18
Si, reinicié la Raspberry y se cerró la página… 🙂
Gracias por la visita y por comentar.
Un gran aporte por parte del señor viejuno. Va al enlace que ya en el tutoria se ha comentado que estará a priori activo hasta que apaguemos el dispositivo servidor y el señor va a entrar, le da inaccesible como es natural y te dice: oye tu! que esto esta mal, adios. QUE MARAVILLA DE TIO. Gracias señor por su aporte, hemos podido hacer una prueba muy valida de que no nos estaban engañando cuando dijo que si se apagaba la raspberrry en este caso , se cerraria el servidor. Y usted lo a calado y habia que decirlo. Luego ya el tema de sacar a relucir un software asi que a mi ahora personalmente me va a ahorrar un host y «movidas» eso es lo de menos, para que reconocer un buen trabajo que es el objeto principal del articulo. Pudiendo señalar una obviedad, que por ser tan obvio y sabido, no ha podido mas que simplemente informarnos a todos de que el enlace no funciona. Un genio. un fuera de serie. Gracias viejuno que bueno es usted
Hola buenas, puedo hacer algo para que un servidor de un hosting gratuito este hosteando mi pagina web con el dominio .onion? Agradecería mucho una respuesta. Gracias.