Veamos cómo marcar posiciones en un texto utilizando las marcas que podemos utilizar al trabajar con el editor Vim

Mientras estamos utilizando el editor Vim, podemos marcar una posición (línea, columna) para poder regresar a ella cuando lo necesitemos. De hecho podemos establecer varias marcas para acceder a diferentes partes del documento.
Veamos los comandos básicos para establecer diferentes marcas y cómo podemos trabajar con esta herramienta de Vim.
Este artículo es una nueva entrega del curso “improVIMsado” que desde hace meses vengo publicando en mi blog sobre el editor Vim y que puedes seguir en estos enlaces:
Al establecer una marca en Vim, esta te permite guardar la posición actual donde se encuentra el cursor para poder regresar a ella cuando quieras.
Al establecer una marca, no hay una señal visible en el documento que indique donde se han establecido las marcas.
En Vim las marcas se establecen con letras minúsculas de la «a» a la «z». (También hay marcas con las letras mayúsculas, que veremos en otra ocasión).
Cada marca es específica para el archivo que se establece. Es decir, puedes estar editando varios archivos y establecer la marca «a» en cada uno, y todas serán distintas y accesibles hasta que cierres el archivo.
¿Cómo establecer marcas en Vim?
Para guardar la posición actual del cursor (fila y columna) en una marca en Vim, esta se establece en el modo normal, con la letra «m» mas la letra minúscula de la «a» a la «z» según la letra que queramos utilizar. Por ejemplo, para establecer la marca «a» ejecutaremos:
m a
Podremos seguir utilizando Vim editando el archivo, pero si queremos volver a regresar a esa marca, en el modo normal pulsaremos la comilla inclinada (`) y la letra de la marca:
` a
Con esto, el cursor regresará a la misma posición que grabamos la marca «a».
También podemos utilizar la comilla simple (‘) y la letra de la marca a la que queremos regresar. Con esta combinación de teclas, el cursor se posicionará en el primer caracter que no sea un espacio en blanco de la línea donde esté establecida la marca.
Puedes abrir el editor Vim y establecer una marca y regresar a ella utilizando ambos métodos para ver la diferencia. Es pequeña, pero puede ser sustancial uno u otro método.
Pero ahora imaginemos que queremos seguir en donde estábamos antes de saltar a la marca para continuar con la edición del texto. Vim nos lo pone muy fácil.
Además de las marcas que establezcamos, hay otras marcas del propio editor Vim que se van estableciendo en diversos lugares y que podremos utilizar a nuestra conveniencia.
Es el caso de la marca del último sitio en el que estaba el cursor antes de saltar a la marca. Vim guarda esa ubicación y estará disponible ejecutando este comando:
` '
Con esto después de haber saltado a la marca deseada, al ejecutarlo llevará de nuevo el cursor a la posición original desde la que saltó. ¿No es genial?
Podemos ver todas las marcas que tenemos establecidas con el comando:
:marks
En donde veremos las marcas de las letras que hayamos establecido, y además las marcas especiales que Vim va guardando en diferentes ocasiones (última posición del cursor, posición del último archivo editado cuando se salió de Vim, etc)
Resumen
Vamos a hacer un repaso de lo que hemos aprendido en este artículo sobre las marcas temporales que podemos crear con Vim y cómo utilizarlas:
- ma → Crea la marca «a» en la posición actual del cursor
- 'a → Salta a la línea en la que hemos establecido la marca «a». En el primer caracter de la línea que no sea un espacio en blanco
- `a → Salta a la posición exacta en la que se creó la marca «a»
d'a
→ Borra desde la línea actual hasta la línea donde se encuentra la marca «a»- d` a → Borra desde la posición actual del cursor hasta la posición exacta donde se encuentra la marca «a»
- c'a → Cambia el texto desde la posición actual hasta la línea marcada con la letra «a»
Y esto es lo básico que podemos aprender sobre este tipo de marcas de letras minúsculas que podemos establecer y utilizar en el editor Vim.
Espero haberme expresado bien y se haya comprendido la utilidad y funcionalidad que podemos sacar de esta herramienta de Vim.

Se te ha colado un «carcas» en lugar de «marcas», porque supongo que no te refieres a «personas con mentalidad obsoleta» 😀
Por lo demás, muy interesante!
jejeje…
gracias por el reporte!
Saludos!