¿No te gustan las noticias de Red Hat sobre el nuevo rumbo que le ha dado a CentOS? Quizás openSUSE Leap sea la solución que necesitas

Tal como podías leer en diferentes medios del mundillo de GNU/Linux (como por ejemplo en Muy Linux), a modo de resumen Red Hat anunció que:
CentOS pasará a ser una rama de desarrollo de RHEL
Ante esta situación, muchas personas están descontentas por este cambio de rumbo de esta distribución de GNU/Linux con orientación empresarial.
Gregory Kurtzer fundador del proyecto CentOS tampoco está muy contento con el cambio, por lo que se ha puesto manos a la obra para volver con Rocky Linux.
Pero este sería un proyecto incipiente, al que espera que muchos colaboradores de CentOS también descontentos con el nuevo rumbo de esta, se unan y empezar a crear algo similar.
Pero ¿por qué esperar a que una comunidad se forme desde 0 y empiecen a trabajar en un reemplazo a CentOS? Quizás la solución a la hora de migrar de CentOS ya sea una realidad.
openSUSE Leap puede ser la solución para aquellas personas que deseen probar una solución robusta, estable, comunitaria y confiable desde hace años.
openSUSE Leap es una distribución de GNU/Linux comunitaria, amparada por la empresa SUSE, una de las distribuciones de GNU/Linux con más historia que existen actualmente.
openSUSE Leap es una distribución de GNU/Linux con publicaciones regulares en el tiempo. Una versión mayor (a la hora de escribir esto es la 15) con actualizaciones de seguridad y parches cada año en forma de versiones menores o «service pack» que mantienen el sistema actualizado, parcheado pero con la vista puesta en la estabilidad.
Esto hace que estas actualizaciones menores mantengan la estabilidad del sistema mientras lo mantienen seguro. Estas actualizaciones menores, hacen que disfrutes de un sistema GNU/Linux actualizado con una vida de 36 meses, en los que no deberás preocuparte por actualizaciones que hagan caer tu sistema.
A partir del próximo openSUSE Leap 15.3, se crea un nuevo modo de desarrollo, ya que ya se está trabajando para que a partir de esa versión openSUSE Leap comparta binarios con SUSE Linux Enterprise.
Es decir, la versión empresarial SUSE con soporte de pago y la versión comunitaria openSUSE, serán idénticas, y en esta última solo se diferenciará que instalarás paquetes comunitarios empaquetados por miembros de la comunidad de openSUSE y por supuesto no tendrás soporte técnico profesional.
Aunque eso sí. Encontrarás una comunidad de foros, listas de correo, y otros medios en los que solventar tus dudas.
Además si después de estar utilizando openSUSE Leap durante un tiempo, quieres dar el salto a SUSE, tienes herramientas que hacen esa migración sencilla. Y desde SUSE Linux Enterprise podrás seguir usando además de los paquetes y repositorios de SUSE, también software comunitario.
Como ves hay flexibilidad de utilizar y adaptar tu openSUSE Leap a tus necesidades y con posibilidad de migrar a SUSE si necesitamos de soporte profesional en nuestros sistemas.

Como ves openSUSE Leap es totalmente lo opuesto al nuevo CentOS. openSUSE no es el banco de pruebas de SUSE, es la verdadera versión comunitaria de SUSE. Donde ambas partes se nutren y sacan beneficios.
openSUSE no tiene ingerencias por parte de SUSE. Esta empresa provee software e infraestructuras a la comunidad, pero es esta la que decide y la que hace cosas. Y no es extraño encontrar a desarrolladores de SUSE mantener paquetes comunitarios o trabajar en parches de los que se beneficia tanto la versión empresarial como la comunitaria.
También son desarrolladores de SUSE los que trabajan en mejorar la gran herramienta modular que es YaST. Un instalador del sistema, un gestor de repositorios y paquetes, un gestor de configuraciones, etc.
Pero como siempre digo, y creo que es algo poco conocido: openSUSE es más que una simple distribución de GNU/Linux como pueda ser CentOS.
openSUSE desarrolla herramientas liberadas para la comunidad y para ser utilizadas por todo el público. Herramientas que el propio proyecto utiliza para crear incluso la propia distribución y que cualquiera puede utilizar o instalar en su propio sistema para hacer un uso privado de esos recursos.
Entre las herramientas más importantes que utiliza openSUSE y que pone a disposición de todo el mundo podemos encontrar: openbuilservice, openQA, Kiwi, OSEM, Kubick… y muchas otras. Todas liberadas con el código fuente y con licencias libres.

Pero además de solo una distribución de GNU/Linux como es Leap, openSUSE ofrece muchas otras alternativas tanto en la propia distribución como en escritorios, arquitecturas, y otras opciones.
- openSUSE Leap: la versión con publicaciones regulares en el tiempo.
- openSUSE Tumbleweed: la distribución de GNU/Linux rolling release o de actualización contínua, testeada y probada
- MicroOS
- openSUSE ARM: openSUSE para placas con procesadores de arquitectura ARM (Raspberry Pi, Banana Pi, BeagleBone, etc)
- openSUSE para PinePhone: Tu sistema openSUSE en tu teléfono inteligente
- Jeos: Solo el sistema sin más añadidos ni escritorios
- Argon y Krypton: Lo último de lo último, para desarrolladores
Todo esto y mucho más da cuenta que openSUSE es una comunidad con muchos aspectos, llena de proyectos y con ganas de adaptarse y llegar a nuevos retos.
Quizás es el momento de echar un vistazo a openSUSE Leap como el sustituto a tu sistema CentOS y empezar a descubrir lo que la comunidad te puede ofrecer y de qué manera puedes colaborar y ser parte de la comunidad de openSUSE.
Enlaces de interés
- ¿SUSE y openSUSE Leap colaborando de manera más estrecha?
- Preguntas más frecuentes sobre el nuevo modelo de colaboración entre SUSE y openSUSE Leap
- ¿Cómo convertirse en colaborador de openSUSE?
- openSUSE algo más que una distribución de GNU/Linux o una comunidad
