Veamos cómo importar un archivo de una clave en formato .asc a nuestro Thunderbird para enviar un correo cifrado a ese destinatario

Como ya pudiste leer en el blog hace tiempo, desde la versión 78 del cliente de correo Thunderbird, este software viene incorporado con OpenPGP para la gestión del cifrado de correos de manera nativa, sin la necesidad de utilizar Enigmail.
Veamos cómo podemos añadir una clave de cifrado de un contacto, para poder cifrar y descifrar correos con ese contacto.
Método 1
Si tenemos la clave pública del contacto en un archivo en nuestro equipo en formato .asc para importar esta a Thunderbird deberemos ir a nuestra cuenta, en el menú de las barras horizontales:
Configuración de la cuenta → Cifrado de extremo a extremo → Administrador de claves OpenPGP
En la ventana emergente escogemos:
Archivo → Importar clave público desde archivo
Se nos abrirá el explorador de archivos para seleccionar el archivo .asc con la firma pública de nuestro contacto. La seleccionamos y aceptamos. Y ya podremos comunicarnos con correos cifrados de extremo a extremo.
Método 2
Si el contacto nos envía su clave pública adjunta en un correo. Al llegar a nuestra bandeja de entrada y leer su correo, podemos hacer clic sobre el adjunto con el botón derecho del ratón y adjuntar la clave pública a mi lista de claves.
Método 3
Importar la clave pública en Thunderbird desde un servidor de claves. Si nuestro contacto ha subido su clave pública a un servidor de claves, podremos descargarla desde allí.
De manera predeterminada busca en el servidor https://keys.openpgp.org/ así que es buena idea subir nuestra clave pública a ese servidor de claves para que pueda ser buscada y añadida desde ese servidor por quien quiera contactar con nosotros mediante un correo cifrado.
Enlaces de interés
- https://kb.mailfence.com/kb/import-openpgp-public-key-thunderbird/
- https://support.mozilla.org/en-US/kb/openpgp-thunderbird-howto-and-faq
Sirva este artículo como nota personal. Y muy contento si a ti también te sirve como guía al cifrado de correos con Thunderbird y OpenPGP integrado.
