Curso de Vim: Utilizando archivos de plantillas en #Vim

Veamos cómo añadir una plantilla ya creada a un archivo nuevo cuando lo creamos con Vim

Cuando creamos un archivo en formato html o para lenguajes como Bash, Perl u otros quizás siempre lo comenzamos de la misma forma y siguiendo un patrón.

Veamos cómo podemos crear una plantilla para diferentes tipos de archivos para que se cargue al crear un archivo de ese tipo en concreto.

Este artículo es una nueva entrega del curso “improVIMsado” que desde hace meses vengo publicando en mi blog sobre el editor Vim y que puedes seguir en estos enlaces:

Cuando creamos un archivo por ejemplo en Bash, siempre lo comenzamos con el típico crunch bang y quizás también con un encabezado que incluya la licencia u otros datos, algo similar a esto:

!#/bin/bash

# Script creado por Victorhck

# Publicado bajo una licencia GNU GPL 3.0

Y quizás alguna línea más, añadiendo la fecha, versión, revisión, etc… Vamos a ver cómo crear un archivo con una plantilla como el texto anterior y que cada vez que en Vim creemos un archivo de ese tipo se cargue automáticamente y nos ahorre trabajo.

En este caso vamos a crear una plantilla para un documento .html

  1. Vamos a crear una carpeta dentro de nuestra carpeta .vim por ejemplo:

mkdir .vim/plantillas

2. Creamos el contenido del archivo que quieres que sirva de plantilla y que sea cargado al comienzo. En este ejemplo, vamos a crear una plantilla para archivos html.

<html>

<head>

<title></title>

<meta name="generator"content="Vim" />

<meta name="author"content="Victorhck"/>

</head>

<body>

<p>Añade tu contenido aquí.</p>

</body>

</html>

3. Guardamos este archivo con el nombre html.tpl dentro de la carpeta de plantillas que hemos creado en el punto 1.

4. Le decimos a Vim que cargue esta plantilla cada vez que creamos un nuevo archivo en formato .html añadiendo esta línea en nuestro archivo de configuración .vimrc

:autocmd BufNewFile *.html 0r ~/.vim/plantillas/html.tpl

Y eso es todo. Puedes crear las plantillas que consideres necesarias dependiendo del uso que le des a Vim y cómo lo utilices en tu trabajo al editar un archivo.

6 comentarios sobre “Curso de Vim: Utilizando archivos de plantillas en #Vim

  1. Hola Victor.
    He intentado hacer lo que dices en el tutorial, pero no me funciona.
    Cuando intento abrir o crear un archivo con vim me arroja el siguiente error:

    Se ha detectado un error al procesar /home/barcont/.vimrc:
    línea 4
    E216: No existe tal grupo o evento: BufNewFile*.html 0r ~/.vim/plantillas/html.tpl
    Pulse INTRO o escriba una orden para continuar

    Gracias, saludos!

  2. Hola!
    Supongo que existe la ruta de ./vim/plantillas y dentro el archivo html.tpl ¿no?
    Creo que hay un error en el comando a añadir en el vimrc.
    Entre BufNewFile y el * hay un espacio en blanco.
    Lo corrijo en el artículo y pruebas de nuevo, a ver si se te soluciona…
    Saludos y ya me dirás…

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.