Sí, puedes plantarle cara a servicios y webs como Google, Amazon, Facebook, Apple, Microsoft, Twitter

Quizás has llegado a un punto en el que te planteas dejar de utilizar los servicios de lo que se ha llamado GAFAM, un acrónimo de las empresas: Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft. Y todos sus tentáculos: Instagram, WhatsApp, YouTube, GitHub, etc…
Son empresas que representan un trato injusto hacia sus usados usuarios, trafican con sus datos (el nuevo oro de esta sociedad internauta) a cambio de dar servicios «gratuitos».
No llegamos a ser conscientes de toda la información y datos que llegamos a conseguir que recopilen de nosotros estas empresas que son «de facto» un monopolio entre las que se reparten el pastel de una mayoría de uso de internet.
Quizás has terminado harto/a de el seguimiento de Facebook, extrañado de que Google te conozca tan bien y tenga guardados todos tus movimientos.
Quizás hayas tenido la sensación de que tu teléfono móvil te recomendaba cosas de las que habías hablado, pero nunca habías buscado. ¿no es un poco intimidante?
Pero ¿qué se puede hacer? ¿no existen alternativas? ¿no hay otras opciones? La verdad es que sí. Hay quien hace que sea posible una salida a esos servicios por otros similares (que no iguales, no es cuestión de replicar si no de cambiar).
Una de esas alternativas, desde hace un tiempo la ofrece la web nogafam.es
Que ofrece un montón de servicios alternativos a estos que he mencionado más arriba, pero construidos de manera alternativa, por comunidades y normalmente con software libre y siempre con el respeto al usuario/a como eje principal.
Desde Bilbao en el estado español, un usuario con conocimientos técnicos en administración de sistemas, acabó harto, igual que tu lector o lectora, de esa mirada y husmeo al más propio estilo Gran Hermano.
Esta web nogafam.es te permite registrarte en alguno de los muchos servicios que ofrece:
- Mastodon como reemplazo a Twitter
- Peertube como reemplazo a YouTube
- Jabber/XMPP como reemplazo a Whatsapp o Telegram
- NextCloud como reemplazo a Google Drive
- Pixelfed como reemplazo a Instagram
- Jitsi como reemplazo a Zoom o Skype
- Funkwhale como reemplazo a Spotify
- y alguno más…
En la propia página web, tienes más información sobre quién ha puesto en marcha estos servicios libres y gratuitos, cuales fueron sus motivaciones y cómo registrarte en ellos.
Y también por supuesto cómo colaborar haciendo un donativo, porque el mantenimiento de todos esos servicios es gratuito para el usuario, pero seguro que para quien los mantiene tiene un coste.
Gracias a nogafam.es y otros servicios puestos en marcha por otras personas y software desarrollado como alternativas de las opciones de los grandes monopolios. Y todo esto desarrollado en gran parte con software libre.
Únete a la resistencia. Abandona los algoritmos y empecemos a escuchar a las personas. Marca la diferencia con tus actos…

Interesante, no conocía nogafam (geográficamente me pilla cerquita jeje), pero sí conocía NixNet que en esencia tiene un objetivo similar a nogafam.
Gracias por compartir!
Hola!
No conocía el servicio que mencionas, le echaré un vistazo.
Gracias a ti por la visita y por comentar…
Gran trabajo el de @bofh sin duda lo esta haciendo muy bien con nogafam.es. Ya esta spameado tu entrada compa. Saludos.
Muchas gracias por la información colega. La verdad es que no conocía esta iniciativa. Muy buena idea. Salu2!