Descúbre el #softwarelibre y tú también lo amarás #ilovefs

Hoy es 14 de febrero y es un buen momento para conocer el software libre o declararle «tu amor»

Para querer a alguien, primero hay que conocer a esa persona y después poco a poco, verás que sin saber cómo ni porqué te has terminado enamorando. Con el software libre pasa lo mismo.

Este blog en sus casi 10 años en línea ha hecho de «celestina» para darte a conocer a todos esos pretendientes de los que quizás te termines enamorando. Esas piezas de código libre que te dan libertad.

Pero ese código no surge por generación espontánea. Este movimiento del software libre nació con Richard Stallman hace ya muchos años y que más tarde fundó la Free Software Foundation que definió las bases para poder otorgar la categoría libre al software que cumpla las 4 libertades básicas:

  • La libertad de ejecutar el programa como se desee, con cualquier propósito (libertad 0).
  • La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que haga lo que se desee (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
  • La libertad de redistribuir copias para ayudar a otros (libertad 2).
  • La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (libertad 3). Esto le permite ofrecer a toda la comunidad la oportunidad de beneficiarse de las modificaciones. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.

Y en base a esas cuatro libertades, personas a título personal y también comunidades y empresas han ido haciendo ese movimiento del software libre mucho más amplio, más eficaz, en definitiva mejor.

Pero ¿dónde puedo encontrar es amor? ¿dónde encuentro software libre? La respuesta está en el aire… bueno, no, está en los bits que escriben esas comunidades:

Y muchos, muchos muchos más ejemplos que abarcan un montón de áreas, y aspectos. Para instalación en equipos propios o para crear servicios en servidores.

Pero como verás todo este software que he mencionado, lo puedes instalar o utilizar independientemente del sistema operativo que utilices. Sí, incluso en sistemas operativos no libres como Windows o Mac puedes disfrutar de la libertad que ofrecen este software.

El software libre impregna muchos de los aspectos de nuestra vida tecnológica. Quizás tu, lector o lectora, eres una persona que ya disfruta de la libertad que ofrece este software, pero no sabías qué era eso del software libre no eras consciente de que lo estabas utilizando.

Cuando hablo de libre, me refiero a que el software otorga libertad de uso a quien lo utiliza. El usuario o usuaria no se restringe a licencias, acuerdos de uso, limitaciones de instalaciones en equipos, et.

En ningún momento me refiero al precio. Aunque muchas veces coincide que el mismo software que es libre, también se distribuye sin cobrar nada por su uso.

Ahora, te pido un momento de reflexión. El desarrollar ese software y ofrecer todas esas alternativas libres, tiene un coste. Sí, muchas veces asumido por las propias comunidades que desarrollan el software y otras con ayuda de diversas aportaciones económicas de las personas o empresas que usan ese software.

Así que ahora te pido que si te has dado cuenta que hay un software que utilizas todos los días y que es vital para ti de la lista que he enumerado o no, consideres en hacer una donación a su comunidad para que esta pueda continuar con el desarrollo y mejora de dicho software.

Hoy es el día indicado. Hoy puedes mostrar tu amor por ese software libre. Aporta una donación, haz llegar un correo de agradecimiento, regala flores, invita a cerveza o café…

Muchas veces el software libre está bajo de línea del radar, pero sin duda es muy importante en muchos aspectos… dale amor!

2 comentarios sobre “Descúbre el #softwarelibre y tú también lo amarás #ilovefs

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.