Ninguno de los proyectos GNU que se presentaban han sido seleccionados para la edición 2021 del Google Summer of Code (GSoC)

En un correo a la lista de correo de GNU, Jose E. Marchesi ha informado que ninguno de los proyectos del proyecto GNU (valga la redundancia) han sido seleccionados para la edición 2021 del GSoC.
El Google Summer of Code (GSoC) es un proyecto puesto en marcha por Google, donde se seleccionan varios proyectos de software libre que servirán de mentores y a varios estudiantes.
Estos estudiantes durante un periodo de tiempo (un verano) trabajarán codo con codo con los desarrolladores de dichos proyectos en diferentes tareas y durante ese tiempo, se les pagará por su trabajo.
Es una gran oportunidad para que los estudiantes trabajen en proyectos reales, junto con desarrolladores profesionales que les irán dirigiendo y dando consejos, y así tener más prácticas y tablas, mientras les remuneran sus trabajos.
Y a los proyectos de software libre les sirve para que se vayan puliendo algunos aspectos, se creen nuevas funcionalidades, etc.
Los proyectos de software libre que se presentan son muchos de los más importantes. Y después de una selección por parte de Google, quedan unos cuantos proyectos como elegidos.
Este año al GSoC, se presentaban varios proyectos importantes de GNU, como el compilador GCC, GNU Radio, GNU Octave o GNU Mailman.
Pero ninguno de estos proyectos de GNU ha sido escogido, así que después de 12 años participando en este evento, el proyecto GNU no tendrá representación y ningún estudiante podrá optar por participar en ninguno de sus proyectos.
Cierto que no hace falta un GSoC para participar en el proyecto, pero ese medio da a conocer el proyecto y hace que se desarrollen nuevas funcionalidades, se corrijan errores, etc.
Espero que a pesar de quedar fuera del GSoC después de 12 años, los proyectos sigan creciendo, sigan siendo objetivo de desarrolladores profesionales y nuevas personas que quieran aportar con código.

Bueno, Stallman vuelve a la FSF. 🙂
si?
ah! ya lo he leído! 🙂
Bueno, creo que es evidente las razones: la vuelta de Stallman. Una pena, es como esas «sanciones» que se hacen los Estados. Pero yo creo que los proyectos están sobre las personas. Solo pedir por el aguante al software libre, que es lo que me hace tener fe en la tecnología personal y de la humanidad.
Abrazos.
Gracias por tu comentario!
Saludos!!