Se ha publicado EpiLinux versión 6. Una distribución de GNU/Linux para la realización de estudios epidemiológicos, bioestadísticos y de salud en general

EpiLinux versión 6 es una distribución de GNU/Linux basada en Ubuntu que recopila software libre y diferentes herramientas enfocadas a la epidemiología y bioestadística que ayuden a los profesionales de la salud a desarrollar su trabajo.
EpiLinux está promocionada por el Servicio Gallego de Salud y creada por (me temo) un muy reducido número de personas, que trabajan en temas relacionados con la salud pública.
Desde los Podcasts de Mancomún, de la comunidad gallega Mancomún, me entero de la existencia de EpiLinux, la distribución de GNU/Linux que recopila el software libre necesario y útil a profesionales de la sanidad y más concretamente a estudiosos de epidemias.
Un tema muy familiar en este par de años que llevamos sufriendo la Covid-19, donde mucho se ha hablado de sanidad pública y mucho de investigación en la prevención. Espero que este marco pandémico sirva para la mejora en estos dos aspectos en el futuro…
EpiLinux está orientado a todas aquellas personas, tanto profesionales como estudiantes, que desarrollen sus actividades en los campos de la epidemiología, la bioestadística y los estudios de salud en general.
Además de herramientas genéricas como navegadores, gestores de correo, herramientas ofimáticas, también incluye herramientas más específicas y útiles, además de libres y gratuitas para las labores de estos profesionales:
Entre el software incluido cabe destacar R con sus entornos gráficos Rcommander y Rstudio y una colección preinstalada de librerías especializadas. Además, se incluye software de referencia en el campo de la Epidemiología como Epidat 4, OpenEpi y, como Sistema de Información Geográfica, QGIS.
Más información sobre las herramientas que ofrece EpiLinux en este enlace:
EpiLinux se puede ejecutar en modo «live» desde una memoria USB, en una máquina virtual o instalándola en un equipo y utilizando el sistema GNU/Linux de igual manera que utilizaríamos otros sistemas.
Además de esta distribución de GNU/Linux llamada EpiLinux que ofrece herramientas para el estudio e investigación epidemiología y/o bioestadística, también crean una colección de herramientas de software libre y «portables» (sin necesidad de instalación) para sistemas privativos como Windows.
Esta recopilación de herramientas se llama BioStatFloss, he incluye las mismas herramientas que ofrece EpiLinux como sistema completo, pero en su versión para Windows.
Así quien siga queriendo usar su sistema privativo Windows, podrá disfrutar de las grandes herramientas de software libre que se recopilan y se distribuyen en esa compilación.
Si te interesa la salud y de forma específica la epidemiología y la bioestadística esta distribución de GNU/Linux llamada EpiLinux será una gran herramienta. No dudes en usarla y participar en su difusión y uso.
Gracias a la gente de Mancomún por difundir esta herramienta y muchas otras en sus Podcasts. Tienes más información y los enlaces de descarga a continuación:
Enlaces de interés
- https://www.sergas.es/Saude-publica/Epilinux?idioma=es
- https://www.sergas.es/Saude-publica/BioStatFLOSS?idioma=es
- https://www.sergas.es/Saude-publica/EpiLinux-software
- https://archive.org/details/Mancomun_Podcast/
- https://www.mancomun.gal/
- R (lenguaje de programación)

El jue, 20 may 2021 a las 11:03, Victorhck in the free world () escribió:
> victorhck posted: » Se ha publicado EpiLinux versión 6. Una distribución > de GNU/Linux para la realización de estudios epidemiológicos, > bioestadísticos y de salud en general EpiLinux versión 6 es una > distribución de GNU/Linux basada en Ubuntu que recopila software lib» >
Y para eso, para un conjunto de aplicaciones, ¿había que crear otra distro?
Eso es lo bueno del software libre…
Saludos!