No te pierdas ninguna conversación de tus canales IRC favoritos gracias al cliente WeeChat, a tmux y una Raspberry Pi

Los canales IRC han vuelto a ser noticia, no porque hordas de personas los hayan vuelto a utilizar de manera masiva, si no por el revuelo montado con el gran servidor freenode que albergaba canales de casi todos los proyectos de GNU/Linux y software libre, y la migración de esos proyectos al servidor Libera.chat.
Quizás con esto has recordado los buenos momentos que pasaste en esos canales IRC y quieres volver a ser parte de ellos, volviendo a conectar tu cliente IRC a tus canales favoritos.
Pero claro, cuando apagas tu equipo, te desconectas de esas salas, perdiéndote las conversaciones que ocurran cuando no estás conectado…
Hace un tiempo (¡4 años! cómo pasa el tiempo) escribí un tutorial sobre cómo no perderte ninguna conversación utilizando un software llamado znc, que te hace omnipresente en tus canales IRC
Para ello usaba los recursos de un VPS. En este caso vamos a conseguir algo parecido, pero de una manera más modesta, aunque igual de potente.
Tengo una Raspberry Pi, a la que me conecto por ssh, en la que tengo alojada un NextCloud y además la utilizo para correr algunos scripts y otras tareas.
Así que pensé también en usarla para esta tarea, estar siempre conectado a mis canales IRC favoritos. Instalé un cliente IRC, en este caso uno para la línea de comandos y me decanté por WeeChat, e instalé el multiplexador de la terminal tmux.
Ya tenemos todas las piezas necesarias, ahora vamos a unirlas…
- Lo primero conectarse a la Raspberry Pi por ssh e instalar tmux y weechat (o el cliente que prefieras) en la Raspberry Pi.
- Ahora abrimos una sesión. Simplemente escribimos tmux en la línea de comandos.
- Arrancamos y configuramos weechat con nuestros servidor preferido, en mi caso Libera.chat. Y toca configurar mi usuario, contraseña y canales a los que quiero conectarme. Para eso os remito a la documentación de weechat
- Una vez que estamos conectados a los canales del servidor Libera.chat vamos a renombrar esa sesión de tmux que de manera predeterminada se llama 0 y la llamaremos irc. Para ello ejecutaremos
Ctrl-b $
y borraremos el 0 y escribiremos irc (o el nombre que queramos para identificarla) - Ahora vamos a desconectarnos de esta sesión y dejaremos todo funcionando como está. Para ello ejecutaremos
Ctrl-b d
- E incluso podremos cerrar la sesión ssh, cerrar la terminal, apagar el equipo desde el que nos conectamos a la Raspberry Pi e ir a tomar una cerveza o dar un paseo.
- Al regresar queremos ver qué ha pasado en nuestra ausencia. Encendemos el equipo y nos conectamos por ssh a nuestra Raspberry Pi.
- Ahora toca volvernos a conectar a nuestra sesión irc de tmux. Podemos listar las sesiones abiertas mediante
tmux ls
- Para conectarnos a la que queremos ejecutaremos
tmux -a -t irc
Si irc es el nombre que le hemos puesto… cambia el nombre por tu opción. - Epa! podemos leer las conversaciones que han pasado mientras estábamos tomando una cerveza o dando un paseo…
Y esto es todo. Quizás una excusa para recobrar la conexión con esas salas que solíamos visitar y estar de nuevo conectado a gente con quien aprender, compartir o ayudar…
Enlaces de interés

Hola, ayer instalé telegram por primera vez para conectar con diversos canales, tengo un par de Raspberry montada con retropie y kodi y un daw para producir música, pero quería exprimir mas y el artículo me ha parecido muy interesante para poder jugar con ella…al ser muy novato te agradezco mucho que compartas conocimiento.
Un saludo
Hola!
Me alegro que te haya resultado interesante!
Retropie y kodi… Tan novato no serás! 😋
Gracias por comentar!
Gracias