Jugando al ajedrez por correo electrónico con gnuchess

Veamos cómo podemos mantener una partida de ajedrez en la terminal de GNU/Linux co otro contrincante mediante correo electrónico

Image: Chema Madoz

Hace un tiempo, ya pudiste leer en el blog cómo jugar al ajedrez en un servidor desarrollado con software libre como es lichess:

Pero quizás te preguntas ¿Por qué abrirme una cuenta en otro sitio para jugar al ajedrez? La respuesta es utilizar el correo electrónico para jugar al ajedrez con tu oponente y utilizar gnuchess en tu consola de GNU/Linux para desarrollar la partida.

GNU/Linux, la terminal y el ajedrez aunado todo en uno. Si eres muy fan de todo esto, realmente eres muy geek!! 🙂

Este artículo es una traducción/adaptación de un artículo en inglés creado por Solene (thanks a lot!!):

Cuando leí el artículo original, quise probarlo en mi openSUSE, instalé gnuchess y seguí los pasos del blog, pero a mí no me terminaba de funcionar correctamente.

A la hora de guardar los movimientos de la partida, sólo me guardaba el último movimiento. Como parecía que era un «bug» de programación, decidí reportarlo a la lista de correo de gnuchess:

Me respondieron que efectivamente se trataba de un bug. Así que se pusieron manos a la obra y corrigieron ese bug y otras muchas cosas, hasta que todas esas mejoras se han publicado en la versión 2.6.8.

Una vez actualizado el paquete, veo que todo funciona correctamente, así que vamos al lío y veamos cómo mantener una partida con nuestro oponente por correo electrónico y gnuchess.

Una vez instalado, lo ejecutamos en la terminal mediante gnuchess.

En el prompt que aparece escribimos manual para indicarle al programa que no vamos a jugar contra nuestro equipo, si no contra otro oponente.

Ejecutamos también coords para que nos muestre las coordenadas a-h y 1-8 para facilitarnos a la hora de realizar los movimientos.

Y podemos ejecutar show board para que nos muestre el tablero:

8 r n b q k b n r 
7 p p p p p p p p 
6 . . . . . . . . 
5 . . . . . . . . 
4 . . . . . . . . 
3 . . . . . . . . 
2 P P P P P P P P 
1 R N B Q K B N R 
  a b c d e f g h 

Las blancas y negras corresponden a mayúsculas y minúsculas. Y ejecutamos nuestro movimiento, por ejemplo moveremos el peón de la reina con d2d4

Y ahora llega el momento de guardar la partida mediante pgnsave archivo donde archivo es el nombre que queramos darle. Y enviarle el archivo por correo a nuestro oponente.

El cargará la partida, hará su movimiento, lo guardará y nos la enviará. Nosotros, abriremos el archivo mediante pgnload archivo y podremos ver los movimientos con show game y ver el tablero para hacernos una idea.

Realizamos nuestro movimiento, guardamos y enviamos… y así hasta darle jaque al rey. Y que gane el mejor, que desde luego no soy yo (¿verdad Izado o Jartiag?).

Sin duda un artículo no muy mayoritario, pero sí muy curioso. Y ahora estoy pensando que quizás también se podría usar git, para «commitear» los cambios en el archivo y así quizás o haría falta el correo, simplementr actualizar el repo donde estuviera el archivo…

Bueno, queridas minorías, espero que hayáis disfrutado del artículo y ya sabes… jaque al Rey!!

4 comentarios sobre “Jugando al ajedrez por correo electrónico con gnuchess

  1. Con Scid también se puede jugar partidas por correo aunque nunca lo he probado, pero me parece muy buen software para echar unas partidas de vez en cuando.:)

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.