Instalar la shell zsh en openSUSE

Veamos cómo cambiar la shell a zsh en la distribución de GNU/Linux openSUSE

Cada vez doy un uso más intensivo de la terminal para muchas tareas. Y ya hace tiempo probé Fish como shell:

Estaba contento con sus características de facilitar muchas tareas y ser muy visual en muchos casos. Me gustaba sobre todo su resaltado de sintaxis y sus sugerencias de comandos, basándose en el historial.

Pero hace un tiempo, decidí volver a bash. Y fue realmente cuando me dí cuenta de lo que echaba de menos ese par de funcionalidades y otras pequeñas opciones gráficas.

Así que decidí probar otra de las opciones, en este casó me decanté por una shell compatible con bash y que además incluye un buen montón de complementos que puedes utilizar para hacerla todavía más extensible.

Instalar zsh

Para instalarla en mi openSUSE, la puedes buscar en YaST o puedes instalarla desde la terminal con zypper mediante el comando:

zypper in zsh

Reemplazar bash por zsh

Una vez que ha acabado la instalación cambiaremos nuestra shell actual por la recién instalada zsh, para ello ejecutaremos el comando:

chsh -s /bin/zsh

Configurar el emulador de terminal Konsole

Como utilizo Konsole como emulador de terminal, además tuve que configurarlo para que abriera zsh. Para ello, clic derecho en una parte vacía de la terminal y editamos el perfil actual.

Y en la pestaña General en el apartado ejecutar orden, cambiamos a: /bin/zsh. Aplicamos los cambios y ya está.

Expandiendo zsh con oh my zsh!

Y al igual que Fish tenía la posibilidad de expandir las posibilidades con complementos y temas creados por la comunidad, con oh my Fish!

Zsh también tiene un framework con el que tener a mano un buen montón de temas y complementos para expandir más las posibilidades de zsh, llamado oh my zsh! Lo podemos instalar con una simple línea de comando:

sh -c "$(curl -fsSL https://raw.githubusercontent.com/robbyrussell/oh-my-zsh/master/tools/install.sh)"

Clonará el repositorio en nuestro equipo dentro de la ruta ~/.oh-my-zsh y que se irá actualizando de manera automática periódicamente, para disfrutar de las mejoras y actualizaciones que lleguen al repositorio comunitario alojado en GitHub.

Cambiando el tema y añadiendo complementos en zsh

Ya que tenemos todo instalado, la verdad es que el tema predeterminado del prompt de zsh la verdad es que no me gusta mucho. Lo primero que he hecho es cambiar el tema y utilizar uno llamado «agnoster»

Para cambiar el tema, vamos a editar el archivo .zshrc de nuestro /home.

Lo abrimos y buscamos la cadena ZSH_THEME=» y cambiamos el texto dentro de las comillas para dejarlo de esta manera

ZSH_THEME="agnoster"

Pero antes de cerrar el archivo, vamos a añadir algún complemento. Los complementos están dentro de la carpeta ~/.oh-my-zsh/plugins y ahí en cada carpeta existe un archivo README que te indica qué hace el complemento, como podéis comprobar, la lista es extensa.

Si como yo, utilizas openSUSE (o SUSE) te recomiendo el complemento suse, que añade varios alias interesantes para la gestión de zypper desde la terminal.

Yo te recomiendo añadir git, suse, history y fzf (este requiere tener instalado el paquete fzf en tu equipo) para empezar. Para ello, en el mismo archivo, buscamos la cadena plugins=( y dentro del paréntesis añadimos los complementos que queramos, quedando así:

plugins=(git history suse fzf)

Si queremos añadir más complementos, los añadiremos dentro del paréntesis. Como ves los nombres van separados por espacios o también puedes utilizar saltos de línea, pero nunca otros símbolos como comas o barras, etc.

Como extra, también te aconsejaría añadir tus alias que estuvieras utilizando en bash. Simplemente copia tus alias y pégalos en el mismo archivo, quizás en la parte final del archivo, para que estén todos ordenados.

Ya podemos guardar los cambios en nuestro archivo. Cerrar la terminal y volver a abrirla para disfrutar de un zsh renovado y con nuevo aspecto.

Yo tengo un par de complementos más añadidos, pero ese quizás sea material para otro artículo… ¡Permanece a la escucha!

Conclusión

Si lees esto y te animas a darle una oportunidad a zsh como reemplazo a tu shell actual, espero que salgas satisfecho o satisfecha con el cambio, puedes compartir tus opiniones en los comentarios.

Enlaces de interés

3 comentarios sobre “Instalar la shell zsh en openSUSE

  1. Lo use durante un tiempo y me pareció genial, ahora uso otra vez Bash pero con Bash-it otro framework estupendo y como dicen los de Bash-it, una estafa desvergonzada de oh-my-zsh.
    Saludos.

Responder a Julian Oscar Barrera Velazquez Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.