Ya está disponible la primera versión estable de MyGNUHealth

A principios del mes de mayo de este 2021, pudiste leer en el blog un artículo sobre cómo poder formar parte de los «betatesters» de MyGNUHealth:
Desde hoy, ya está disponible la primera versión estable de esta aplicación de software libre que administra y gestiona de manera respetuosa con el usuario y usuaria sus datos médicos y de salud.
Y esto es una gran noticia, porque personas de todo el mundo, ahora pueden tener acceso a una aplicación enfocada en la privacidad y el respeto que les da el control de sus propios datos relacionados con su salud.
El Dr. Luis Falcón creador de GNU Health, un software libre de gestión de datos hospitalarios, hace tiempo tenía la idea de expandir ese proyecto no solo a los profesionales médicos e instituciones, si no también hacerlos accesible a cualquier persona.
En todos estos años, los datos de nuestra salud que recopila y guardamos en nuestros dispositivos móviles ha estado a cargo de compañías privadas que se benefician de esos datos personales que deberían ser privados y sobre los que tener total control.
Compañías privadas y grandes negocios donde la privacidad personal de unos datos tan importantes no era la principal cuestión. Pero gracias al software libre y a comunidades estrechamente relacionadas con esta idea como GNU y KDE, ahora las cosas cambian gracias a la existencia de MyGNUHealth.
Pero ¿Qué es MyGNUHeal?
Es una aplicación de recogida de datos personales sobre nuestra salud con especial importancia por la privacidad de nuestros datos y que puede ser utilizada en equipos de escritorio o dispositivos móviles.
MyGNUHeal (MyGH) tiene la funcionalidad de llevar un registro de salud y actividad, y la de poder llevar un diario/registro de salud. Registra y rastrea las principales medidas antropométricas y fisiológicas, como el peso, la presión arterial, el nivel de azúcar en sangre o la saturación de oxígeno.
Realiza un seguimiento de tu estilo de vida, nutrición, actividad física y sueño, con numerosos gráficos para visualizar las tendencias.
MyGNUHealth es también un diario, que registra toda la información relevante del dominio médico y social y su contexto. En el ámbito médico, puede registrar sus encuentros, vacunas, hospitalizaciones, análisis de laboratorio, antecedentes genéticos y familiares, entre otros.
Una característica muy importante de MyGH es que es GNU Health Federation. Es decir, si desea compartir alguno de estos datos con su profesional de la salud en tiempo real, este podrá estudiarlo.
MyGNUHealth se incluirá de forma predeterminada en muchos sistemas operativos y distribuciones, por lo que no tiene que preocuparse por los detalles técnicos. ¡Simplemente usa tu nuevo compañero de salud!
Pronto el paquete llegará a los repositorios de las distribuciones de GNU/Linux gracias a la comunidad que lo empaquetará y lo pondrá a disposición de todo el mundo.
Los gobiernos, las instituciones y los profesionales de la salud necesitan tecnología asequible que respete la libertad de sus ciudadanos. Necesitamos que forme parte de esta revolución de la eHealth.
Personalmente me parece una gran noticia, que un software tan importante esté desarrollador por una comunidad y bajo un proyecto como GNUHealth, que ha demostrado desde sus comienzos su implicación y compromiso con el software libre y con la ética que hay más allá del código.
Sin duda será un placer instalar esta primera versión estable y ver qué puede ofrecer y sobre todo comprobar el potencial de lo que puede llegar a ofrecer en el futuro.
El futuro de la aplicación, esstará todo empapado de la ética del software libre y del respeto al usuario y usuaria como gestor último de sus datos.
Enlaces de interés

Hola:
Cuando se comento me pareció una buena idea, que llevado a buen fin facilita a uno el poder organizar sus problemas de salud y por otro lado y de forma voluntaria el poder compartir lo; pero las propias leyes en algunos casos y no de forma voluntaria, si no por ley te obliga a responder a encuestas, estés o no de acuerdo, como es el caso del ine y encuestas de salud, para mi es mas un interrogatorio y que va contra mis principios democráticos , eso creo, puede que no sea muy enterado en la materia, pero es de la intimidad de cada uno.
Ahora bien el compartir acelera en muchos casos, problemas de salud, ejemplo que lo tengas fuera de tu población, no se pierde el tiempo solicitando tu historial, si no que van directo a el y te dan sobre la marcha un tratamiento, sin tener la preocupación de problemas de alergia o incompatibilidades con algunos medicamentos, por otro lado en cuanto a seguridad, estoy de acuerdo que ante una necesidad, se pueda acceder a una información ( con autorización o que este regulado ) .
También veo que al ser un programa personal, me supongo que la seguridad debe estar acorde con la importancia de lo que se guarda. ( ante la duda pues a probar el programa ) .
frank
mikrios .